Chetumal
Indígenas mayas de Quintana Roo piden consulta sobre construcción del Tren Maya

CHETUMAL, 6 DE DICIEMBRE.- En Quintana Roo, las tierras que podrían ser afectadas por la construcción del Tren Maya no serán expropiadas. La idea es que los ejidatarios se conviertan en socios, es decir, que entreguen sus terrenos a un fideicomiso para convertirse en accionistas.
Pablo Careaga, uno de los coordinadores del proyecto del gobierno de López Obrador, explica que la obra no comenzará el 16 diciembre. Falta licitar el proyecto ejecutivo y cumplir con las manifestaciones de impacto ambiental.
Indígenas mayas y empresarios exigen que se les informe de manera formal en qué consiste el proyecto y realice una consulta seria a los principales afectados.
Luis Nah es indígena maya, vive en Playa del Carmen, Quintana Roo.
No participó en la consulta nacional, dice que no puede opinar de lo que no conoce.
Vienen y me preguntan un sí o un no y qué voy a decir, ¡va a pasar el tren! A lo mejor me divierto parado ver qué cruce sin tener una idea cabal del impacto que va a ocasionar. No estamos en contra del tren, estamos en contra de la metodología, cómo lo van a hacer”, refirió el sacerdote maya Luis Nah.

Le preocupa escuchar que habrá negociación de terrenos para la construcción del Tren Maya.
Yo sugiero que todos los pueblos de ahí, los renten. Cada año cobran su lanita y no pierden la propiedad del terreno”, refirió el sacerdote maya.
Pablo Careaga Córdova es coordinador del tramo Tulum-Bacalar del Tren Maya. Asegura que el proyecto cumplirá con todos los trámites. Aunque tome tiempo.
Esto todavía no empieza formalmente, por eso se ha hablado de que a partir de diciembre se va a empezar a licitar, empezando por el proyecto ejecutivo. Primero se licita, concursarán varias empresas, ganará una y se tomará un año para el proyecto ejecutivo, teniéndolo se harán las manifestaciones de impacto ambiental y las consultas”, señaló Careaga Córdova.
Explica el método en el que se obtendrán los terrenos: negociarán con los ejidatarios para que se vuelvan socios del proyecto a través del fideicomiso de inversión en bienes raíces, conocido como fibra.

La idea es que los ejidatarios entreguen sus tierras y se conviertan en accionistas.
Tú ya como dueño de la tierra, ya la portaste el proyecto, ya no es tuyo, lo que es tuyo son las acciones. Y esas acciones las vas a poder vender, van a cotizar en bolsa con absoluta transparencia. Ellos van a ganar por dos vías: primero por el aumento del valor que van a agarrar esas acciones y luego, están las partes de las rentas, los flujos de efectivo darán para dar dividendos para los accionistas del proyecto”, insistió el coordinador del Tren Maya Tulum-Bacalar.
Habitantes de localidades donde podría pasar el Tren Maya exigen que se terminen las especulaciones sobre lo que podría ocurrir con los ejidos. Dicen que ya es tiempo de que les vayan a explicar lo que se pretende hacer.
Va a transformar, va a afectar la vida de las comunidades por donde pase. Van a crearse los llamados polos de desarrollo. Va a haber crecimiento y ese crecimiento debe ser armónico, sustentable”, concluyó Carlos Chablé Mendoza, habitante de Carrillo Puerto.
Fuente Noticieros Televisa

Chetumal
FALLECE JESÚS MARTÍNEZ ROSS, PRIMER GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE QUINTANA ROO

Este domingo 14 de septiembre de 2025, falleció en Chetumal a los 91 años Jesús Martínez Ross, figura clave en la historia política de México y primer gobernador constitucional de Quintana Roo. Su partida marca el cierre de un capítulo fundamental en la construcción del estado más joven del país.
Nacido en 1934 en Payo Obispo (hoy Chetumal), Martínez Ross fue abogado y activista social. En 1975 asumió la gubernatura tras la conversión de Quintana Roo en estado libre y soberano. Durante su mandato (1975–1981), impulsó el desarrollo institucional, la infraestructura pública y el crecimiento turístico, especialmente en Cancún, que comenzaba a consolidarse como destino internacional.

Su legado incluye la creación de organismos estatales, el fortalecimiento de la identidad quintanarroense y una visión de progreso que marcó el rumbo de la región. Tras dejar el cargo, se mantuvo activo en la vida pública, siendo reconocido como un líder cercano a la gente.
Su fallecimiento ha generado muestras de respeto y reconocimiento en todo el estado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Chetumal
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 15 DE SEPTIEMBRE: PREPÁRATE PARA UN GRITO MOJADO

Este 15 de septiembre, mientras Quintana Roo se prepara para celebrar el Grito de Independencia, el clima se presenta con contrastes marcados: altas temperaturas, sensación térmica elevada y lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte del estado. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) advierte que un canal de baja presión y una vaguada en altura están generando condiciones de inestabilidad atmosférica en la Península de Yucatán2.
🌧️ PRONÓSTICO POR MUNICIPIO (Temperatura máxima y sensación térmica estimada)
- Cancún: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Playa del Carmen: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Cozumel: 30 °C | Sensación térmica: 36 °C
- Tulum: 31 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
- José María Morelos: 31 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 35 °C
- Lázaro Cárdenas: 31 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Bacalar: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Puerto Morelos: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Solidaridad: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Othón P. Blanco: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
- Benito Juárez: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
El calor será intenso y la humedad alta, lo que incrementa la sensación térmica en toda la región. Además, se esperan lluvias fuertes que podrían afectar actividades al aire libre, especialmente en zonas costeras y urbanas. Se recomienda a la población mantenerse informada, usar ropa ligera, hidratarse y llevar paraguas o impermeable si planean asistir a eventos públicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 23 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 20 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 21 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 20 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO