Conecta con nosotros

Cancún

Empresas europeas interesadas en Quintana Roo para trabajos de dragado y relleno de playas

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 13 DE FEBRERO.- El diputado Luis Javier Alegre Salazar reveló que ha hecho contacto con empresas extranjeras, sobre todo europeas, que se dedican a dragar y rellenar playas, a fin de encontrar una buena estrategia contra el masivo recale y la erosión que afecta a las playas de Quintana Roo, mientras tanto, adelantó que se trabaja en una Ley de Mares y Costas de México.

Luego de que un tuit del secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, en el que diera a conocer que Cancún pierde seis metros de playas cada año, revivió el álgido tema e hizo recordar los más recientes trabajos de recuperación: 2009 y 2016.

En este tenor, el legislador federal refirió que “estamos empezando a armar la Ley de Mares y Costas de México, precisamente para tener un mecanismo para atender cuando hay erosión, si es natural; cuando tiene que ver con el factor humano hay que buscar también cómo mitigar esa situación”.

Añadió que Quintana Roo depende de sus costas, de las playas, y que se pedirá a las instancias involucradas que presenten un reporte de qué playas han sufrido mayor erosión y por qué, para poder atenderlas de manera integral.

Dijo desconocer el proyecto de seis mil millones de pesos para el rescate y relleno de las playas afectadas en las 17 entidades costeras y 167 municipios con frente de litoral, que tienen 35 mil 626 localidades con márgenes marinas; no obstante, reiteró que urge una solución porque “eso es lo que se vende al turismo: las playas.

El presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara Baja dijo que propondrá un análisis exhaustivo “para hacer una licitación adecuada… ya me han ido a visitar varias empresas que se dedican a eso, a dragar y a rellenar las playas… fue una empresa noruega la que se me acercó, pero realmente lo vamos a estudiar con más detenimiento”.

Hace una década, la empresa Jan de Nul, con sede en Bélgica y experta en actividades de construcción marítima y dragado –actividad que representa 85 por ciento de su facturación–rellenó 28 kilómetros de playas, de Punta Cancún a Punta Nizuc.

En 2017, el ministro de Desarrollo Sostenible de la isla caribeña de San Vicente, Camilo Gonsalves, lanzó la alerta durante la conferencia “Gestión integral del riesgo de desastres”: 149 hoteles asentados en el corredor turístico Cancún-Tulum están afectados por la pérdida de playas, y estimó que los costos para el rescate y relleno oscilarían, en ese entonces, entre 50 y 60 millones de dólares (al día de hoy, de 963 a mil millones 155 mil 600 pesos).

El Plan Nacional de Infraestructura 2012-2018 contemplaba la recuperación de 15 playas en los principales destinos turísticos, con seis mil millones de pesos, en Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Ixtapa, Acapulco, Veracruz, Cancún, Riviera Maya, Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen y Holbox, entre otros, pero año con año se canceló hasta terminar la administración de Enrique Peña Nieto. El rescate inició el primero de noviembre de 2009 y concluyó el 9 de febrero de 2010, periodo en el que se dragaron 5.2 millones de metros cúbicos de arena, rescatando entre 30 y 40 metros de ancho de playa, operación que tuvo un costo aproximado a mil millones de pesos.

Actualmente, el grado de erosión es variable, pero siempre creciente, y con alto grado de vulnerabilidad por los efectos del cambio climático. El fenómeno afecta al ser humano en sus actividades y patrimonio, y al ecosistema costero; urge restituir las condiciones morfológicas de playa para su conservación mediante obras de contención y relleno de arena.

Hace una década, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ya advertían sobre la pérdida de 80 metros de ancho de playa en Cancún.

Y apenas el año pasado, un estudio de la UNAM reveló que 50 por ciento de las playas de Quintana Roo están deterioradas, de las que 25 por ciento ya no tienen recuperación, sobre todo en el norte del estado, con Cancún como foco rojo… el desarrollo turístico es el principal enemigo de las líneas de costa en todos los casos.

Para mantener el ancho de playa se tendrá que seguir trayendo arena de otras partes, lo que las mantendrá como artificiales, con unos costos altos para mantenerlas; en el otro 25 por ciento tienen un deterioro moderado.

Mil millones

El primer rescate a gran escala inició el primero de noviembre del 2009 y concluyó el nueve  de febrero del 2010, periodo durante el cual se dragaron 5.2 millones de metros cúbicos de arena, rescatando entre 30 y 40 metros de playa; operación que tuvo un costo aproximado de mil millones de pesos.
En el caso de Cancún la pérdida de duna es total y hay que trabajar sobre 80 kilómetros de costas ya aprobadas para la rehabilitación, de los que 28 son los más afectados… todos en la Riviera cancunense. El 50 por ciento mejor conservado está al sur: Chetumal, Sian Ka’an y Punta Allen, los que más se deben de cuidar, de acuerdo con el estudio universitario.

El pasado lunes 11 de febrero, Miguel Torruco compartió en su cuenta de Twitter que, según datos de la Sociedad Alemana de Cooperación de Trabajo Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán), Cancún pierde 5.86 metros de playa cada año por la erosión provocada por elementos naturales y la acción antropogénica: el conjunto de efectos por las actividades humanas sobre el medio ambiente de la Tierra.

Y añadió que también las playas de Mazatlán (1.08 metros al año) y la Riviera Maya (1.22 anuales) sufren el problema, que ocasiona problemas a la actividad turística, y apuntó que “la erosión costera es uno de los efectos del aumento de los niveles del mar. e

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.