Cancún
Fondo ISR crece a triple dígito en Durango, Quintana Roo y Baja California Sur
CANCÚN, 6 DE AGOSTO.- El fortalecimiento del mercado laboral en Durango, Baja California Sur y Quintana Roo ocasionó que fueran las únicas entidades del país que registraran crecimientos de triple dígito en los recursos del Fondo del Impuesto sobre la Renta (ISR).
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el primer semestre de este año, Durango recibió 535.2 millones de pesos y en el mismo periodo del 2017 fueron 233.0 millones. En términos reales, el aumento fue de 118.9 por ciento.
Baja California Sur no se quedó atrás. En los primeros seis meses del año pasado registró 85.2 millones de pesos y en igual lapso del 2018 pasó a 188.5 millones, que significó un incremento real de 110.9 por ciento. Quintana Roo transitó de 242.3 millones a 529.8 millones; es decir, un ascenso de 108.3 por ciento.
“Fueron las entidades más altas en materia de crecimiento económico y, por lo mismo, aumentó el Fondo ISR. El ISR tiene que ver con una proporción del incremento del empleo”, señaló Héctor Magaña Rodríguez, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey.
José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), indicó que dichos resultados fueron por dinamismo en la actividad económica y en la creación de nuevos trabajos.
“Tuvieron un buen nivel de crecimiento por las políticas macroeconómicas y el aumento del salario. También se ha incentivado el nivel de recaudación”, expresó Eufemia Morales Basilio, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En el primer semestre del 2018, Durango, Baja California Sur y Quintana Roo crearon 8,616, 9,672 y 34,388 trabajos asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, respectivamente.
Solamente Baja California Sur generó menos empleos en relación con el mismo periodo del 2017, aunque se mantiene en primer lugar nacional en crecimiento del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, con 21.4% anual en los primeros tres meses del año.
Kristobal Meléndez Aguilar, analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), opinó que “Baja California Sur tuvo un aumento de nómina en educación básica, aquello ayudó en la recaudación de impuestos”.
“Quintana Roo es uno de los estados que se ha visto más beneficiado por los sectores de turismo y construcción; en los últimos años, la demanda de tener más hoteles aumentó. Básicamente la actividad turística es una de las mayores impulsoras para el crecimiento económico y del Fondo ISR”, destacó.
Campeche se recupera
Campeche, un estado marcado por los bajos precios del petróleo, tiene buenas noticias. En el periodo enero-junio del año en curso recibió 387.3 millones de pesos por el Fondo ISR, que representó un incremento de 62.4% a tasa anual real.
“Campeche y Tabasco son casos particulares. Aunque los dos son estados petroleros, Campeche ha detonado otros sectores económicos”, aseveró Morales Basilio.
El Producto Interno Bruto de Campeche depende de la minería petrolera, cuyo peso asciende a 80.4 por ciento. En los primeros tres meses del 2018, las actividades terciarias de la entidad incrementaron 1.6%, el mejor resultado desde el tercer trimestre del 2015 (2.0 por ciento).
“Campeche ha tenido un mejor desempeño en términos comparativos con Tabasco. Se ha recuperado, pero no por eso la situación ha dejado de ser delicada”, expuso el director del Idic.
En número rojos
Durante el primer semestre del presente año, Nayarit y Tabasco fueron los únicos territorios que mostraron descensos en el Fondo ISR. El primero recibió 342.6 millones por este concepto y cayó 13.0%, mientras que el segundo, con 1,052.2 millones, se desplomó 19.1 por ciento.
El analista del CIEP puntualizó que “en el caso de Tabasco, tuvo un pequeño rezago en sus actividades económicas durante los últimos meses por la caída de la actividad petrolera. El Fondo ISR depende de las fuerzas y salarios de cada una de las entidades, si hay una merma se ve reflejado en menor captación”.
“El ISR tiene que ver con una proporción del incremento del empleo; sin embargo, su caída también depende de malas decisiones económicas. El Fondo ISR tiene que ver con la generación de empleos, pero también con el crecimiento a nivel de estado”, manifestó el coordinador del CIEN.
Eufemia Morales enfatizó que “la situación con Nayarit y Tabasco en general no ha sido tan buena en el último trimestre, de hecho desde el 2017. Los niveles de salario se han manejado bajos. Hay que analizar el nivel de precios y el poder adquisitivo. Hay que ver cuántas personas de clase media pasaron a clase baja”.
A nivel nacional, el Fondo ISR, que forma parte de los 13 fondos que componen las participaciones federales, registró 38,118.4 millones de pesos en el periodo de análisis; estos recursos aumentaron 28.6% a tasa anual real.
Fuente El Economista
Cancún
CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS
Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS
Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.
Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 11 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 13 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 11 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 10 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 10 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 10 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Internacionalhace 13 horasKIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO




















