Conecta con nosotros

Internacional

Papa Francisco llega a Abu Dabi para iniciar visita histórica

Publicado

el

VATICANO, 3 DE FEBRERO.- El papa Francisco llegó a Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU), en el primer viaje de un pontífice a la península Arábiga, a la que lleva un mensaje de paz y convivencia entre cristianos y musulmanes, en medio de los conflictos que vive la región, como la guerra en el Yemen.

El jefe de la Iglesia católica, que aterrizó en el aeropuerto de Abu Dabi poco antes de las 22.00 hora local (18:00 GMT), fue recibido por el príncipe heredero del emirato, Mohamed bin Zayed al Nahyan, por miembros del Ejecutivo emiratí, así como por representantes del Vicariato Apostólico de Arabia del Sur, con sede en EAU.

Papa Francisco es recibido por el príncipe heredero del emirato, Mohamed bin Zayed al Nahyan, y por miembros del Ejecutivo emiratí, 3 febrero 2019
Papa Francisco es recibido por el príncipe heredero del emirato, Mohamed bin Zayed al Nahyan, y por miembros del Ejecutivo emiratí. (AP)

Asimismo, en el aeropuerto le esperaba el gran imán de Al Azhar, Ahmed al Tayeb, líder de la principal institución del islam suní en Oriente Medio, con quien abandonó el aeropuerto en una furgoneta en la que se les podía ver charlando.

Ambos líderes religiosos han sido invitados a Abu Dabi para participar en el Encuentro de Fraternidad Humana, que dio comienzo y que se prolongará hasta este lunes.

En el marco de este evento, el papa se reunirá también con el Consejo Musulmán de Ancianos, con sede en Abu Dabi y creado en 2014 con el objetivo de promover la paz en el seno de la comunidad musulmana, según el propio organismo.

“Voy a visitar el país como un hermano, para escribir una página de diálogo juntos y para recorrer caminos de paz juntos”, dijo Jorge Bergoglio a través de la red social Twitter poco antes de despegar del aeropuerto de Fiumicino a las 13:27 horas locales (12:.27 GMT).

Sin embargo, no se sabe si el papa abordará con sus anfitriones varios asuntos espinosos respecto a la situación de los derechos humanos en EAU y a su implicación en conflictos de la región.

Hoy mismo, antes de emprender su viaje, expresó su “gran preocupación” por la crisis humanitaria en el Yemen y apeló a la comunidad internacional para que se cumplan los acuerdos alcanzados entre las partes beligerantes.

“Seguro que hará un llamamiento (por la paz) pero no puede cambiar la situación” en el país en guerra, dijo el padre Gandolf Wild, secretario personal del Vicario Apostólico de Arabia del Sur, que se encarga de la Iglesia católica en EAU, Omán y el Yemen.

“Ya ha hecho mucho entre bastidores para ayudar a la situación en el Yemen. El Vaticano ha estado muy involucrado en los pasados cuatro años” de conflicto, destacó el padre Gandolf en el patio de la Catedral de San José, sede del Vicariato.

Pero en estos momentos “pedir la paz en el Yemen probablemente no promueva mucho el proceso de paz”, que ahora está “en manos de la ONU y de Gobiernos extranjeros”, agregó.

El Ejército emiratí es uno de los más involucrados en el conflicto en el Yemen, en el que interviene con soldados sobre el terreno a favor de las fuerzas leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, en el marco de la coalición militar encabezada por Arabia Saudí que lucha contra los rebeldes hutíes chiíes.

Otro de los frentes abiertos por EAU es el conflicto diplomático con Catar, con el que cortó las relaciones en junio de 2017 e impuso un bloqueo comercial sobre el país vecino, junto a sus aliados Arabia Saudí, Baréin y Egipto.

Hace pocos días, el jefe del Comité de Derechos Humanos catarí, Ali bin Samikh al Marri, se reunió con el papa en el Vaticano y le pidió que intercediese para poner fin al “bloqueo” emiratí, que afecta a “miles de familias divididas” por el cierre de las fronteras.

El denominado cuarteto árabe acusa a Catar de apoyar a grupos extremistas y de interferir en los asuntos internos de los vecinos del golfo Pérsico.

Según un comunicado, Al Marri pidió al pontífice que “presione” a EAU y a sus socios para que mantenga a los ciudadanos al margen del conflicto.

Con información de EFE.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.