Nacional
Toma protesta Germán Martínez como director del IMSS

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE DICIEMBRE.- En sesión del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tomó la protesta de ley al licenciado Germán Martínez Cázares como Director General del Seguro Social, luego del nombramiento hecho por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Germán Martínez Cázares es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle, con estudios incorporados a la UNAM, tiene una especialidad en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y estudios de doctorado inconcluso en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid. Fue Secretario de la Función Pública, ha sido diputado federal en dos ocasiones, durante las legislaturas LVII y LIX y antes de asumir el cargo como titular del Seguro Social, se desempeñó como senador de la República del Grupo Parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).
Durante la ceremonia, el nuevo titular del IMSS, Germán Martínez Cázares, señaló que será el Consejo Técnico, junto con el Director General del Instituto, quien encabezará el proceso de entrega-recepción de la administración anterior, a fin de entrar a un proceso de evaluación de las gestiones pasadas, con miras al futuro, que permita verificar en qué condiciones se encuentra el Seguro Social, de manera rápida y con el apoyo de los consejeros del sector que integran representantes obreros, patrones y gobierno.
Germán Martínez Cázares aseguró que tal como lo ha instruido el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el Seguro Social se trabajará en la universalización de los servicios de salud para hacer llegar la atención médica a quienes más lo necesitan a través del programa IMSS-PROSPERA, que posteriormente cambiará de denominación a IMSS-BIENESTAR.
Señaló que al límite de sus posibilidades, fuerzas y recursos, el IMSS pondrá énfasis en el acceso universal a servicios de salud con calidad para todos los mexicanos, empezando por el estado de Veracruz, conforme a la instrucción del titular del Ejecutivo Federal y ampliando la cobertura de IMSS-BIENESTAR a los estados de Colima, Aguascalientes, Quintana Roo y Tabasco, entidades en donde actualmente no se cuenta con ese programa.
En representación del sector obrero del Consejo Técnico, Constantino Romero González señaló que con la toma de protesta de Germán Martinez Cázares como Director General y al asumir la presidencia de este órgano colegiado, se le da la formal bienvenida a una institución donde laboran personas comprometidas con la población derechohabiente que colabora para que la seguridad social pueda garantizar el derecho a la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y las prestaciones económicas y sociales necesarias para el bienestar individual y colectivo.
Por su parte, el representante del sector patronal, José Manuel López Campos, destacó que se inicia una etapa de transformación en el país y un nuevo ciclo en el que los tres sectores que participan en Instituto trabajarán con la convicción de que el esfuerzo en unidad permitirá enfrentar los grandes retos y refrendó el compromiso de los empresarios para fortalecer las líneas de acción del IMSS y que se mantenga como la entidad clave de la seguridad de los mexicanos.
Nombramiento directores normativos
Con la aprobación del Consejo Técnico, el Director General del Seguro Social designó a los siguientes servidores públicos que integrarán su equipo de trabajo en la presente administración:
Doctor Víctor Hugo Borja Aburto, como director de Prestaciones Médicas. Su más reciente cargo en el IMSS fue como titular de la Unidad de Atención Primaria a la Salud y previamente se desempeñó como titular de las Coordinaciones de Vigilancia Epidemiológica y de Salud en el Trabajo. Ocupó diversos cargos en la Secretaría de Salud y es investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV).
Maestra Norma Gabriela López Castañeda, como Directora de Incorporación y Recaudación. Desde diciembre de 2017 se ha desempeñado como directora de Administración y al inicio de la anterior administración fue titular de la Unidad de Fiscalización y Cobranza. Durante 11 años laboró en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde desempeñó diversos cargos, como directora Corporativa Jurídica y Fiduciaria; directora de Legislación en Materia de Productos y Aprovechamientos y directora de Legislación en Materia de Derechos.
Doctor Mauricio Hernández Ávila, como Director de Prestaciones Económicas y Sociales. Participó en la Secretaría de Salud como médico en la División de Nutrición de la Comunidad en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, fungió como Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. En la actualidad se desempeñaba como profesor visitante en la Universidad de Guadalajara.
Maestro Adalberto Méndez López, como Director de Vinculación Interinstitucional y Evaluación de Delegaciones. Se ha desempeñado como asesor jurídico en materia de Discapacidad y Adultos Mayores en la Misión Diplomática de México ante la Organización de los Estados Americanos en Washington, D.C. y como Director de Atención a la Discapacidad del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas alojado en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Doctora Gisela Juliana Lara Saldaña, como titular de la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR. Fungió como titular de la Coordinación de Acción Comunitaria de la Unidad IMSS-OPORTUNIDADES y hasta el día de hoy se desempeñaba como jefa del Departamento de Supervisión y Evaluación IMSS-PROSPERA.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MÁS UNIDOS QUE NUNCA: MORENA REFUERZA SU RUMBO HACIA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
-
Chetumalhace 15 horas
CALOR Y LLUVIAS EN LA RIVIERA MAYA: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 21 DE JULIO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CENTRO COMUNITARIO EN PARAÍSO MAYA: SEMILLA DE PAZ Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
Deporteshace 15 horas
TODO LISTO PARA RECIBIR A MÁS DE 300 PARTICIPANTES EN EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Deporteshace 15 horas
BOXEADORES DE QUINTANA ROO ASEGURAN MEDALLAS EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN RECICLA 1.29 TONELADAS Y DA PASOS FIRMES HACIA LA SOSTENIBILIDAD
-
Culturahace 15 horas
EXPOSICIÓN EN COZUMEL CELEBRA EL PODER DEL ARTE FEMENINO Y CONTEMPORÁNEO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS CONECTA AL FUTURO: INTERNET PÚBLICO EN ZONA TURÍSTICA