Conecta con nosotros

Nacional

Mina La Calentana abre socavón que pone en riesgo casas y vidas en Guerrero, dicen autoridades

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE AGOSTO.- La sobreexplotación de una mina abrió un socavón de 40 metros de diámetro y casi 100 de profundidad que pone en riesgo unas 30 casas en el municipio de Coyuca de Catalán, en Guerrero.

El agujero se abrió el pasado 1 de julio y de acuerdo con los habitantes, con el paso de los días y las lluvias fue creciendo en tamaño y profundidad hasta revelar lo que suponen son los túneles de la mina La Calentana.

Al menos 30 viviendas se encuentran en la zona más afectada por el socavón, siete de ellas ya han sido desalojadas y del resto, los pobladores han comenzado a sacar su mobiliario, explicaron las autoridades del poblado.

La zona de afectación podría ser mayor ya que los pobladores suponen que los túneles pueden tener alrededor de dos kilómetros de largo, declaró el comisario del poblado, Filiberto García Maldonado.

AUTORIDADES PRESENTAN DENUNCIA

El Ayuntamiento de Coyuca de Catalán presentó una denuncia de hechos en la agencia del Ministerio Público contra la empresa que explota la mina de Pinzán Morado, por los daños causados por el socavón que se abrió en el centro del pueblo, donde ya comienzan a derrumbarse patios completos de algunas casas, al menos 11 viviendas y una escuela están en riesgo.

El viernes el Departamento Jurídico del Ayuntamiento presentó la denuncia, informó en una reunión el Alcalde Juvenal Pineda, acompañado del Alcalde electo Eusebio Echeverría.

Un representante del Departamento Jurídico informó el pasado domingo a los medios que la denuncia se presentó contra la Compañía Minera La Calentana, propiedad de la señora Elia Sánchez Cerda, que explota la mina de oro y plata en esa localidad ubicada a una hora de la cabecera de Coyuca de Catalán, hacia Zihuatanejo.

El socavón se abrió luego de un colapso en uno de los túneles de la mina. Uno de los tres túneles, perforado a unos 300 metros de la superficie, y debajo del pueblo, está provocando el desplome del suelo.

Cirilo Castro, habitante de Pizán Morado, denunció que la situación pudo originarse en la potencial sobreexplotación de la mina La Calentana, la cual estuvo abierta por más de 25 años hasta que cerraron sus actividades hace tres años.

La mina “dejó de operar hace 3 años pero ahora “se asentó y han comenzado las consecuencias, pues la explotación desmedida llevó a la empresaria a escarbar hasta dejar una capa de solo 30 metros de distancia de la superficie”, declaró.

Las autoridades de Protección Civil del estado de Guerrero establecieron un cerco en el socavón y ordenaron el desalojo de una escuela de educación preescolar como medida de prevención.

“Necesitamos el apoyo porque sí estamos en riesgo; el kinder ya está desalojado y no tenemos a dónde mandar a los niños, estamos viendo que nos lo hagan y también la secundaria”, dijo el comisario García Maldonado.

LA EMPRESA NO HA RESPONDIDO

El Ayuntamiento ya dialogó con Protección Civil, y se comenzó un estudio de suelo, se han hecho varios viajes al lugar y se cercó el espacio y se determinó que son 11 casas en riesgo de caerse y el jardín de niños.

También ha estado al pendiente el Alcalde electo Eusebio Echeverría, que es originario de la localidad, y además ha sido líder en el pueblo en problemas y acuerdos con la empresa minera durante varios años, y ha sido de los principales opositores a la explotación desmedida del subsuelo.

Pero el problema se mantiene atorado sin resultados. Protección Civil ha solicitado más estudios, y la empresa minera no ha dado respuesta para hacerse cargo de los daños y tampoco el Gobierno del estado para presionarla.

El problema sigue en “diálogos y explicaciones, y más explicaciones del motivo, pero que alguien nos diga alguna solución más allá de que tenemos que reubicarnos no, no ha parado nada”, dijo uno de los vecinos.

Los pueblos se resistieron a los megaproyectos y vino el acoso. Y los asesinatos. Y la impunidad

El funcionario del Departamento Jurídico dijo que en la presentación de la denuncia participaron vecinos de Pinzán Morado con personal del Ayuntamiento, y dilogaron con el delegado de Gobierno en Tierra Caliente, René Rabiela, para que la denuncia se ratifique en Chilpancingo.

Informó que hubo un primer acercamiento el pasado viernes del Ayuntamiento con personal jurídico de la mina, quienes señalaron que podrían acordar la compra de un terreno para dar a los afectados el espacio para una nueva vivienda, pero no llegaron al acuerdo final con ellos.

Sin embargo, el temor es construir en otra zona que también sea de riesgo, por tal motivo, están pidiendo que la mina pague un dictamen y un estudio que confirme que el nuevo terreno sea factible, además de que el resto del pueblo, que tiene unas 100 casas, pueda tener la seguridad de que tampoco les pasará lo mismo.

Fuente sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.