Cancún
Actúa el gobierno de Quintana Roo para contener el problema del sargazo

Por Carlos Águila Arreola
Cancún.- Casi al 70 por ciento se encuentra la colocación de la barrera de sargazo, así lo indicó el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, esta valla de contención ecológica al final del polígono del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc no soluciona el problema al 100 por ciento, si no que disminuirá la cantidad de hierba que llegue a la costa .
Al mismo tiempo, ya se analiza la posibilidad de organizar un simposio internacional con la participación de expertos y las experiencias de varios países; por su parte, la senadora Luz María Beristain Navarrete dijo que se solicitará la declaratoria de emergencia nacional por el incontenible arribo de talofita, que provoca diariamente pérdidas millonarias para el turismo.
En tanto, María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), indicó que la solución más viable es impulsar el desarrollo tecnológico mexicano porque aunque algunas compañías de Noruega, Canadá y España tienen la infraestructura para remover la ova, pueden tardar hasta cinco meses en entregarla.
Alfredo Arellano comentó que sólo resta anclar 500 metros de los dos kilómetros de la valla antisargazo que se coloca entre 2.5 y tres kilómetros mar adentro frente a Punta Nizuc.
También refirió que la dependencia a su cargo participó el sábado en una reunión organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para definir el tipo de estudios y proyectos que permitan diseñar una estrategia en el corto, mediano y largo plazos para desarrollar una cadena productiva, a partir del sargazo y sus posibles subproductos.
“Como estado manifestamos las acciones que estamos llevando a cabo, y cómo se está impulsando y apoyando los proyectos de la iniciativa privada, cuyo objeto directo o indirecto es reducir el sargazo, aprovecharlo o procesarlo mediante usos distintos.”
Arellano Guillermo añadió que las propuestas se someterán a concurso para que los consorcios participen y accedan a los proyectos con recursos del Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo.
En ese escenario surgió la propuesta para que gobierno de Quintana Roo, por medio de las secretarías de Ecología (SEMA) y Turismo (Sedetur), organicen un simposio internacional sobre la “crisis del sargazo”, con la participación de expertos y las experiencias de varios países, lo que deberá considerarse en un futuro inmediato.
Declaratoria
En tanto, las pérdidas millonarias que ya provoca el arribo masivo y atípico de talofita obligará a solicitar la declaratoria de emergencia para su contención, dio a conocer en entrevista la senadora del bloque Partido del Trabajo (PT)-Movimiento de Regenración Nacional (Morena), Luz María Beristain Navarrete.
La propuesta surgió durante la mesa de trabajo “Análisis del fenómeno natural del sargazo y su impacto en la actividad turística de Quintana Roo, propuestas, retos y soluciones”, que tuvo lugar el viernes pasado, donde la conocida como Güera Beristain urgió a las autoridades a que la problemática se atienda de manera integral, sustentable y eficaz.
Por su parte, María Amparo Martínez, directora del INECC, señaló en el mismo encuentro que la multiplicación de sargazo está costando a la industria del turismo pérdidas millonarias, por lo que la solución más viable es impulsar el desarrollo tecnológico mexicano y no depender de la infraestructura de otros países, que tarda meses en llegar al territorio.
La especialista recordó que la macroalga parda se reproduce, dobla su peso y volumen en 18 días, “por lo que es indispensable unir fuerzas para combatir este problema, que se ha visto agravado por supuesto con los efectos del cambio climático”.
De su lado, la presidenta del Consejo de Cambio Climático del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Norma Patricia Muñoz Sevilla, agregó que la situación pone en riesgo el potencial turístico de México, sector que permite al país un crecimiento anual de 2.5 por ciento.
Las grandes camas de talofita, que impiden prácticamente entrar al mar por la profundidad de la capa de sargazo, anda más o menos en unos 80, 70 centímetros, además del engaño: “Se compra un paquete que vende playas azules, agua azul, playas bellísimas. Llegan y resulta que no pueden ingresar siquiera y si lo hacen salen con erupciones en la piel“.

Cancún
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informa:

👮🏽♂📞 ¿Recibiste una llamada de este número? ¡No contestes, bloquea y denuncia! Ya que tiene incidencia de reportes de extorsión a través de secuestro virtual.👇🏼
🚨 Haz tu reporte directamente al #089, para generar tu denuncia anónima y segura.
¡No olvides compartir esta información con tus amigos y familiares! Unidos podemos evitar ser víctimas de este delito.
📲 https://tinyurl.com/yfyr3a88
NoHayImpunidad
Fuente: SSC
Cancún
FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO

Bajo una atmósfera de inspiración y estrategia, La Salle Cancún vivió una jornada memorable para celebrar el Día del Administrador, Contador y Mercadólogo. El evento no solo fue una conmemoración, sino un punto de encuentro entre la academia, el talento joven y el sector empresarial, con el claro objetivo de formar empresarios más competitivos y conscientes del entorno actual.
La conferencia magistral “Marketing Inteligente: Estrategias que convierten”, a cargo de Alexei Vila, cofundador de AWKN Agency, fue el plato fuerte del día. Con una visión disruptiva del marketing digital, Vila compartió herramientas clave como el Golden Circle, el Empathy Map y el modelo StoryBrand, llevando a los asistentes más allá de lo técnico para adentrarse en el marketing con propósito. “El marketing que no se mide, no sirve. Y el que no conecta, no convierte”, sentenció el experto ante un público que no dejó de tomar nota.
La reflexión sobre la necesidad de una presencia digital con intención, alma y retorno caló hondo entre los estudiantes y empresarios asistentes. Vila instó a dejar de “hacer por hacer” para comenzar a actuar con estrategia, creatividad y, sobre todo, medición.
Complementando la jornada, la Mtra. Lorena Fregoso, Directora de Vinculación del Consejo Coordinador Empresarial, remarcó que el futuro profesional se construye en comunidad. “La academia y la empresa no deben ir en paralelo, deben caminar juntas”, afirmó, subrayando la urgencia de vincular a los estudiantes con los retos reales del mundo productivo.
Paneles especializados, ejercicios colaborativos y un diálogo intergeneracional marcaron este evento en el Salón Arrecife del Hotel Wyndham Garden. Más que una celebración, fue una declaración de principios: en La Salle Cancún, el liderazgo se cultiva con visión, estrategia y compromiso con el presente y el futuro.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 20 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 20 horas
EN QUINTANA ROO: DIAS CALUROSOS TEMPERATURAS ELEVADAS PROBABILIDADES DE LLUVIA
-
Cancúnhace 20 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Cancúnhace 20 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 20 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS
-
Internacionalhace 20 horas
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7
-
Playa del Carmenhace 20 horas
CONMEMORAN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN CON CEREMONIA MAYA SAGRADA
-
Cancúnhace 21 horas
MARA LEZAMA HACE HISTORIA EN CANCÚN: ENTREGA 270 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y CUMPLE DÉCADAS DE ESPERA