Cancún
Destinos turísticos sin crecimiento ordenado marcan el futuro de los arrecifes
Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 3 DE FEBRERO.- La conservación y el uso sustentable del SAM es uno de los mayores retos que en materia ambiental tiene el gobierno mexicano, los ciudadanos y visitantes al país, y es que el desarrollo turístico del corredor turístico Cancún-Puerto Morelos, Playa del Carmen-Tulum-Bacalar-Mahahual es uno de los más intensos del planeta, Marisol Rueda Flores, titular de Comunicación de la Ciencia en la iniciativa Healthy Reefs for Healthy People (Arrecifes Saludables para Gente Saludable)
“La oferta de miles de cuartos de hotel, el arribo de decenas de cientos de embarcaciones turísticas al año y el crecimiento de los pequeños pueblos costeros que se han convertido en ciudades sin planificación, marcan peligrosamente el futuro del Arrecife Maya.”
En este sentido y como una forma de asistir a los tomadores de decisiones y en general a la población, fueron creadas las Guías de Reproducción de Corales, por las iniciativas “Arrecifes Saludables” y “Sirenas contra el plástico”, en las que destaca el grave riesgo en el que están los arrecifes frente a las costas de Quintana Roo, los segundos más importantes del planeta, y cómo ayudar a mejorar la salud de los atolones de la región.
El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) se extiende casi mil kilómetros a lo largo de la costa caribeña de cuatro países: en el norte comienza en la isla Contoy (Quintana Roo), en la punta de la península de Yucatán, y continúa al sur con los cayos y atolones de Belice y Guatemala, para terminar cerca de las islas de la bahía en Honduras.
El también llamado Arrecife Maya es hábitat de más de 65 especies de corales pétreos, 350 de moluscos y más de 500 de peces, y refugio para especies protegidas o en peligro de extinción como las tortugas marinas: verde (Chelonia Mydas), boba (Caretta Caretta), laúd (Dermochelys Coriacea) y carey (Eretmochelys Imbricata).
Asimismo, de la caracola reina, el manatí del Caribe, el cocodrilo americano, el moreletti y los corales cuerno de alce y negro; algunas zonas en la zona norte son hábitat del tiburón ballena, considerado el pez más grande del planeta.
Los arrecifes están amenazados por el cambio climático, la descarga de nutrientes a ríos y costas, la pesca y enfermedades emergentes. Particularmente, el SAM está en peligro crítico (CR), según la Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por el blanqueamiento en corales vivos y la biomasa de peces.
Concienciar
Las Guías de Reproducción de Corales para Políticos –explica Marisol Rueda Flores, titular de Comunicación de la Ciencia en la iniciativa Healthy Reefs for Healthy People (Arrecifes Saludables para Gente Saludable)– tienen como objetivo presentar, de forma clara y efectiva, la importancia del coral cuerno de alce (Acropora palmata).
“El texto presenta cómo es la reproducción sexual asistida en laboratorio y campo para la restauración de arrecifes mediante la repoblación de colonias de coral, para que los tomadores de decisiones conozcan el trabajo único que se realiza en Quintana Roo y que ha sido replicado en otros países, esperando el apoyo para mantener el proyecto.”
La dirigida a maestros fue elaborada por la comunicóloga Tamara Adame Sánchez, del proyecto ‘Sirenas contra el plástico’, quien en la guía cumple con la función de informar sobre la biología de los corales, sus principales amenazas y qué buenas prácticas se pueden tener para preservarlos.
La guía facilita la enseñanza sobre la importancia de los corales y el arrecife frente a las costas de Quintana Roo, para los estudiantes de los diversos niveles de educación, por su fácil lectura y comprensión.
La presentación estuvo a cargo de Anastazia Teresa Banaszak, investigadora de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de Puerto Morelos, quien mostró el proceso de creación de ambas guías y recalcó la importancia del manejo integral del ecosistema y su zona de influencia: dunas, pastos marinos y manglares.
“Algunos esfuerzos necesarios son mejorar el tratamiento de aguas residuales, la pesca sostenible, prohibir el uso de bloqueadores y prevenir la erosión de playas. Algunas acciones que ya se han logrado es la protección de especies clave como los peces loro y los corales de las familias Orbicella y Montastraea con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059.
La realización de las guías fue auspiciada por la alianza entre World Wildlife Fund (WWF, por sus siglas en inglés/Fondo Mundial para la Naturaleza) y la Fundación Carlos Slim, con la colaboración de Secore International –organización internacional sin fines de lucro centrada en la conservación de arrecifes de coral– y Experiencias Xcaret.
Cancún
PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.
“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.
Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 4 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Playa del Carmenhace 24 horasIDENTIDAD GARANTIZADA: GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y AYUNTAMIENTO DE PLAYA DEL CARMEN REFRENDAN COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA
-
Nacionalhace 3 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Isla Mujereshace 24 horasPELUFEST: ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR ANIMAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO CON UNA CARTELERA CULTURAL PARA TODA LA COMUNIDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE




















