Cancún
Transporte federal hará valer Ley de Movilidad; está exento de concesiones

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 5 DE FEBRERO.- Transportistas Organizados Unidos de la Riviera (Tour), pueden operar en las vías carreteras del estado sin problema luego de las reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo publicadas en el Periódico Oficial del Estado, en las que resalta que este tipo de transporte está exento de las concesiones estatales para operar.
“Hemos hecho prevalecer la ley federal, por lo que ahora se hará respetar el transporte de turistas en unidades del Servicio Público Federal (SPF), ya que con fecha 12 de julio de 2018 y 16 de enero de 2019, quedaron publicadas las modificaciones en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo.”
Las reformas adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y establecen, en su artículo 125, “los derechos de tránsito y movilidad por el estado para que los prestadores del Servicio Público y Privado de Transporte de Pasajeros o de Carga federales, en sus diversas modalidades, queden exentos de concesiones, permisos o autorizaciones”.
Bizarro Galván explicó que las reformas alcanzan los tres ámbitos (federal, estatal o municipal) para el descenso de pasajeros en terminales de destino; o bien, de descarga de mercancías en cualquier punto, cumpliendo lo establecido en el artículo 117, fracciones IV, V, VI y VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Eso es aplicable al libre tránsito de los prestadores del servicio público y privado de transporte para el descenso de pasajeros en terminales o para descargar mercancías en las calles o terminales de cualquier parte del país, así como en cualquier vía de comunicación de jurisdicción municipal.
Cualquier contravención a las nuevas normas daría lugar a la nulidad del pleno derecho de los actos administrativos por establecer una barrera a la libre competencia, concurrencia, tránsito y movilidad dentro del estado de Quintana Roo, añade la reforma.
José Bizarro refirió que la modificación no implica que sean intocables o que no puedan ser requeridos por actos de una autoridad estatal, sino que mediante la acreditación de permisos federales en regla y que los servicios que se prestan son previamente contratados, podrán operar sin ningún tipo de obstaculización por parte de las autoridades estatales.
Además, se puso fin a las añejas pugnas y peleas por el pasaje que protagonizaron miembros de los 17 sindicatos de taxistas de la entidad.
Viejos vicios
En una ciudad donde en 18 años apenas se ha logrado renovar 50 por ciento del parque vehicular del transporte colectivo de pasajeros, donde hay una sobreoferta de 30 por ciento de unidades y donde tres administraciones anteriores no han podido cambiar el hombre-camión, la solución es migrar a un nuevo modelo de transporte mediante una integración tarifaria.
Jesús Padilla Zenteno, director general de Corredor Insurgentes, SA (CISA), empresa concesionaria de la Línea 1 del Metrobús en la Ciudad de México, se pronunció por cambiar el modelo de negocio, no el modelo de autobús, para mejorar el transporte público.
A casi 14 años de la entrada en operación de la primera línea del Metrobús, y con la experiencia del cambio de unidades con la mejor tecnología del mercado, para tratar de aminorar las emisiones contaminantes, Padilla Zenteno expresó que quien anda en transporte público deja cinco años de su vida en él.
“Quien lo hace en transporte privado pierde cuatro y medio, nada gratificante tampoco; en general se pierden 33 millones de horas-hombre en el tráfico, cifra que es un incremento de ciento por ciento en 20 años, lo que significa más de 100 mil millones de pesos al año.”
“Tenemos rutas con autobuses nuevos con prácticas viejas, donde se siguen peleando el pasaje, y no hay forma de resolver el conflicto, mismo que ninguna gran ciudad de América Latina ha podido solucionar”, sostuvo el empresario.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 8 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 12 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 9 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 9 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 9 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO