Cancún
Peña deja el país con “la mayor debilidad en finanzas públicas” en 4 sexenios, alerta el CEESP

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE AGOSTO.- El Gobierno del Presidente mexicano Enrique Peña Nieto “concluirá con una mayor debilidad en las finanzas públicasrespecto a los tres sexenios previos”, es decir, en cuatro sexenios contando el propio, aseguró hoy domingo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Por ello, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del empresariado mexicano, señaló que “es fundamental insistir en un fortalecimiento de las fuentes de recursos recurrentes y una revisión al ejercicio del gasto”.
En su informe semanal, el CEESP indicó que “inversión productiva y recursos bien dirigidos para solventar carencias de los hogares son fundamentales para impulsar la inversión privada de largo plazo”.
Además, dijo que esto “se debe complementar con un fortalecido estado de derecho y reglas del juego claras que inhiban la corrupción e impunidad que ha propiciado que nuestro país se sitúe entre los peor calificados en materia de desvío de fondos públicos”.
El CEESP resaltó que en el mejor de la casos 2018 concluirá dentro de los parámetros estimados en los Criterios Generales de Política Económica y que la tendencia que llevan los ingresos totales del sector público avisora que se concluirá el presente ejercicio con una cifra ligeramente superior al total reportado en 2017, pese a la ausencia de los remanentes del Banco de México (Banxico).

Peña Nieto dejará a AMLO el próximo 1 de diciembre las riendas de la economía mexicana. Foto: Cuartoscuro
La administración del Presidente Peña Nieto concluirá el 30 de noviembre próximo.
De acuerdo con las cifras más recientes de la gubernamental Secretaría de Hacienda, los ingresos totales del sector público cayeron 10.3 por ciento en el primer semestre del año interanual.
El Gobierno del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, asumirá el próximo 1 de diciembre, con el objetivo de acabar con la arraigada corrupción y con los altos índices de violencia y de desigualdad social.
El futuro mandatario ha propuesto revisar millonarios contratos públicos de la administración de Peña Nieto, así como eliminar parte de algunas de las reformas estructurales.
El CEESP dijo que hacia adelante la salud de las finanzas públicas será un factor determinante para dar fortaleza interna a la economía, y así poder hacer frente a los eventuales desequilibrios del exterior.
“Resalta la necesidad de seguir trabajando en el fortalecimiento de las fuentes de recursos recurrentes del sector público”, agregó.
FINANZAS EPN-AMLO
El panorama económico con el cual iniciará Andrés Manuel López Obrador su administración el próximo 1 de diciembre es complicado debido al bajo crecimiento económico, a la elevada inflación y al gran endeudamiento récord heredado por Enrique Peña Nieto, lo cual dará un reducido margen de maniobra al próximo Gobierno y especialistas refieren que pasarán varios años para recuperar finanzas sanas.
“Deuda pública, crecimiento económico y el readecuamiento de la administración pública son los tres desafíos iniciales con los que tendrá que lidiar la próxima administración porque en su conjunto puede hacer la diferencia sobre todo en los primeros años de la administración”, aseguró José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic).
Andrés Manuel iniciará su Gobierno con un Producto Interno Bruto (PIB) difícilmente mayor al 2.5 por ciento, una inflación de alrededor del 4.25 por ciento, de acuerdo con analistas del Banco de México, y una deuda de récord de 10 billones 578 mil millones de pesos, la cual se estima que cierre el año en un 45.1 por ciento en proporción del PIB.
La deuda que recibirá el tabasqueño es mayor a la que recibió Peña Nieto la cual implica mayores requerimientos financieros además de que tiene una carga de pasivos contingentes muy importante, por lo que los ajustes que realizará deberá hacerlo sin recurrir a más deuda, aseguró de la Cruz.
En lo que se refiere a la reducción del gasto gubernamental el especialista dijo que si bien es necesario hacer ajustes, éstos tendrían que empezar por el gasto operativo que llega a superar tres veces o más el gasto en servicios personales, por lo que lo más viable es hacer más eficiente la administración pública y revisar qué es en lo que se está gastando.
“Debe lograr una mayor vinculación entre el gasto de Gobierno y los sectores productivos, enfocar más recursos a la inversión pública y debe definir qué dependencia será la responsable del crecimiento económico porque no existe, ya que la administración actual es acéfala en materia de crecimiento y se necesita que una dependencia sea la responsable de hacer crecer al país”, aseguró.
AMLO CON EL CCE
Los miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del futuro Gobierno acordaron establecer 12 mesas de trabajo para la etapa de transición, informó Juan Pablo Castañón, presidente de la cúpula empresarial.
Tras su reunión con Alfonso Romo, propuesto como jefe de la Oficina de Presidencia, Castañón informó a la prensa los temas en los que se trabajarán con cada uno de los secretarios del equipo de transición.
“Tratamos el tema de la constitución, el inicio de las mesas de trabajo entre el sector empresarial y el equipo de trabajo de López Obrador”, indicó Juan Pablo Castañón.
Por su parte, Alfonso Romo, dijo que durante su reunión con la mesa directiva del CCE, los empresarios fueron francos y la reunión fue propositiva.
“Estamos viendo hacia adelante y delineando los intereses hacia un solo objetivo: el bienestar de los mexicanos. Es un diálogo que ya llevamos mucho tiempo porque el tiempo es muy importante y en la medida que nos comuniquemos tendremos un México más prósperos”, destacó el funcionario.
Fuente Sin Embargo

Cancún
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR

En un paso histórico hacia el fortalecimiento social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y la Gobernadora Mara Lezama encabezaron la colocación de la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF-Pilares, el primero en su tipo en Cancún, ubicado en el fraccionamiento Prado Norte.
Este espacio, inspirado en el modelo de PILARES de la Ciudad de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, brindará acceso gratuito a educación, cultura, salud, deporte y apoyo emocional. Con cursos de alfabetización, cómputo, atención psicológica, rehabilitación sensorial y un comedor comunitario, el CDC buscará reconstruir el tejido social, empoderar a mujeres y garantizar bienestar para niñas, niños y adultos mayores.

“Este centro cambiará vidas, porque cada acción de gobierno debe servir al pueblo y construir un mejor futuro para nuestras familias”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento.
Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, la Gobernadora Mara Lezama subrayó que este proyecto representa el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno para consolidar espacios que mejoren la calidad de vida de la población, asegurando recursos bien aplicados en beneficio de la comunidad.
Además, el CDC contará con talleres para autoempleo, actividades deportivas y culturales, asistencia social y apoyo a sectores vulnerables.
Con este ambicioso proyecto, Cancún refuerza su compromiso con la equidad y el desarrollo social, apostando por espacios de aprendizaje, convivencia y crecimiento para todas las familias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.
En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.
Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 20 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 21 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 22 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES
-
Policíahace 22 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
EL LPGA REGRESA AL CARIBE MEXICANO: 144 GOLFISTAS COMPETIRÁN EN MAYAKOBA
-
Policíahace 22 horas
Se realiza la detención de Emilio “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud