Conecta con nosotros

Cancún

Fondo ISR crece a triple dígito en Durango, Quintana Roo y Baja California Sur

Publicado

el

CANCÚN, 6 DE AGOSTO.- El fortalecimiento del mercado laboral en Durango, Baja California Sur y Quintana Roo ocasionó que fueran las únicas entidades del país que registraran crecimientos de triple dígito en los recursos del Fondo del Impuesto sobre la Renta (ISR).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el primer semestre de este año, Durango recibió 535.2 millones de pesos y en el mismo periodo del 2017 fueron 233.0 millones. En términos reales, el aumento fue de 118.9 por ciento.

Baja California Sur no se quedó atrás. En los primeros seis meses del año pasado registró 85.2 millones de pesos y en igual lapso del 2018 pasó a 188.5 millones, que significó un incremento real de 110.9 por ciento. Quintana Roo transitó de 242.3 millones a 529.8 millones; es decir, un ascenso de 108.3 por ciento.

“Fueron las entidades más altas en materia de crecimiento económico y, por lo mismo, aumentó el Fondo ISR. El ISR tiene que ver con una proporción del incremento del empleo”, señaló Héctor Magaña Rodríguez, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey.

José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), indicó que dichos resultados fueron por dinamismo en la actividad económica y en la creación de nuevos trabajos.

“Tuvieron un buen nivel de crecimiento por las políticas macroeconómicas y el aumento del salario. También se ha incentivado el nivel de recaudación”, expresó Eufemia Morales Basilio, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el primer semestre del 2018, Durango, Baja California Sur y Quintana Roo crearon 8,616, 9,672 y 34,388 trabajos asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, respectivamente.

Solamente Baja California Sur generó menos empleos en relación con el mismo periodo del 2017, aunque se mantiene en primer lugar nacional en crecimiento del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, con 21.4% anual en los primeros tres meses del año.

Kristobal Meléndez Aguilar, analista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), opinó que “Baja California Sur tuvo un aumento de nómina en educación básica, aquello ayudó en la recaudación de impuestos”.

“Quintana Roo es uno de los estados que se ha visto más beneficiado por los sectores de turismo y construcción; en los últimos años, la demanda de tener más hoteles aumentó. Básicamente la actividad turística es una de las mayores impulsoras para el crecimiento económico y del Fondo ISR”, destacó.

Campeche se recupera

Campeche, un estado marcado por los bajos precios del petróleo, tiene buenas noticias. En el periodo enero-junio del año en curso recibió 387.3 millones de pesos por el Fondo ISR, que representó un incremento de 62.4% a tasa anual real.

“Campeche y Tabasco son casos particulares. Aunque los dos son estados petroleros, Campeche ha detonado otros sectores económicos”, aseveró Morales Basilio.

El Producto Interno Bruto de Campeche depende de la minería petrolera, cuyo peso asciende a 80.4 por ciento. En los primeros tres meses del 2018, las actividades terciarias de la entidad incrementaron 1.6%, el mejor resultado desde el tercer trimestre del 2015 (2.0 por ciento).

“Campeche ha tenido un mejor desempeño en términos comparativos con Tabasco. Se ha recuperado, pero no por eso la situación ha dejado de ser delicada”, expuso el director del Idic.

En número rojos

Durante el primer semestre del presente año, Nayarit y Tabasco fueron los únicos territorios que mostraron descensos en el Fondo ISR. El primero recibió 342.6 millones por este concepto y cayó 13.0%, mientras que el segundo, con 1,052.2 millones, se desplomó 19.1 por ciento.

El analista del CIEP puntualizó que “en el caso de Tabasco, tuvo un pequeño rezago en sus actividades económicas durante los últimos meses por la caída de la actividad petrolera. El Fondo ISR depende de las fuerzas y salarios de cada una de las entidades, si hay una merma se ve reflejado en menor captación”.

“El ISR tiene que ver con una proporción del incremento del empleo; sin embargo, su caída también depende de malas decisiones económicas. El Fondo ISR tiene que ver con la generación de empleos, pero también con el crecimiento a nivel de estado”, manifestó el coordinador del CIEN.

