Conecta con nosotros

Cancún

Panorama desolador para apicultores de José María Morelos

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / Enviado

JOSÉ MARÍA MORELOS, 20 DE AGOSTO.- Las abejas en José María Morelos siguen muriendo, hasta el momento se han contabilizado 365 colmenas afectadas en 18 apiarios, en un radio de hasta cinco kilómetros del chilar –como llaman los ejidatarios al plantío de ají–, lo que supone la pérdida total de la principal fuente de ingresos para los apicultores.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) de Quintana Roo, Pedro Pérez Díaz, dijo que están en búsqueda de recursos extraordinarios para auxiliar a los apicultores perjudicados en la comunidad de La Candelaria; sin embargo, las bejas siguen muriendo en apiarios más alejados.

“Serán apoyados apenas se deslinden responsabilidades con el agricultor yucateco, identificado como Pablo Mendoza, que presuntamente envenenó a miles de abejas con el  insecticida fipronil, químico comercializado bajo la marca Regenet 4SC, en un sembradío de chile habanero en el municipio de José María Morelos (330 kilómetros al suroeste).

Las primeras investigaciones del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) establecen que un predio de cuatro hectáreas de chile habanero se fumigó con el agrotóxico.

En Cancún, en el marco de la capacitación a los presidentes municipales electos por parte del Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo (Iapqroo), el funcionario expuso que esperan los resultados de los análisis para determinar si hay responsabilidad del empresario ordenó el uso del plaguicida.

“Se realizan las pruebas de laboratorio para ver qué ocurrió. El empresario ya asumió su responsabilidad”, comentó, dijo ignorar la cantidad que se podría disponer para apoyar a los afectados y recordó que en 2017 se produjeron ters mil 700 toneladas de miel en la entidad.

La colmena de panales o marcos móviles –inventada y patentada en 1852 por el apicultor estadunidense Lorenzo Lorraine Langstroth– es la utilizada en la apicultura moderna; son de diferentes tamaños y altura, pero su particularidad es que en su interior todas tienen cuadros de madera móviles que permiten la explotación racional de miel sin destruir el nido de cría.

Cada colmena puede albergar de 20 mil hasta 80 mil abejas, dependiendo el tamaño; las que usan en La Candelaria tienen capacidad para entre 40 mil y 50 mil himenópteros; es decir, la pérdida de 365 supone la muerte de entre 14 millobes 600 mil y 18 millones 250 mil insectos; empero, el número podría crecer porque siguen muriendo en apiarios más alejados.

 

SALVAR COSECHA

De acuerdo con Aurora Xolalpa Aroche, catedrática e investigadora de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), cada colmena tiene un costo de entre mil 700 y mil 900 pesos (89.5 y 100 dólares), y se incrementa dependiendo los niveles; así, esa pérdida representa entre 620 mil 500 (32 mil 648 dólares) y 693 mil 500 pesos (36 mil 489).

Es decir, eso es lo que tendría que desembolsar los apicultores morelenses para salvar la cosecha del año. Según un cálculo del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), las pérdidas por las abejas, la cera y la miel suman alrededor de dos millones 300 mil pesos (121 mil 80 dólares).

Xolalpa Aroche insistió en que se necesitan más estudios para analizar el impacto en otra clase de insectos como mariposas, arañas y abejas silvestres, en los mantos freáticos e incluso en la salud de los campesinos expuestos al químico.

Las pruebas se enviaron a la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), al Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, y también a la Ciudad de México, además de la Facultad de Veterinaria de la UNAM.

La científica señaló que “por ahora el panorama es incierto y desolador y todo apunta a que las colmenas afectadas están contaminadas y no podrán ser usadas nuevamente…deberán ser incineradas para evitar que se propague la contaminación con y cualquier tipo de afectación a futuro”.

 

AUMENTAN APICULTORES

En tanto, Sara Cuervo Vega, coordinadora para la península de Yucatán del Consejo Civil Mexicano, en los últimos años aumentaron los apicultores jóvenes, que se sumaron a la producción y extracción del llamado oro líquido de la selva maya: la miel.

Además, alertó que la “hectamobe” podría echar por tierra un programa del organismo, en coordinación con la Uimqroo, para frenar la migración de mano de obra juvenil, sobre todo haciua la Riviera Maya, porque en los últimos años se ha incrementado la participación de jóvenes en el oficio.

En el ejido La Candelaria viven poco más de 400 familias con tres o cuatro hijos en promedio –aunque hay algunas con cinco o más–; es decir, el percance afecta a entre mil 200 y mil 600 en ese ejido; además de la apicultura, las otras actividades económicas del municipio, totalmente indígena, son la agricultura de autoconsumo y la producción carbonífera.

Cuervo Vega estimó que un campesino de la región gana aproximadamente 50 pesos (2.63 dólares) por día, lo que representa ingresos menores a 20 mil al año (mil 53 dólares).

Cuervo explicó que el grupo es asesorado por expertos y abogados que los ayudaron a ingresar sus denuncias por escrito, y que están a la espera de que las autoridades den curso a los procesos legales.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CLARO PASO HACIA LA LEGALIDAD: ENTREGAN MATRÍCULAS A PROFESIONALES INMOBILIARIOS EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un evento que marca un antes y un después en el desarrollo urbano del estado, la Gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezaron la entrega de 181 constancias y matrículas a profesionales del sector inmobiliario en Quintana Roo, consolidando así un avance importante hacia la legalidad, la profesionalización del gremio y la certeza jurídica para los ciudadanos.

El acto tuvo lugar en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún, donde Ana Paty Peralta destacó que este no es un simple trámite burocrático, sino un paso firme hacia un Quintana Roo más justo y ordenado. “Este no es solo un trámite, es un paso adelante hacia la transparencia y una visión compartida: donde el desarrollo urbano y el bienestar caminen siempre de la mano”, expresó durante su intervención.

La Presidenta también aprovechó para hacer un llamado claro a los profesionales del ramo a no involucrarse en la venta de terrenos irregulares, recalcando que actualmente se están llevando a cabo procesos de regularización de asentamientos que durante años operaron fuera de la norma. “Es fundamental respetar los lineamientos de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano”, subrayó.

Por su parte, la Gobernadora Mara Lezama enfatizó que estas certificaciones no solo reconocen el compromiso y la capacitación de los profesionales, sino que también brindan certeza jurídica a los propietarios y fortalecen la aplicación de la actual Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, reformada en septiembre de 2024.

José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, detalló que los beneficiarios completaron 90 horas de capacitación en nueve módulos, alineados con los nuevos lineamientos legales. Resaltó que ya son más de mil 550 profesionales matriculados en el estado, consolidando al sector inmobiliario como el segundo motor económico más importante después del turismo.

El evento concluyó con la entrega personalizada de constancias y matrículas por parte de las autoridades, como parte del compromiso por impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo ordenado y la protección de los derechos de los quintanarroenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA LLAMA A LOS CANCUNENSES A ALZAR LA VOZ JUNTO A MARA LEZAMA

Publicado

el

Una nueva edición del exitoso programa “La Voz del Pueblo” se llevará a cabo en Cancún, y la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, no perdió la oportunidad de invitar a todas y todos los cancunenses a sumarse a este espacio de participación directa con la gobernadora del estado, Mara Lezama.

Esta audiencia pública, que ha ganado reconocimiento por acercar el gobierno a la gente, busca dar respuesta inmediata a las necesidades de la ciudadanía. Para ello, ya se encuentra abierto el pre-registro para quienes deseen presentar sus inquietudes de forma personal ante la mandataria estatal.

El pre-registro se estará realizando los días 14, 15 y 16 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en el Domo Deportivo 2 de la Región 103, ubicado en Calle 153 Norte, entre Calle 44 Poniente y Calle 50 Poniente.

Ana Paty Peralta destacó la importancia de este ejercicio de cercanía y diálogo abierto con el gobierno estatal:
“Es momento de que nuestras voces sean escuchadas. No dejemos pasar esta oportunidad de hablar directamente con nuestra gobernadora y plantear las necesidades reales de nuestras colonias y comunidades”.

El programa “La Voz del Pueblo” se transmite todos los jueves a través de la plataforma de Facebook Live, y es un espacio donde las propuestas ciudadanas se convierten en acciones concretas.

Para mayores informes o para realizar el pre-registro de forma remota, los interesados pueden comunicarse al 983 835 13 65 o escribir al atencionciudadanagobqroo@gmail.com.

¡Es tiempo de ser escuchados!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.