Cancún
#REPORTAJE Jaguar, bajo amenaza
Por Héctor Cobá
CANCÚN, 21 DE ENERO.- La reflexión sobre la supervivencia del jaguar, al menos, en la península de Yucatán requiere de ingente esfuerzo, para 5to Poder. Periodismo ConSentido personajes familiarizados con la conservación del jaguar exponen su punto de vista con base en la observación científica y la investigación universitaria y de investigadores del Ecosur. Algunas instituciones dedicadas a la protección del llamado mayor felino son el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Calizas Industriales del Carmen (CALICA), Semarnat, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Parque Nacional Tulum (PNT) y el Instituto La Salle de Playa del Carmen. Ante el evidente descenso del número de ejemplares la protección del jaguar no debe parar…

Conciencia en la protección del jaguar
En el afán de hacer conciencia en la protección del jaguar, manifiesta dudas que haya más de cuatro mil jaguares en México, no hay suficientes jaguares en el país, considera el experto de la Universidad de Querétaro Carlos Alberto López González, en su conferencia ¿Qué sabemos de los jaguares y qué nos falta por conocer?, dictada en el Instituto La Salle de Playa del Carmen.
Ahí mismo día se llevó a cabo la premiación a los ganadores del Primer Concurso de Dibujo Infantil sobre el Día Internacional del Jaguar “Salvemos al jaguar”, organizado por la referida institución escolar y Calizas Industriales del Carmen (CALICA).
López González expone que desde 1987 en México, en el Diario Oficial de la Federación, se declaró al jaguar especie protegida y en la categoría de peligro en extinción, esto hace más de tres décadas. Este felino es el gato más grande del mundo, nace en cualquier época del año, cada 20 meses produce una camada, en un periodo de 10 años, aunque las hembras pueden llegar a tener cuatro crías, más bien sólo están produciendo una cría.
Duda que haya más de cuatro mil jaguares en México, no hay suficientes jaguares en el país, ya que se mencionó que para Quintana Roo es un orgullo tener 800 ejemplares de los 1800 censados en la Península de Yucatán, de los 4000 en todo el país; debido a que las principales causas de las muertes de los felinos son por atropellamiento y caza ilegal.
Sugiere para ayudar a los jaguares de Playa del Carmen: no se debe tirar basura afuera de los lugares designados, si conocen a una persona que hace cacería del alimento del jaguar, hacérselo saber a sus padres; sembrar un árbol nativo cuando se pueda, y cuando los padres vayan a exceso de velocidad, hay que decirle que la reduzcan, sugiere.
El profesor investigador de la Universidad de Querétaro, con grado de doctorado y maestría especializado en felinos, en su tesis de licenciatura: “Estudio prospectivo de los vertebrados terrestres del Corredor Turístico Cancún-Tulum, Quintana Roo, México”, recuerda que un jaguar en cautiverio puede llegar a vivir 22 años, en vida libre llega a los 13 años. Los que antes era posible encontrar desde el suroeste de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, algunos ejemplares pueden ser vistos en Belice, Cozumel, Sonora, Jalisco, Campeche, San Luis Potosí y en La Laguna.
En el caso de Playa del Carmen, en diferentes zonas pesqueras se mantiene el hábitat de los felinos, sitios solitarios y pasos de fauna, ya que aquí es donde se encuentra la mayoría de esta especie en nuestro país, así como en Norteamérica, aclara.

Freno a la pérdida de bosques y selvas
El investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Pablo J. Ramírez Barajas aunque no trabaja específicamente con el jaguar (Panthera onca), sí ha tenido publicaciones con felinos y está relacionado con aspectos del monitoreo de mamíferos terrestres.
Considera que es difícil saber si entre 2017 y 2018 hay una tendencia positiva o negativa de crecimiento en la cantidad de jaguares, ya que no se tienen monitoreos tan precisos y enfocados a este aspecto; resultados recientes mencionan que la población en México ha crecido a 4000.
Sin embargo, hay que ser más cautelosos ya que las presiones no han disminuido y al contrario siguen presentes las amenazas principales que son la pérdida de hábitat, de la que hay que frenar la fragmentación, perdida de vegetación natural (bosques y selvas), lo cual siempre va acompañado de urbanización, cambio de uso de suelo y desarrollo del turismo sin control; carreteras, cacería ilegal y reducción de sus presas, además son estimaciones que deben ser corroboradas para eliminar sesgos de interpretación. Por lo tanto sería difícil tener un número preciso o aproximado.
Con base en su experiencia el coautor del avance de investigación “Perturbación post-huracán Dean en el hábitat y la abundancia relativa de vertebrados mayores de la Selva Maya, Quintana Roo, México” de Nuria Torrescano Valle y Pablo J. Ramírez Barajas considera que es necesario tener una estrategia o proyecto regional que se dedique exclusivamente al monitoreo de la población de jaguares y no la hay.
Anuncio salvador
El director del Parque Nacional Tulum (PNT), Fernando Alonso Orozco Ojeda respecto a la cantidad de jaguares censada hasta el 2018, asegura que en los años 2017-2018 fueron avistados dos jaguares, mientras a fines del 2018 fue atropellado al inicio de la carretera a la playa en las inmediaciones del Parque Nacional Tulum y la zona habitacional Aldea Zama.
Orozco Ojeda adelanta que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que vigilan permanentemente lo mismo el Parque Nacional Tulum como la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, se encuentra elaborando una campaña al interior del PNT para crear conciencia sobre la fauna silvestre que habita en el interior.
Es un esfuerzo conjunto entre la Conanp, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Semarnat, así como el gobierno del estado y la administración municipal, es un anuncio que se colocará en el PNT, a determinada distancia para los conductores.
Encuentra el reportaje en la revista digital 5to Poder en alta calidad
hectorcobacc@gmail.com
Facebook: Héctor Cobá
Twitter: @HctorCob
Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP
Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.
“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.
La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.
El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.
Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 21 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 21 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 21 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP





















