Cancún
Incuantificables pérdidas en inversiones por freno a Tajamar: Miguel Ángel Lemus

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 6 DE FEBRERO. – Ante el fallo que presume que no podrá haber más construcción en Malecón Tajamar, Miguel Ángel Lemus Mateos, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, sostuvo que ya es incuantificable el monto de inversiones detenidas y que ya tendrían que haber llegado a Quintana Roo, debido a este litigio.
Antes de reunirse con Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, presidente nacional de la Coparmex, durante un desayuno que organizó la cúpula patronal en un centro de hospedaje de la Zona Hotelera de Cancún, lamentó que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) se haya sumado a la declaración de que el megaproyecto está cancelado.
La víspera, María del Pilar Díaz Hidalgo, representante en Quintana Roo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), confirmó que Tajamar no tiene posibilidad de reactivarse porque el fallo del tercer Tribunal es irrevocable y no admite recursos en contra.
Aseguró a 5to. Poder Periodismo ConSentido que aún resta por cumplirse parte de la sentencia: está pendiente el plan de reforestación, tema en el que concuerda Lemus Mateos, quien lamentó que el Cemda se haya sumado a las declaraciones de que el megaproyecto inmobiliario está cancelado porque “faltan las pruebas científicas” que en su momento presentarán.
“Estamos viendo que un pequeño grupo está llevando las cosas al límite de la razón. Tajamar, dentro del proceso jurídico que tiene en diferentes instancias y juzgados no ha sido dotado de informes ambientales científicos, no han venido peritos especializados para determinar que el lugar no es un ecosistema, sino un centro que ya está urbanizado (de acuerdo a la nueva Ley estatal de Asentamientos y Desarrollo Urbano)
“Tiene infraestructura, agua, luz, drenaje y calles; por tanto, Tajamar aún cuenta con recursos, por parte de los propietarios, para defender sus intereses, sin menoscabo del derecho que tiene la colectividad a un sano medio ambiente. Creo que los ambientalistas no se dan cuenta que se están dando un tiro en el pie al tratar de modificar un área urbana en un ecosistema.”
Miguel Ángel Lemus preguntó que quién mantendría la zona como ecosistema, y cuestionó por qué no hay ningún activista, ecologista o ambientalista protestando contra los invasores y depredadores de selva al norponiente de Cancún, en la zona de captación de agua.
“No se me hace correcto que se mencione que Tajamar, en su totalidad, está clausurado; todavía hay instancias legales que pueden ser recurridas en la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación”, y reiteró que el problema sigue erosionando la imagen de México ante inversionistas extranjeros por la falta de certeza jurídica en la tenencia de la tierra.”
Dijo que actualmente ya es incuantificable la cantidad de millones de dólares que se han perdido y/o están detenidos debido al problema de Malecón Tajamar, “y lo que sí, lo que percibimos todos es que no hay certeza jurídica con ese tipo de actos”.
Por su parte, Francisco Córdova Lira advirtió que debido al conflicto hay muchos empresarios que dejarán de invertir en Cancún y en Quintana Roo porque el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ya no es una garantía, aunque haya habido un cambio de régimen porque no se sabe qué pasará con los próximos desarrollos que se lleven a cabo.
“No hemos podido hacer absolutamente nada porque el juicio no es contra los inversionistas, sino contra la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y Fonatur me dice que sí me paga, pero hasta que se resuelva el juicio, cuando pierda en forma definitiva, y como eso no ha sucedido –lo que refuerza la versión de Lemus Mateos–, no hay manera.
“Al final, todo mundo sale perdiendo: el ambientalista lo que quiere es que el lugar regrese a su estado natural, lo que es imposible, y si persigue un lugar cerrado que nadie pueda utilizar es un fracaso, lo mismo que de los poderes Ejecutivo y Legislativo en cada uno de los tres niveles de gobierno”, concluyó el ex presidente del CCE.

Cancún
Redefine su Posición en el Mapa Turístico de Quintana Roo con Estrategias Clave en el Tianguis Turístico

