Cancún
Recuperación de playas, parte de los megaproyectos planteados para el 2019

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 25 DE NOVIEMBRE.- Quintana Roo tiene la meta de consolidar proyectos que podrían ascender por arriba de los 20 mil millones de pesos para el próximo año, con recursos que representan más de tres veces la inversión extranjera directa que llegó el último año al estado.
De acuerdo con la página Proyectos México (www.proyectosmexico.gob.mx), durante 2019 se iniciarán en Quintana Roo cuando menos nueve proyectos en obras de infraestructura (puente sobre la laguna Nichupté), vías de comunicación, y restauración de arenales con dinero público-privado, una inversión de 88 mil 758 millones 376 mil 841 pesos.
De todos los proyectos sobresale la recuperación de playas en cuatro municipios: Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen), la isla de Cozumel y la Riviera Maya (Akumal, Puerto Aventuras y Tulum, con una inversión cercana a tres mil millones de pesos, y el puente sobre la laguna Nichupté, para el que se destinarían otro cuatro mil.
La pérdida del sílice de la ribera de Quintana Roo avanza cuatro metros por año, mientras que el plan de rescate lleva más de tres años detenido; la anterior recuperación fue en 2009: 11 kilómetros en Cancún, 4.2 en Playa del Carmen y 1.5 kilómetros en Cozumel, a un costo de 957 millones de pesos; Akumal y Puerto Morelos pierden cinco metros de playa.
En 1970, el ancho de playa en Cancún era máximo de 106 metros y mínimo de 24, y hasta 2012 el máximo se redujo a 37 metros y en algunas zonas la playa desapareció por completo debido a fenómenos naturales como huracanes y el calentamiento global.
Sin embargo, la edificación de la Zona Hotelera devastó más de 700 hectáreas de manglares y duna costera, provocando que a lo largo de poco más de 40 años se perdiera 60 por ciento de playas, sin que haya posibilidad natural de recuperación.
Espigones
En la página Proyectos México, con el folio 0282 está el proyecto de recuperación de playa en Cancún, con una inversión de 813 millones 400 mil pesos.
El proyecto considera una longitud de 2.97 kilómetros, así como el relleno de dos fosas detectadas durante la caracterización del sitio, donde se verterán un millón 508 mil 510 metros cúbicos (m3) de arena, además de que se planea construir dos estructuras, cuya principal función es apoyar los anchos de playa en el frente rehabilitado.
El folio 0283 describe la recuperación de playas en Playa del Carmen, con 760 millones 476 mil 841 pesos, en una longitud de 8.6 kilómetros, así como el relleno de dos fosas detectadas durante la caracterización del sitio.
Se verterán en total 2.5 millones de metros cúbicos de arena, y se prevé construir una estructura de apoyo de 125 metros de longitud con cubos de concreto, cuya principal función será mantener estables los anchos de playa.
En tanto, el folio núnero 0285 es para la Riviera Maya, donde se prevé una inversión de 873 millones 700 mil pesos, para extraer arena con dragas autopropulsadas, en un banco marino autorizado ambientalmente, para su posterior vertido en la zona costera. El objetivo es crear anchos de playa suficientes para preservar la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
También se pretende colocar tres rellenos simples de arena en una longitud de 4.99 kilómetros, con un millón 764 mil 805 m3. Adicionalmente, se proponen seis estructuras de concreto para apoyar el vertido de arena; la principal función será minimizar las pérdidas laterales de material arenoso.
El 0284 corresponde a la recuperación de playa en la isla de Cozumel, con 510 millones 800 mil pesos; el proyecto consiste en la colocación de un relleno simple de arena en 750 metros de frente costero para alcanzar anchos de 20 a 30 metros. El volumen de arena a verter es de 270 mil 711 m3 y se incluyen tres estructuras: dos en forma de “L” curva y otra en “Y”.
La fuente de pago de los proyectos aún está en revisión, pero podría incluir recursos presupuestales, así como los derechos cobrados por el uso y aprovechamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), entre otros.
La construcción del puente sobre la laguna Nichupté, el tramo del tren Cancún-Tulum, la ampliación de la carretera Playa del Carmen-Bacalar a cuatro carriles, así como la ampliación de la carretera federal 307, tramo Bacalar-Tulum, igual a cuatro carriles, también son proyectos que se espera inicien en 2019 y algunos concluyan en 2022, tras 45 mil 800 millones de pesos de inversión.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 3 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 4 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 4 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 3 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN