Cancún
Nace nuevo pacto trinacional; las siglas, USMCA

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE SEPTIEMBRE.- Tras un año de intensos cabildeos, se resolvió la negociación para un nuevo pacto comercial trinacional que, según la oficina de representación comercial de EU, ahora dejará de llamarse Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y será denominado Acuerdo Estados Unidos- México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).
Tras conocerse la noticia, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, instruyó a Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior, a presentar el texto final del acuerdo ante el Senado.
Se mantiene la trilateralidad del acuerdo (…) Un acuerdo en el que México, Estados Unidos y Canadá, de manera exitosa, a lo largo de este periodo renegociaron y modernizaron las disciplinas que estaban vigentes dentro del TLC de América del Norte”, informó al entregar el documento a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Los congresos de los tres países deberán votar el nuevo pacto antes del 30 de noviembre, para que sea firmado por los Presidentes de cada nación.
En este nuevo acuerdo, Canadá aceptó, entre otras cosas, una apertura de más de 3% del mercado lácteo, tema que atoraba la negociación.
Jesús Seade Kuri, designado como jefe de la negociación del TLCAN por el equipo de transición, se congratuló porque el acuerdo mantendrá su concepto de trilateralidad.
(Con ello) se cierra la puerta a la fragmentación comercial de la región”, escribió en Twitter.
El canciller Luis Videgaray también publicó en redes: “Es una buena noche para México y para América del Norte”.
El proceso de negociación del llamado TLCAN 2.0 inició el 16 de agosto de 2017.
LOGROS
- Mejora de las reglas de origen para vehículos.
- Permanece sin cambios el capítulo 19, sobre disputas comerciales.
- Protección a la propiedad intelectual.
- Capítulos sobre comercio digital, anticorrupción y prácticas reglamentarias
HAY NUEVO TLC
Un nuevo pacto de libre comercio de América del Norte fue alcanzado ayer entre los países que conformaron las negociaciones, luego de que Estados Unidos y Canadá lograron destrabar sus diferencias.
La noche de ayer se presentó el texto del acuerdo trilateral a los Congresos de los tres países para su votación antes del 30 de noviembre y que ahora se llamará Acuerdo Estados Unidos-México- Canadá (USMCA), según la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos.
Bajo el liderazgo del presidente Donald J. Trump, los Estados Unidos han llegado a un acuerdo con México y Canadá en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, se lee en la publicación.
Argumenta que el presidente Trump mantiene su promesa de renegociar el TLCAN, un logro que representa triunfo de beneficio mutuo para los trabajadores de América del Norte, agricultores, ganaderos y empresas.
Una vez finalizado y puesto en práctica, el acuerdo creará una zona comercial más equilibrada, recíproca, que soporte empleos bien remunerados para los estadunidenses y apoye la economía de América del Norte”, precisa.
De acuerdo con la información generada ayer en Estados Unidos, el acuerdo entre canadienses y estadunidenses considera más acceso al mercado de lácteos de Canadá para los granjeros estadunidenses, lo que significaría una apertura de más de 3% del mercado lácteo canadiense.
El país que encabeza Justin Trudeau también habría aceptado una nota complementaria de arreglo que limitaría en la práctica las exportaciones de autos a Estados Unidos.
También se acordó que permanezca el capítulo 19, sobre disputas comerciales, como está en el TLCAN original.
Cabe recordar que la administración de Donald Trump puso como fecha límite publicar los textos finales del TLCAN 60 días antes de la firma del acuerdo, para que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, tuviera tiempo de imprimir su rúbrica, es decir, a más tardar el 30 de noviembre.
Jesús Seade confirmó ayer el acuerdo trilateral y añadió que “se cierra la puerta a la fragmentación comercial de la región. Celebramos el acuerdo trilateral. Se cierra la puerta a la fragmentación comercial de la región”, señaló negociador en jefe del TLCAN 2.0 en representación del equipo de transición del nuevo gobierno.
El TLCAN 2.0 dará certidumbre y estabilidad al comercio de México con sus socios de Norteamérica. Gran satisfacción haber representado a López Obrador en este proceso. Enhorabuena a todos”, publicó en Twitter.
Tras conocer el anuncio, el Canciller Luis Videgaray dijo: “Es una buena noche para México y para América del Norte”. También dijo que fue un honor trabajar bajo el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto, así como con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
SENADO RECIBE CONTENIDO
El gobierno federal informó de manera oficial al Senado del nacimiento del acuerdo comercial Estados Unidos-México- Canadá que moderniza el anterior TLCAN, vigente desde 1994, luego de meses de “exitosa” renegociación y modernización del contenido del acuerdo comercial que une a la región de Norteamérica.
Se mantiene la trilateralidad del acuerdo, luego de un periodo de renegociación”, informó Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Comercio, a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Acompañado por Kenneth Smith, jefe de la negociación técnica de todo este nuevo Acuerdo comercial entre los tres países, Juan Carlos Baker hizo entrega de una unidad de USB con el contenido de todo el acuerdo y anunció que a partir de la madrugada de este lunes los textos comenzarán a ser públicos en las diferentes plataformas de la Secretaría de Economía.
A pregunta expresa, Juan Carlos Baker informó que, en efecto, se trabaja en el cambio de nombre del TLCAN.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, felicitó al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a Juan Carlos Baker y a Kenneth Smith, por la exitosa negociación lograda y confió en que el Senado verificará que se trata de un acuerdo altamente positivo para el futuro del país.
También agradeció al presidente Enrique Peña Nieto la disposición de su gobierno para entregar al Senado mexicano los documentos exactamente al mismo tiempo en que los negociadores de Estados Unidos lo hicieron con su propio Senado, para que el Poder Legislativo mexicano tenga mayor oportunidad de analizar el documento, el cual está previsto avalar hacia finales de noviembre.
Entendemos que la dinámica comercial y confiamos en que este acuerdo comercial sea benéfico para la vida nacional presente y futura. El Senado, por mi conducto da por recibido, dentro del plazo establecido, el acuerdo comercial. Nuestra posición es que tenemos que pugnar porque haya en el país certidumbre al comercio, a las inversiones y a los inversionistas”, dijo Ricardo Monreal.
Agregó que los senadores van a analizar todo el documento y “seremos garantes de los principios federalistas”.
Fuente Excélsior

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 15 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 10 horas
ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
EMPRESARIOS Y GOBIERNO UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR UN QUINTANA ROO MÁS FUERTE Y SEGURO
-
Puerto Moreloshace 9 horas
MARY HERNÁNDEZ FORTALECE EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cancúnhace 10 horas
GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO
-
Puerto Moreloshace 10 horas
UNIMOS ESFUERZOS POR EL BIENESTAR DE PORTOMORELENSES: BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 10 horas
GOBIERNO DE BJ REFUERZA LA SEGURIDAD DE EMPRENDEDORAS CON CAPACITACIÓN CONTRA EXTORSIÓN