Conecta con nosotros

Cancún

#REPORTAJE Jaguar, bajo amenaza

Publicado

el

Por Héctor Cobá

CANCÚN, 21 DE ENERO.- La reflexión sobre la supervivencia del jaguar, al menos, en la península de Yucatán requiere de ingente esfuerzo, para 5to Poder. Periodismo ConSentido personajes familiarizados con la conservación del jaguar exponen su punto de vista con base en la observación científica y la investigación universitaria y de investigadores del Ecosur. Algunas instituciones dedicadas a la protección del llamado mayor felino son el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Calizas Industriales del Carmen (CALICA), Semarnat, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Parque Nacional Tulum (PNT) y el Instituto La Salle de Playa del Carmen. Ante el evidente descenso del número de ejemplares la protección del jaguar no debe parar…

Conciencia en la protección del jaguar 

En el afán de hacer conciencia en la protección del jaguar, manifiesta dudas que haya más de cuatro mil jaguares en México, no hay suficientes jaguares en el país, considera el experto de la Universidad de Querétaro Carlos Alberto López González, en su conferencia ¿Qué sabemos de los jaguares y qué nos falta por conocer?, dictada en el Instituto La Salle de Playa del Carmen.

Ahí mismo día se llevó a cabo la premiación a los ganadores del Primer Concurso de Dibujo Infantil sobre el Día Internacional del Jaguar “Salvemos al jaguar”, organizado por la referida institución escolar y Calizas Industriales del Carmen (CALICA).  

López González expone que desde 1987 en México, en el Diario Oficial de la Federación, se declaró al jaguar especie protegida y en la categoría de peligro en extinción, esto hace más de tres décadas. Este felino es el gato más grande del mundo, nace en cualquier época del año, cada 20 meses produce una camada, en un periodo de 10 años, aunque las hembras pueden llegar a tener cuatro crías, más bien sólo están produciendo una cría.    

Duda que haya más de cuatro mil jaguares en México, no hay suficientes jaguares en el país, ya que se mencionó que para Quintana Roo es un orgullo tener 800 ejemplares de los 1800 censados en la Península de Yucatán, de los 4000 en todo el país; debido a que las principales causas de las muertes de los felinos son por atropellamiento y caza ilegal.

Sugiere para ayudar a los jaguares de Playa del Carmen: no se debe tirar basura afuera de los lugares designados, si conocen a una persona que hace cacería del alimento del jaguar, hacérselo saber a sus padres; sembrar un árbol nativo cuando se pueda, y cuando los padres vayan a exceso de velocidad, hay que decirle que la reduzcan, sugiere.  

El profesor investigador de la Universidad de Querétaro, con grado de doctorado y maestría especializado en felinos, en su tesis de licenciatura: “Estudio prospectivo de los vertebrados terrestres del Corredor Turístico Cancún-Tulum, Quintana Roo, México”, recuerda que un jaguar en cautiverio puede llegar a vivir 22 años, en vida libre llega a los 13 años. Los que antes era posible encontrar desde el suroeste de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, algunos ejemplares pueden ser vistos en Belice, Cozumel, Sonora, Jalisco, Campeche, San Luis Potosí y en La Laguna.   

En el caso de Playa del Carmen, en diferentes zonas pesqueras se mantiene el hábitat de los felinos, sitios solitarios y pasos de fauna, ya que aquí es donde se encuentra la mayoría de esta especie en nuestro país, así como en Norteamérica, aclara.

Freno a la pérdida de bosques y selvas

El investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Pablo J. Ramírez Barajas aunque no trabaja específicamente con el jaguar (Panthera onca), sí ha tenido publicaciones con felinos y está relacionado con aspectos del monitoreo de mamíferos terrestres. 

Considera que es difícil saber si entre 2017 y 2018 hay una tendencia positiva o negativa de crecimiento en la cantidad de jaguares, ya que no se tienen monitoreos tan precisos y enfocados a este aspecto; resultados recientes mencionan que la población en México ha crecido a 4000.

Sin embargo, hay que ser más cautelosos ya que las presiones no han disminuido y al contrario siguen presentes las amenazas principales que son la pérdida de hábitat, de la que hay que frenar la fragmentación, perdida de vegetación natural (bosques y selvas), lo cual siempre va acompañado de urbanización, cambio de uso de suelo y desarrollo del turismo sin control; carreteras, cacería ilegal y reducción de sus presas, además son estimaciones que deben ser corroboradas para eliminar sesgos de interpretación. Por lo tanto sería difícil tener un número preciso o aproximado. 

Con base en su experiencia el coautor del avance de investigación “Perturbación post-huracán Dean en el hábitat y la abundancia relativa de vertebrados mayores de la Selva Maya, Quintana Roo, México” de Nuria Torrescano Valle y Pablo J. Ramírez Barajas considera que es necesario tener una estrategia o proyecto regional que se dedique exclusivamente al monitoreo de la población de jaguares y no la hay.

Anuncio salvador

El director del Parque Nacional Tulum (PNT), Fernando Alonso Orozco Ojeda respecto a la cantidad de jaguares censada hasta el 2018, asegura que en los años 2017-2018 fueron avistados dos jaguares, mientras a fines del 2018 fue atropellado al inicio de la carretera a la playa en las inmediaciones del Parque Nacional Tulum y la zona habitacional Aldea Zama.

Orozco Ojeda adelanta que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que vigilan permanentemente lo mismo el Parque Nacional Tulum como la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, se encuentra elaborando una campaña al interior del PNT para crear conciencia sobre la fauna silvestre que habita en el interior.

Es un esfuerzo conjunto entre la Conanp, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Semarnat, así como el gobierno del estado y la administración municipal, es un anuncio que se colocará en el PNT, a determinada distancia para los conductores.

Encuentra el reportaje en la revista digital 5to Poder en alta calidad

hectorcobacc@gmail.com

Facebook: Héctor Cobá

Twitter: @HctorCob

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.