Nacional
Propone Morena 50 por ciento menos de recursos a partidos

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE SEPTIEMBRE.- Morena en el Senado propuso reducir 50% el presupuesto de los partidos, a partir de una nueva fórmula de cálculo.
Con esto, en 2019 no se les entregarían cuatro mil 965 millones 828 mil pesos, sino dos mil 482 millones 914 mil.
La iniciativa, cuya presentación fue encabezada por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada, busca terminar con los incentivos para la corrupción que representan los recursos destinados a los partidos, al considerar que su monto es excesivo.
Con la propuesta, detallaron, se pueden liberar dos mil 482 millones 914 mil pesos para programas sociales.
BUSCAN CORTAR 50% DINERO A PARTIDOS
Encabezado por su coordinador, Ricardo Monreal, el grupo parlamentario de Morena propuso al pleno del Senado reducir 50% el presupuesto de los partidos políticos, a partir de una nueva fórmula de cálculo, para que en 2019 no se entreguen los cuatro mil 965 millones 828 mil 351 pesos programados, sino dos mil 482 millones 914 mil 325 pesos.
Desde tribuna, la senadora Delfina Gómez explicó que el objetivo de esta iniciativa es terminar con los “incentivos perversos” para la corrupción que genera el monto exagerado que se otorga a los partidos políticos.
Argumentó que en este año se les asignaron a los partidos políticos recursos que ascendieron a seis mil 745 millones 936 mil 684 pesos para actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña, actividades específicas, franquicias postales y franquicias telegráficas.
A estos recursos se sumaron 42 millones 963 mil 332 pesos como financiamiento público para gastos de campaña del conjunto de candidaturas independientes”, recordó.
Hizo ver que para el próximo año, en el que no habrá elecciones federales, el importe total para el financiamiento público por actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, franquicias postales y telegráficas para los partidos será de cuatro mil 965 millones 828 mil 351 pesos.
Destacó la necesidad de que en el marco del Plan de Austeridad Republicana también se sumen los partidos políticos, dado que la voluntad mayoritaria de la población mexicana expresada de manera contundente en las urnas “nos exige una transformación profunda de nuestra realidad y sentar las bases de una nación más próspera y equitativa, en la que las oportunidades de desarrollo no estén reservadas sólo a unas cuantas personas”.
Reconoció que los recursos que se otorgan anualmente a los partidos políticos son claramente excesivos y no corresponden a la difícil situación económica y social que vive el país, ya que la abundancia en dinero y la capacidad de dispendio del que han gozado los partidos políticos tradicionales y sus burocracias en las últimas décadas, han impulsado la consolidación de una estructura oligárquica que, de forma equivocada entiende la representación política como una oportunidad de capturar los recursos del Estado.
La senadora de Morena añadió que con esta propuesta de reforma es posible liberar recursos para 2019 del orden de dos mil 482 millones 914 mil 325 pesos que podrían ser ocupados para programas sociales o para fortalecer la ciencia y la tecnología, entre otras actividades.

LA FÓRMULA
El financiamiento se fijará anualmente multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 32.5% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El 30% de lo que resulte se distribuirá entre los partidos en forma igualitaria; el 70% restante, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.
LO ACTUAL
El financiamiento público para actividades de los partidos se fija anualmente multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón, por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Fuente Excélsior

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