En un movimiento estratégico que subraya su creciente importancia en el panorama turístico de Quintana Roo, Puerto Morelos ha emergido como un actor clave en la 49ª edición del Tianguis Turístico de México. Liderada por la Presidenta Municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, la delegación ha implementado una agenda proactiva de negociaciones y promoción, marcando un punto de inflexión en su consolidación como uno de los 12 destinos turísticos más influyentes del estado.
Lejos de ser un mero participante, Puerto Morelos ha llegado al corazón del evento en Tijuana con una propuesta de valor diferenciada. Su enfoque no se limita a la promoción tradicional de sol y playa, sino que profundiza en la riqueza cultural y natural que lo distingue. La destacada mención de la Ruta de los Cenotes y el Arrecife Mesoamericano, sumada al creciente reconocimiento de su gastronomía a nivel internacional (incluyendo la guía Michelin), posiciona al municipio como un destino con atractivos singulares y de alto valor añadido.
La integración estratégica de Puerto Morelos con el proyecto del Tren Maya se revela como un factor crucial en su visión de futuro. La presencia de dos estaciones en su territorio, incluyendo la de Leona Vicario, abre nuevas avenidas para el turismo cultural y de exploración de las raíces mayas. Esta conexión no solo facilita el acceso a la región, sino que también enriquece la experiencia del visitante, ofreciendo una inmersión más profunda en la historia y tradiciones locales.
Más allá de la mera promoción, la delegación de Puerto Morelos ha reportado resultados concretos en términos de acuerdos comerciales y ventas con importantes operadores turísticos como Intele Travel, EME Travel y Paxium. Este éxito tangible en las negociaciones subraya la efectividad de su estrategia y anticipa un impacto positivo directo en la afluencia turística para la crucial temporada invernal.
La presencia activa de la Presidenta Tziu Muñoz en eventos paralelos de alto nivel, como la entrega de los premios “Lo Mejor de México”, refuerza la seriedad con la que Puerto Morelos aborda su rol en el sector turístico nacional. Su participación, junto a figuras clave como la Secretaria de Turismo federal y la Gobernadora de Quintana Roo, evidencia una colaboración estratégica y un compromiso con el crecimiento sostenible del turismo en la región.
Mientras la antorcha del Tianguis Turístico se pasa a Acapulco para su edición número 50, Puerto Morelos deja una marca distintiva en Tijuana. Su enfoque en la diversificación de su oferta, la capitalización de su herencia cultural y su activa participación en negociaciones estratégicas señalan una nueva era para este destino, que busca no solo ser parte de los 12 principales, sino también redefinir lo que significa ser un destino turístico de excelencia en el Caribe Mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL

Cancún reafirma su posición como uno de los diez destinos más visitados del mundo con su destacada participación en la 49ª Edición del Tianguis Turístico de México 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, lideró una agenda estratégica de promoción y alianzas durante el evento, donde se espera la asistencia de más de 10 mil personas al día y representantes de 44 países.
El escaparate, que reúne lo mejor de la riqueza cultural, artística y gastronómica de México, marcó el inicio de una jornada intensa para Cancún, con 75 mil citas de negocios previstas y una proyección de más de 7.7 millones de visitantes en este 2025. Estas cifras representan una derrama económica estimada en más de 6.6 millones de dólares, consolidando la importancia del turismo como motor económico principal del municipio.
Impulsando la diversidad turística y el empleo local
Ana Paty Peralta destacó el impacto del turismo como fuente de empleo directo e indirecto para miles de cancunenses. La ocupación hotelera durante la pasada Semana Santa alcanzó un promedio del 81.6 %, con 45 mil 679 habitaciones disponibles en 210 hoteles. La presidenta municipal subrayó que Cancún sigue innovando y diversificando su oferta turística con iniciativas como el hermanamiento con Ensenada, reuniones estratégicas con operadores turísticos y aerolíneas, y la gestión de un evento vinícola que incluirá los mejores vinos del Valle de Guadalupe.
La colaboración con Provino Baja California, encabezada por Wenceslao Martínez Payán, permitirá organizar un festival en Cancún que promueva la cultura vinícola y gastronómica de México. Este esfuerzo es un ejemplo más de cómo Cancún busca fortalecer su oferta turística y atraer a nuevos mercados.
Reconocimientos y alianzas que consolidan el éxito de Cancún
En el marco del Tianguis Turístico, Ana Paty Peralta recibió el premio a la innovación y excelencia en turismo por parte de TurístikTV, destacando la calidad del servicio ofrecido por los habitantes de Cancún. La secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que este Tianguis Turístico será binacional, con actividades en San Diego, California, mostrando la grandeza cultural y turística de México.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como un destino líder, comprometido con la diversificación y el desarrollo sostenible de su oferta turística, llevando al Caribe Mexicano al siguiente nivel de excelencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 21 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas
-
Playa del Carmenhace 20 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Quintana Roo brilla en el Tianguis Turístico 2025: liderazgo y visión de futuro
-
Chetumalhace 22 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental
-
Internacionalhace 22 horas
El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno
-
Cancúnhace 21 horas
Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves