Playa del Carmen
Artistas locales se unen al gobierno de Laura Beristain

PLAYA DEL CARMEN, 27 DE NOVIEMBRE.- Para mejorar la calidad de vida de los solidarenses e incluir las propuestas de los creadores, artistas locales, promotores culturales y la comunidad en general, en el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, se llevó a cabo la mesa de trabajo del subcomité sectorial de “Cultura y Artes” en el marco de los “Diálogos Ciudadanos”, impulsados desde el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) que encabeza la presidenta Laura Beristain Navarrete.
Ante un nutrido grupo miembros de la comunidad cultural y artístico de nuestro municipio, el coordinador del subcomité y director general del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad (Imcas), Luis Ernesto López Vargas, agradeció la participación ciudadana en la construcción de una nueva etapa en la vida de nuestro destino, en la que se encuentran ya en marcha diversos programas y eventos para disfrute de la ciudadanía.
Entre estos programas se destacó el trabajo de formación que se lleva a cabo en los talleres del Centro Cultural Playa del Carmen, la Escuela de Iniciación Artística asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Casa de la Música de Puerto Aventuras, el programa cultural “Arte en Tu Colonia” y los proyectos de capacitación y profesionalización, por medio de diplomados y talleres especializados.
En materia de eventos, los responsables de cada área fueron enumerando programas como los “Domingos Culturales”, en el Teatro de la Ciudad; los “Viernes de Jazz”, en Palacio Municipal del Centro; los fines de semana con el programa “Playa de mi Esperanza”, en el que se incluye además de una amplia oferta de productos y servicios de artesanos y productores locales, un programa diverso de presentaciones artísticas y culturales. A estos programas se suman esfuerzos como los artistas visuales de la Calle 16 con Quinta Avenida, y los miércoles de batucada en el parque fundadores, hasta la oferta de programas como Caminarte, Miércoles de Cineteca Nacional, presentaciones de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Playa del Carmen, entre otras.
Realizar diálogos Ciudadanos en lugares públicos para conocer las opiniones, sugerencias e inquietudes de la población del municipio de Solidaridad, que se detecten en su colonia o ámbito de competencia, es el objetivo para que estos sean incluidos en el Plan Municipal de Desarrollo; en este caso específico, las propuestas ciudadanas giraron en torno al acercamiento de estos programas a las colonias, el aumentar los talleres formativos para las nuevas generaciones, la creación de público, el aumento en materia de difusión de actividades y la importancia de la gestión y vinculación con el fin de bajar programas y recursos que puedan aprovecharse a nivel local.
Por su parte la regidora María de Jesús Meza Villegas, presidente de la comisión de Educación, Cultura y Deporte, del Cabildo solidarense, se mostró satisfecha con la participación de la comunidad artística y cultural, así como del trabajo que en esta materia se ha venido realizando, comprometiéndose a dar todo su apoyo para el crecimiento de la cultura, ya que según indicó, a este gobierno si le interesan la cultura, la educación y el deporte.

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.
