Cancún
Peña deja el país con “la mayor debilidad en finanzas públicas” en 4 sexenios, alerta el CEESP
CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE AGOSTO.- El Gobierno del Presidente mexicano Enrique Peña Nieto “concluirá con una mayor debilidad en las finanzas públicasrespecto a los tres sexenios previos”, es decir, en cuatro sexenios contando el propio, aseguró hoy domingo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Por ello, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del empresariado mexicano, señaló que “es fundamental insistir en un fortalecimiento de las fuentes de recursos recurrentes y una revisión al ejercicio del gasto”.
En su informe semanal, el CEESP indicó que “inversión productiva y recursos bien dirigidos para solventar carencias de los hogares son fundamentales para impulsar la inversión privada de largo plazo”.
Además, dijo que esto “se debe complementar con un fortalecido estado de derecho y reglas del juego claras que inhiban la corrupción e impunidad que ha propiciado que nuestro país se sitúe entre los peor calificados en materia de desvío de fondos públicos”.
El CEESP resaltó que en el mejor de la casos 2018 concluirá dentro de los parámetros estimados en los Criterios Generales de Política Económica y que la tendencia que llevan los ingresos totales del sector público avisora que se concluirá el presente ejercicio con una cifra ligeramente superior al total reportado en 2017, pese a la ausencia de los remanentes del Banco de México (Banxico).
Peña Nieto dejará a AMLO el próximo 1 de diciembre las riendas de la economía mexicana. Foto: Cuartoscuro
La administración del Presidente Peña Nieto concluirá el 30 de noviembre próximo.
De acuerdo con las cifras más recientes de la gubernamental Secretaría de Hacienda, los ingresos totales del sector público cayeron 10.3 por ciento en el primer semestre del año interanual.
El Gobierno del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, asumirá el próximo 1 de diciembre, con el objetivo de acabar con la arraigada corrupción y con los altos índices de violencia y de desigualdad social.
El futuro mandatario ha propuesto revisar millonarios contratos públicos de la administración de Peña Nieto, así como eliminar parte de algunas de las reformas estructurales.
El CEESP dijo que hacia adelante la salud de las finanzas públicas será un factor determinante para dar fortaleza interna a la economía, y así poder hacer frente a los eventuales desequilibrios del exterior.
“Resalta la necesidad de seguir trabajando en el fortalecimiento de las fuentes de recursos recurrentes del sector público”, agregó.
FINANZAS EPN-AMLO
El panorama económico con el cual iniciará Andrés Manuel López Obrador su administración el próximo 1 de diciembre es complicado debido al bajo crecimiento económico, a la elevada inflación y al gran endeudamiento récord heredado por Enrique Peña Nieto, lo cual dará un reducido margen de maniobra al próximo Gobierno y especialistas refieren que pasarán varios años para recuperar finanzas sanas.
“Deuda pública, crecimiento económico y el readecuamiento de la administración pública son los tres desafíos iniciales con los que tendrá que lidiar la próxima administración porque en su conjunto puede hacer la diferencia sobre todo en los primeros años de la administración”, aseguró José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).
Andrés Manuel iniciará su Gobierno con un Producto Interno Bruto (PIB) difícilmente mayor al 2.5 por ciento, una inflación de alrededor del 4.25 por ciento, de acuerdo con analistas del Banco de México, y una deuda de récord de 10 billones 578 mil millones de pesos, la cual se estima que cierre el año en un 45.1 por ciento en proporción del PIB.
La deuda que recibirá el tabasqueño es mayor a la que recibió Peña Nieto la cual implica mayores requerimientos financieros además de que tiene una carga de pasivos contingentes muy importante, por lo que los ajustes que realizará deberá hacerlo sin recurrir a más deuda, aseguró de la Cruz.
En lo que se refiere a la reducción del gasto gubernamental el especialista dijo que si bien es necesario hacer ajustes, éstos tendrían que empezar por el gasto operativo que llega a superar tres veces o más el gasto en servicios personales, por lo que lo más viable es hacer más eficiente la administración pública y revisar qué es en lo que se está gastando.
“Debe lograr una mayor vinculación entre el gasto de Gobierno y los sectores productivos, enfocar más recursos a la inversión pública y debe definir qué dependencia será la responsable del crecimiento económico porque no existe, ya que la administración actual es acéfala en materia de crecimiento y se necesita que una dependencia sea la responsable de hacer crecer al país”, aseguró.
AMLO CON EL CCE
Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del futuro Gobierno acordaron establecer 12 mesas de trabajo para la etapa de transición, informó Juan Pablo Castañón, presidente de la cúpula empresarial.
Tras su reunión con Alfonso Romo, propuesto como jefe de la Oficina de Presidencia, Castañón informó a la prensa los temas en los que se trabajarán con cada uno de los secretarios del equipo de transición.
“Tratamos el tema de la constitución, el inicio de las mesas de trabajo entre el sector empresarial y el equipo de trabajo de López Obrador”, indicó Juan Pablo Castañón.
Por su parte, Alfonso Romo, dijo que durante su reunión con la mesa directiva del CCE, los empresarios fueron francos y la reunión fue propositiva.
“Estamos viendo hacia adelante y delineando los intereses hacia un solo objetivo: el bienestar de los mexicanos. Es un diálogo que ya llevamos mucho tiempo porque el tiempo es muy importante y en la medida que nos comuniquemos tendremos un México más prósperos”, destacó el funcionario.
Fuente Sin Embargo
Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 8 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 7 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 6 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 6 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 7 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 5 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 5 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















