Cancún
Recuperación de playas, parte de los megaproyectos planteados para el 2019

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 25 DE NOVIEMBRE.- Quintana Roo tiene la meta de consolidar proyectos que podrían ascender por arriba de los 20 mil millones de pesos para el próximo año, con recursos que representan más de tres veces la inversión extranjera directa que llegó el último año al estado.
De acuerdo con la página Proyectos México (www.proyectosmexico.gob.mx), durante 2019 se iniciarán en Quintana Roo cuando menos nueve proyectos en obras de infraestructura (puente sobre la laguna Nichupté), vías de comunicación, y restauración de arenales con dinero público-privado, una inversión de 88 mil 758 millones 376 mil 841 pesos.
De todos los proyectos sobresale la recuperación de playas en cuatro municipios: Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen), la isla de Cozumel y la Riviera Maya (Akumal, Puerto Aventuras y Tulum, con una inversión cercana a tres mil millones de pesos, y el puente sobre la laguna Nichupté, para el que se destinarían otro cuatro mil.
La pérdida del sílice de la ribera de Quintana Roo avanza cuatro metros por año, mientras que el plan de rescate lleva más de tres años detenido; la anterior recuperación fue en 2009: 11 kilómetros en Cancún, 4.2 en Playa del Carmen y 1.5 kilómetros en Cozumel, a un costo de 957 millones de pesos; Akumal y Puerto Morelos pierden cinco metros de playa.
En 1970, el ancho de playa en Cancún era máximo de 106 metros y mínimo de 24, y hasta 2012 el máximo se redujo a 37 metros y en algunas zonas la playa desapareció por completo debido a fenómenos naturales como huracanes y el calentamiento global.
Sin embargo, la edificación de la Zona Hotelera devastó más de 700 hectáreas de manglares y duna costera, provocando que a lo largo de poco más de 40 años se perdiera 60 por ciento de playas, sin que haya posibilidad natural de recuperación.
Espigones
En la página Proyectos México, con el folio 0282 está el proyecto de recuperación de playa en Cancún, con una inversión de 813 millones 400 mil pesos.
El proyecto considera una longitud de 2.97 kilómetros, así como el relleno de dos fosas detectadas durante la caracterización del sitio, donde se verterán un millón 508 mil 510 metros cúbicos (m3) de arena, además de que se planea construir dos estructuras, cuya principal función es apoyar los anchos de playa en el frente rehabilitado.
El folio 0283 describe la recuperación de playas en Playa del Carmen, con 760 millones 476 mil 841 pesos, en una longitud de 8.6 kilómetros, así como el relleno de dos fosas detectadas durante la caracterización del sitio.
Se verterán en total 2.5 millones de metros cúbicos de arena, y se prevé construir una estructura de apoyo de 125 metros de longitud con cubos de concreto, cuya principal función será mantener estables los anchos de playa.
En tanto, el folio núnero 0285 es para la Riviera Maya, donde se prevé una inversión de 873 millones 700 mil pesos, para extraer arena con dragas autopropulsadas, en un banco marino autorizado ambientalmente, para su posterior vertido en la zona costera. El objetivo es crear anchos de playa suficientes para preservar la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
También se pretende colocar tres rellenos simples de arena en una longitud de 4.99 kilómetros, con un millón 764 mil 805 m3. Adicionalmente, se proponen seis estructuras de concreto para apoyar el vertido de arena; la principal función será minimizar las pérdidas laterales de material arenoso.
El 0284 corresponde a la recuperación de playa en la isla de Cozumel, con 510 millones 800 mil pesos; el proyecto consiste en la colocación de un relleno simple de arena en 750 metros de frente costero para alcanzar anchos de 20 a 30 metros. El volumen de arena a verter es de 270 mil 711 m3 y se incluyen tres estructuras: dos en forma de “L” curva y otra en “Y”.
La fuente de pago de los proyectos aún está en revisión, pero podría incluir recursos presupuestales, así como los derechos cobrados por el uso y aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), entre otros.
La construcción del puente sobre la laguna Nichupté, el tramo del tren Cancún-Tulum, la ampliación de la carretera Playa del Carmen-Bacalar a cuatro carriles, así como la ampliación de la carretera federal 307, tramo Bacalar-Tulum, igual a cuatro carriles, también son proyectos que se espera inicien en 2019 y algunos concluyan en 2022, tras 45 mil 800 millones de pesos de inversión.

Cancún
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA

Cancún, Q. Roo, 13 de julio de 2025.– En un paso firme hacia la transformación urbana, el Gobierno Municipal de Cancún, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, formalizó una alianza clave mediante la firma de un memorando de entendimiento entre el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

Este acuerdo forma parte del proyecto “Infraestructura Urbana para una Movilidad Verde y Segura”, y tiene como objetivo impulsar un modelo de movilidad sostenible e incluyente que impacte positivamente la vida cotidiana de miles de cancunenses.


Durante el evento, autoridades destacaron la relevancia de fortalecer la infraestructura de transporte urbano como vía para garantizar el derecho a una movilidad segura, eficiente y accesible. Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, llamó a la ciudadanía a involucrarse en la transformación de la ciudad, mientras que el director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, celebró la colaboración como herramienta clave para enfrentar los desafíos urbanos. Por su parte, GIZ aportará experiencia técnica con un enfoque en desarrollo sustentable.
Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno Municipal por consolidar políticas públicas que prioricen la sostenibilidad, inclusión y bienestar ciudadano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA

Cancún, Q. R., a 13 de julio de 2025.– En un emotivo evento encabezado por el DIF Benito Juárez, se celebrará este martes 15 de julio la clausura del Ciclo Escolar 2024-2025 en los Centros de Atención Infantil (CAI) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), teniendo como sede el auditorio de la Universidad Tecmilenio, campus Cancún.
Marisol Sendo Rodríguez, directora general del organismo, informó que 32 niñas y niños de Kinder 1 y 2 recibirán su diploma de conclusión de estudios, marcando un paso significativo en su desarrollo educativo. Bajo la guía de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, se reafirma el compromiso con la educación inicial como herramienta fundamental para el progreso social.


La coordinadora de los CADI, Paulina Lilian Nieto Hobak, destacó el trabajo humanitario y pedagógico que por 34 años ha respaldado a madres trabajadoras en situación de vulnerabilidad, y reconoció actividades que fortalecieron habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los infantes durante el ciclo, como el “Carnaval en CADI” y el “Exatlón Kids”.
Las inscripciones para el ciclo 2025-2026 se realizarán del 12 al 15, del 19 al 22 y del 26 al 29 de agosto, con charlas para padres los días lunes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Cancúnhace 12 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 12 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 12 horas
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA