Cancún
Descubren cómo cultivar hongos comestibles con sargazo

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 3 DE FEBRERO.-Investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) han descubierto cómo cultivar hongos comestibles a partir del sargazo, lo que ayudaría en el combate a la acumulación del alga en las costas del Caribe mexicano; además, los residuos podrían aprovecharse para regenerar los arenales.
Los científicos han comprobado la factibilidad de utilizar la ova como biomasa para hacer crecer los hongos, lo que no sólo ayudaría a combatir el problema, también propiciaría la producción local, pues actualmente se transporta desde otras regiones porque no se produce en toda la península.
Los hongos del género Plaurotus (setas) pueden inocularse, crecer, desarrollarse y reproducirse sobre el sargazo porque las hifas –filamentos, ramificados o no, que reunido con otros forma el cuerpo vegetativo de los champiñones– son capaces de absorber los nutrientes necesarios para su desarrollo a partir de las paredes celulares del sargazo.
En el artículo de divulgación Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: alternativa biotecnológica ante la problemática social, económica y ecológica del sargazo en el Caribe mexicano, difundido por el CICY, se añade que “el objetivo de ese tipo de proyectos es producir alimentos sin destruir el medio ambiente”.
“También se obtendría abono orgánico para sistemas agroforestales y fármacos; los residuos también servirían como regenerador y estabilizador de dunas costeras, lo que también es muy importante por la erosión de playas, cada vez más intensa”, indicó por su parte Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt).
Brigitta Ine van Tussenbroek –investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– ha pronosticado que será superior a la del año pasado; al respecto, el funcionario comentó que se requiere un monitoreo más detallado, que aún no se implementa.
El titular del Coqcyt dijo que el año pasado la limpieza de las playas quintanarroenses por el arribo masivo de sargazo, sumó más de 200 millones de pesos y que se calcula que superó las 100 mil toneladas.
“El sargazo se debe contener y recuperar en el mar porque, una vez en la playa, cuando entra en proceso de descomposición y emite un olor fétido es inmanejable. Estamos ante un problema nacional e internacional, por lo que se necesitan acuerdos entre diferentes niveles de gobierno, con la industria hotelera.”
MONITOREO SATELITAL
Cabe recordar que en encuentro encabezado en días pasados por el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Sánchez Martínez, se dio a conocer quw iniciará el monitoreo de los bancos de sargazo en el océano Atlántico desde Quintana Roo, por medio de radares y satélites, de acuerdo con la segunda Reunión de Trabajo de la Comisión Intersecretarial del Gobierno de México.
La idea es generar un reporte diario para conocer la ubicación de la macroalga y su trayectoria.
En la reunión se presentó el documento preliminar en el que se detallan acciones a corto, mediano y largo plazos con actores y tiempos específicos por parte de diversas dependencias federales y sus órganos desconcentrados y descentralizados, así como del gobierno estatal y los municipales, sociedad civil, iniciativa privada y academia.
El subsecretario dijo que el documento es la base de una estrategia y un protocolo con acciones de sensibilización para la población, a fin de que se trabaje de manera coordinada con todos los sectores involucrados. La propuesta será revisada y discutida en los próximos días para su aprobación y ejecución.
La Comisión Intersecretarial está integrada por representantes de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Marina (Semar), de Turismo (Sectur), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y la de Gobernación (Segob).
También, por integrantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 21 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 18 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 18 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 18 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO