Conecta con nosotros

Cancún

Panorama desolador para apicultores de José María Morelos

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / Enviado

JOSÉ MARÍA MORELOS, 20 DE AGOSTO.- Las abejas en José María Morelos siguen muriendo, hasta el momento se han contabilizado 365 colmenas afectadas en 18 apiarios, en un radio de hasta cinco kilómetros del chilar –como llaman los ejidatarios al plantío de ají–, lo que supone la pérdida total de la principal fuente de ingresos para los apicultores.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) de Quintana Roo, Pedro Pérez Díaz, dijo que están en búsqueda de recursos extraordinarios para auxiliar a los apicultores perjudicados en la comunidad de La Candelaria; sin embargo, las bejas siguen muriendo en apiarios más alejados.

“Serán apoyados apenas se deslinden responsabilidades con el agricultor yucateco, identificado como Pablo Mendoza, que presuntamente envenenó a miles de abejas con el  insecticida fipronil, químico comercializado bajo la marca Regenet 4SC, en un sembradío de chile habanero en el municipio de José María Morelos (330 kilómetros al suroeste).

Las primeras investigaciones del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) establecen que un predio de cuatro hectáreas de chile habanero se fumigó con el agrotóxico.

En Cancún, en el marco de la capacitación a los presidentes municipales electos por parte del Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo (Iapqroo), el funcionario expuso que esperan los resultados de los análisis para determinar si hay responsabilidad del empresario ordenó el uso del plaguicida.

“Se realizan las pruebas de laboratorio para ver qué ocurrió. El empresario ya asumió su responsabilidad”, comentó, dijo ignorar la cantidad que se podría disponer para apoyar a los afectados y recordó que en 2017 se produjeron ters mil 700 toneladas de miel en la entidad.

La colmena de panales o marcos móviles –inventada y patentada en 1852 por el apicultor estadunidense Lorenzo Lorraine Langstroth– es la utilizada en la apicultura moderna; son de diferentes tamaños y altura, pero su particularidad es que en su interior todas tienen cuadros de madera móviles que permiten la explotación racional de miel sin destruir el nido de cría.

Cada colmena puede albergar de 20 mil hasta 80 mil abejas, dependiendo el tamaño; las que usan en La Candelaria tienen capacidad para entre 40 mil y 50 mil himenópteros; es decir, la pérdida de 365 supone la muerte de entre 14 millobes 600 mil y 18 millones 250 mil insectos; empero, el número podría crecer porque siguen muriendo en apiarios más alejados.

 

SALVAR COSECHA

De acuerdo con Aurora Xolalpa Aroche, catedrática e investigadora de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), cada colmena tiene un costo de entre mil 700 y mil 900 pesos (89.5 y 100 dólares), y se incrementa dependiendo los niveles; así, esa pérdida representa entre 620 mil 500 (32 mil 648 dólares) y 693 mil 500 pesos (36 mil 489).

Es decir, eso es lo que tendría que desembolsar los apicultores morelenses para salvar la cosecha del año. Según un cálculo del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), las pérdidas por las abejas, la cera y la miel suman alrededor de dos millones 300 mil pesos (121 mil 80 dólares).

Xolalpa Aroche insistió en que se necesitan más estudios para analizar el impacto en otra clase de insectos como mariposas, arañas y abejas silvestres, en los mantos freáticos e incluso en la salud de los campesinos expuestos al químico.

Las pruebas se enviaron a la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), al Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, y también a la Ciudad de México, además de la Facultad de Veterinaria de la UNAM.

La científica señaló que “por ahora el panorama es incierto y desolador y todo apunta a que las colmenas afectadas están contaminadas y no podrán ser usadas nuevamente…deberán ser incineradas para evitar que se propague la contaminación con y cualquier tipo de afectación a futuro”.

 

AUMENTAN APICULTORES

En tanto, Sara Cuervo Vega, coordinadora para la península de Yucatán del Consejo Civil Mexicano, en los últimos años aumentaron los apicultores jóvenes, que se sumaron a la producción y extracción del llamado oro líquido de la selva maya: la miel.

Además, alertó que la “hectamobe” podría echar por tierra un programa del organismo, en coordinación con la Uimqroo, para frenar la migración de mano de obra juvenil, sobre todo haciua la Riviera Maya, porque en los últimos años se ha incrementado la participación de jóvenes en el oficio.

En el ejido La Candelaria viven poco más de 400 familias con tres o cuatro hijos en promedio –aunque hay algunas con cinco o más–; es decir, el percance afecta a entre mil 200 y mil 600 en ese ejido; además de la apicultura, las otras actividades económicas del municipio, totalmente indígena, son la agricultura de autoconsumo y la producción carbonífera.

Cuervo Vega estimó que un campesino de la región gana aproximadamente 50 pesos (2.63 dólares) por día, lo que representa ingresos menores a 20 mil al año (mil 53 dólares).

Cuervo explicó que el grupo es asesorado por expertos y abogados que los ayudaron a ingresar sus denuncias por escrito, y que están a la espera de que las autoridades den curso a los procesos legales.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.