Economía y Finanzas
Logra récord de participación Premio Nacional del Trabajo 2018
CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO.- Con una participación histórica cerró la convocatoria para participar en la Décima Cuarta Edición del Premio Nacional del Trabajo 2018 (PRENAT), informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social(STPS).
La dependencia precisó que se inscribieron 433 proyectos en los que participan 2 mil 148 empleados de 272 centros de trabajo.
En un comunicado detalló que este año hubo un incremento de 86 prácticas y 73 centros de trabajo más registrados en comparación con 2017 cuando compitieron 347 prácticas de 199 centros de trabajo.
Señaló que las entidades con mayor participación son: Estado de México con 52 proyectos registrados; Ciudad de México con 39; Jalisco con 26; Guanajuato con 25 y Chiapas con 21 registros.
La STPS precisó que el 57. 3% de las practicas registradas corresponde a grandes empresas; el 24.2% a medianas; el 9.9% a pequeñas y el 8.5% a micro empresas.
De igual forma, indicó que del total de trabajadores participantes mil 613 son hombres y 535 mujeres.
En este contexto agregó que ahora se dará paso a la etapa de evaluación, que consiste en una visita de campo y la dictaminación de las prácticas candidatas a ganadoras por parte del Jurado del Premio.
Posteriormente, expuso, el Presidente de la República emite una resolución final y las practicas ganadoras son publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con la dependencia, el Premio Nacional del Trabajo es la máxima distinción que otorga el Gobierno de la República a los trabajadores para reconocer su aportación en el diseño de prácticas laborales que impactan en la competitividad de las empresas.
Fuente: MVS Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















