Internacional
Maduro bloquea ingreso de comida a Venezuela
VENEZUELA, 6 DE FEBRERO.- Las autoridades venezolanas frenaron ayer el ingreso de ayuda humanitaria desde Colombia al bloquear un puente fronterizo, alertaron funcionarios de ambos países.
Sobre el puente Las Tienditas (que une la ciudad colombiana de Cúcuta y el poblado venezolano de Ureña), fueron colocados una reja improvisada hecha con malla para construcción y vigas de metal, así como una cisterna de combustible y dos contenedores de carga.
Tras esto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, condenó el bloqueo a través de su cuenta de Twitter y pidió que la ayuda llegue al “pueblo hambriento”.
El líder opositor Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino el 23 de enero, dijo que los alimentos y medicamentos comenzarán a llegar a Venezuela a pesar de las objeciones de Maduro.
En los próximos días, la ayuda humanitaria se distribuirá entre los sectores muy vulnerables. Es una reacción absurda de un gobierno que no le interesa el bienestar de los venezolanos”, declaró Guaidó en un encuentro con gremios de productores agropecuarios en Caracas.
El secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Rivera Marín, anunció la salida de un primer avión desde la isla caribeña con ayuda humanitaria para los venezolanos.
En Washington, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo sostuvo que negar el ingreso de la ayuda desde Cúcuta es un crimen.
De hecho, las autoridades de migración colombianas indicaron que la Guardia Nacional de Venezuela construyó el bloqueo el pasado martes.
Pongan lo que pongan, la ayuda humanitaria va estar en territorio venezolano”, afirmó
el diputado opositor del estado fronterizo de Táchira, Franklin Duarte.

APUESTAN POR EL DIÁLOGO
Uruguay, México y la comunidad del Caribe (Caricom) instalaron un mecanismo de diálogo sin condiciones previas con el fin de facilitar una solución negociada de la crisis en Venezuela. Esto será discutido hoy en la reunión del Grupo de Contacto en Montevideo.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y su homólogo uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, presentaron el Mecanismo de Montevideo, que contempla cuatro etapas así como la facilitación de cuatro diplomáticos, en caso que el gobierno venezolano y la oposición lo acepten.
Planteada de cara a la reunión de hoy, la propuesta deja fuera la exigencia de elecciones anticipadas en Venezuela como piden muchos gobiernos y la oposición de ese país.
Las personalidades propuestas son Rebeca Grynspan, exvicepresidenta de la República de Costa Rica y actual secretaria general Iberoamericana; Enrique Iglesias, excanciller uruguayo y extitular del BID, y el exsecretario de Exteriores mexicano Bernardo Sepúlveda, así como un representante de Caricom.
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Chetumalhace 21 horasFRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasTRES DÉCADAS DE COMPROMISO AMBIENTAL: EL PARQUE ECOLÓGICO KABAH CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasLYA DANIELA SÁNCHEZ, ORGULLO DE QUINTANA ROO: GANA PLATA EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025
-
Cancúnhace 23 horasPARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN




















