Internacional
Cae en Bolivia “El Chapo del cono sur”, uno de los 10 narcos argentinos más buscados
BOLIVIA, 15 DE FEBRERO.- Su nombre es José Miguel Farfán, aunque circulaba con identidades falsas por ser uno de los narcotraficantes más buscados de la Argentina. Así logró ingresar a Bolivia, donde vivía como un millonario y enviaba cocaína al país en avionetas.

José Miguel Farfán se movía por Bolivia con identidades falsas y mandaba droga a la Argentina en avionetas.
Este miércoles por la tarde, en un operativo en conjunto entre Gendarmería y las fuerzas de seguridad locales, fue detenido en Santa Cruz de la Sierra.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, informó que Farfán (58) fue arrestado sobre las 17 en el centro de la ciudad. “Está clasificado entre los seis más buscados por la Justicia argentina”, detalló sobre quien estaba prófugo desde 2015 y era buscado por Interpol.
Oriundo de la ciudad jujeña Libertador General San Martín, se presentaba como agricultor y sus últimos domicilios conocidos figuraban en la localidad salteña de Apolinario Saravia y en San Miguel de Tucumán.
El capo narco argentino ingresó a Bolivia con una cédula falsa. Desde allí, traía cocaína en avionetas. Y tenía una vida lujosa: residía en una mansión y circulaba por las calles con una camioneta Hummer color amarilla.
Al momento de ser detenido iba con su hijo en una Suzuki Vitara por la avenida Cristo Redentor, en las afueras de la ciudad boliviana. Su documentación decía que se trataba de Miguel Ángel Zalasar Yabi, pero esa identificación era apócrifa.
Buena relación” con los jueces
Además de las acusaciones por tráfico de drogas, está señalado por coimear jueces. Uno de ellos fue José Antonio Solá Torino, para que levantara una orden de captura. Por ese hecho, el magistrado recibió una pena de 6 años de prisión.
La foja de antecedentes de Farfán marca en detalle su faz delictiva y su llegada a, por lo menos, un par de jueces.

José Miguel Farfán fue detenido cuando iba en su Suzuki con su hijo.
Condenado por narco de cinco años y con el beneficio de salidas transitorias, en enero de 2004 no regresó a la prisión y se dictó su inmediata captura. Cae el 16 de mayo de 2008. Lo detiene Policía de Seguridad Aeroportuaria en Tucumán.
Pero en 2010 obtiene la excarcelación en una decisión que dio lugar a la causa por la que se condenó a Solá Torino.
Una serie de escuchas realizadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) permitió conocer que el magistrado le llegó a pedir hasta 50 mil pesos y un auto para destrabar el pedido de captura del narco que pretendía viajar a España con una gran cantidad de cocaína.
En septiembre del año 2013 ocurre el secuestro de 400 kilos de cocaína en Salta y se desmantela parte de una organización dedicada al transporte de droga a través de aeronaves. La banda era liderada por José Miguel Farfán. Esa causa estuvo en poder del juez Reynoso.
Farfán cae detenido en 2014 en un control de Gendarmería Nacional. Se consulta con el Juzgado Federal de Orán (Reynoso) y se dispone su inmediata libertad.
El juez Reynoso es detenido en noviembre de 2015. Farfán ya vivía en Santa Cruz de la Sierra y no regresa a la Argentina. Se dictó la rebeldía de Farfán y se pidió su inmediata detención.
El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía una recompensa de 500 mil pesos “por información que conduzca directamente” a su arresto.
Fuente Clarín
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 10 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 10 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Economía y Finanzashace 5 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