Eufemia Morales enfatizó que “la situación con Nayarit y Tabasco en general no ha sido tan buena en el último trimestre, de hecho desde el 2017. Los niveles de salario se han manejado bajos. Hay que analizar el nivel de precios y el poder adquisitivo. Hay que ver cuántas personas de clase media pasaron a clase baja”.

A nivel nacional, el Fondo ISR, que forma parte de los 13 fondos que componen las participaciones federales, registró 38,118.4 millones de pesos en el periodo de análisis; estos recursos aumentaron 28.6% a tasa anual real.

Fuente El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

MÚSICA, JUVENTUD Y UNIDAD: CANCÚN VIBRA EN EL CONCIERTO POR LA PAZ

Publicado

el

En un ambiente de alegría, música y mensajes de unidad, el Domo del Toro Valenzuela se convirtió en el corazón palpitante de Cancún durante la celebración del Concierto por la Paz, realizado en el marco del Día de las Madres. Organizado por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) y encabezado por su directora Alma Alvarado Moo, el evento se consolidó como una fiesta comunitaria que promovió la convivencia familiar y el fortalecimiento del tejido social.

La iniciativa, alineada con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama, fue un llamado vibrante al respeto, la inclusión y la cultura como motores de transformación social. Bajo el lema de paz y celebración, cientos de personas se dieron cita para disfrutar de un cartel musical que combinó el talento joven con leyendas de la música regional.

Abriendo la noche, artistas emergentes como Julieta Rosado (Isla Mujeres), Sofía Meneses y Natasha Ricardez (Cancún) ofrecieron emotivas presentaciones que reafirmaron el papel protagónico de las juventudes en la vida cultural del estado. El talento local brilló en el escenario, demostrando que las nuevas generaciones no solo tienen voz, sino también un mensaje poderoso que compartir.

La segunda parte del evento encendió los ánimos con la energía contagiosa de La Sonora Dinamita La Herencia, el legado musical de Los Cadetes de Linares de Rodrigo Méndez, y el carisma del Grupo Presizzo, quienes pusieron a bailar a grandes y chicos por igual con su ritmo y pasión.

Además de ser un espectáculo musical, el concierto fue también un ejercicio de colaboración interinstitucional, con la participación de instituciones educativas como Conalep, COBACH, CECYTE y la Universidad Tecnológica de Cancún, sumándose al esfuerzo por construir una juventud solidaria, crítica y comprometida con su entorno.

Con esta jornada de música, cultura y comunidad, el Gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso de crear espacios donde el arte, la paz y la convivencia sean parte fundamental del desarrollo social. La noche concluyó con aplausos y sonrisas, recordando a todos que la paz también se construye con acordes, abrazos y unidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ FACILITA TRÁMITE DE DECLARACIÓN ANUAL A SERVIDORES PÚBLICOS

Publicado

el

En un esfuerzo por promover la transparencia y el cumplimiento de las responsabilidades administrativas, el Gobierno de Benito Juárez, a través de la Contraloría Municipal, implementó una estrategia de apoyo integral para que las y los servidores públicos presenten en tiempo y forma sus Declaraciones de Modificación Anual y de Intereses 2025.

El titular de la Contraloría, Hilario Gutiérrez Valasis, informó que se han habilitado módulos de atención dentro de diversas dependencias municipales, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito, con el fin de restablecer contraseñas de acceso a la plataforma correspondiente y brindar asesorías personalizadas.

Esta semana, el personal de la Policía Turística, Parques y Áreas Jardinadas, así como de Atención a Demandas Ciudadanas, recibió este acompañamiento. La programación continuará el lunes 12 de mayo con trabajadores de Pozos y Limpieza de Playas; el miércoles 14 con la Dirección General de Servicios Públicos; y el jueves 15 con las áreas de Bacheo y Pipas.

Gutiérrez Valasis destacó que, debido a la naturaleza personal del trámite, únicamente se restablecerán contraseñas a quienes acudan de forma presencial con una identificación oficial vigente a las oficinas de la Dirección de la Función Pública, ubicadas en Avenida Nader, Plaza Centro, local 305, primer piso. La atención se brinda de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la rendición de cuentas y el fortalecimiento de una administración pública ética y eficiente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.