Conecta con nosotros

Cancún

Peña deja el país con “la mayor debilidad en finanzas públicas” en 4 sexenios, alerta el CEESP

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE AGOSTO.- El Gobierno del Presidente mexicano Enrique Peña Nieto “concluirá con una mayor debilidad en las finanzas públicasrespecto a los tres sexenios previos”, es decir, en cuatro sexenios contando el propio, aseguró hoy domingo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Por ello, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del empresariado mexicano, señaló que “es fundamental insistir en un fortalecimiento de las fuentes de recursos recurrentes y una revisión al ejercicio del gasto”.

En su informe semanal, el CEESP indicó que “inversión productiva y recursos bien dirigidos para solventar carencias de los hogares son fundamentales para impulsar la inversión privada de largo plazo”.

Además, dijo que esto “se debe complementar con un fortalecido estado de derecho y reglas del juego claras que inhiban la corrupción e impunidad que ha propiciado que nuestro país se sitúe entre los peor calificados en materia de desvío de fondos públicos”.

El CEESP resaltó que en el mejor de la casos 2018 concluirá dentro de los parámetros estimados en los Criterios Generales de Política Económica y que la tendencia que llevan los ingresos totales del sector público avisora que se concluirá el presente ejercicio con una cifra ligeramente superior al total reportado en 2017, pese a la ausencia de los remanentes del Banco de México (Banxico).

Peña Nieto dejará a AMLO el próximo 1 de diciembre las riendas de la economía mexicana. Foto: Cuartoscuro

La administración del Presidente Peña Nieto concluirá el 30 de noviembre próximo.

De acuerdo con las cifras más recientes de la gubernamental Secretaría de Hacienda, los ingresos totales del sector público cayeron 10.3 por ciento en el primer semestre del año interanual.

El Gobierno del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, asumirá el próximo 1 de diciembre, con el objetivo de acabar con la arraigada corrupción y con los altos índices de violencia y de desigualdad social.

El futuro mandatario ha propuesto revisar millonarios contratos públicos de la administración de Peña Nieto, así como eliminar parte de algunas de las reformas estructurales.

El CEESP dijo que hacia adelante la salud de las finanzas públicas será un factor determinante para dar fortaleza interna a la economía, y así poder hacer frente a los eventuales desequilibrios del exterior.

“Resalta la necesidad de seguir trabajando en el fortalecimiento de las fuentes de recursos recurrentes del sector público”, agregó.

FINANZAS EPN-AMLO

El panorama económico con el cual iniciará Andrés Manuel López Obrador su administración el próximo 1 de diciembre es complicado debido al bajo crecimiento económico, a la elevada inflación y al gran endeudamiento récord heredado por Enrique Peña Nieto, lo cual dará un reducido margen de maniobra al próximo Gobierno y especialistas refieren que pasarán varios años para recuperar finanzas sanas.

“Deuda pública, crecimiento económico y el readecuamiento de la administración pública son los tres desafíos iniciales con los que tendrá que lidiar la próxima administración porque en su conjunto puede hacer la diferencia sobre todo en los primeros años de la administración”, aseguró José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).

Andrés Manuel iniciará su Gobierno con un Producto Interno Bruto (PIB) difícilmente mayor al 2.5 por ciento, una inflación de alrededor del 4.25 por ciento, de acuerdo con analistas del Banco de México, y una deuda de récord de 10 billones 578 mil millones de pesos, la cual se estima que cierre el año en un 45.1 por ciento en proporción del PIB.

La deuda que recibirá el tabasqueño es mayor a la que recibió Peña Nieto la cual implica mayores requerimientos financieros además de que tiene una carga de pasivos contingentes muy importante, por lo que los ajustes que realizará deberá hacerlo sin recurrir a más deuda, aseguró de la Cruz.

En lo que se refiere a la reducción del gasto gubernamental el especialista dijo que si bien es necesario hacer ajustes, éstos tendrían que empezar por el gasto operativo que llega a superar tres veces o más el gasto en servicios personales, por lo que lo más viable es hacer más eficiente la administración pública y revisar qué es en lo que se está gastando.

“Debe lograr una mayor vinculación entre el gasto de Gobierno y los sectores productivos, enfocar más recursos a la inversión pública y debe definir qué dependencia será la responsable del crecimiento económico porque no existe, ya que la administración actual es acéfala en materia de crecimiento y se necesita que una dependencia sea la responsable de hacer crecer al país”, aseguró.

AMLO CON EL CCE

Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del futuro Gobierno acordaron establecer 12 mesas de trabajo para la etapa de transición, informó Juan Pablo Castañón, presidente de la cúpula empresarial.

Tras su reunión con Alfonso Romo, propuesto como jefe de la Oficina de Presidencia, Castañón informó a la prensa los temas en los que se trabajarán con cada uno de los secretarios del equipo de transición.

“Tratamos el tema de la constitución, el inicio de las mesas de trabajo entre el sector empresarial y el equipo de trabajo de López Obrador”, indicó Juan Pablo Castañón.

Por su parte, Alfonso Romo, dijo que durante su reunión con la mesa directiva del CCE, los empresarios fueron francos y la reunión fue propositiva.

“Estamos viendo hacia adelante y delineando los intereses hacia un solo objetivo: el bienestar de los mexicanos. Es un diálogo que ya llevamos mucho tiempo porque el tiempo es muy importante y en la medida que nos comuniquemos tendremos un México más prósperos”, destacó el funcionario.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.