Cancún
Ciudadaniza Morena al ‘nuevo’ Congreso de la Unión

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE AGOSTO.- Con un número de senadores y diputados que ni siquiera imaginaron tener, los partidos que llevaron a Andrés Manuel López Obrador a ganar la Presidencia prometen terminar con los excesos y vicios que caracterizan al Congreso.
Una fuerza de 69 senadores y 306 diputados federales –pertenecientes a Morena, PT y PES– podría ser suficiente para erradicar el gasto excesivo en asesores, choferes, guaruras, viajes en primera clase, seguros médicos, becas para estudiar en el extranjero, banquetes, contratos para aviadores y amigos, obras faraónicas con costos inflados y hasta con el tráfico de votos a cambio de “moches”.
Pero las nuevas bancadas se alistan también para hacer realidad, desde el Legislativo, la “cuarta transformación” prometida por López Obrador.
Para ello, la coalición Juntos Haremos Historia contará con bancadas variopintas.
Entre sus senadores y diputados destacan experimentados legisladores, como Martí Batres, Ricardo Monreal, Pablo Gómez o Alfonso Ramírez Cuéllar; decanos, como Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo; operadoras combativas, como Malú Micher o Dolores Padierna, y personajes que ya dejaron un polémico recuerdo en el Congreso, como Félix Salgado Macedonio y Gerardo Fernández Noroña.
Los más cercanos a AMLO en la campaña también llegarán a la nueva legislatura, aunque algunos de ellos se irán en diciembre, cuando asuman los cargos públicos para los que han sido llamados.
Habrá, en los grupos mayoritarios, personajes polémicos como el líder minero Napoleón Gómez Urrutia; luchadoras sociales, como Nestora Salgado; artistas, como Susana Harp; actores, como Sergio Mayer; embajadores, como Héctor Vasconcelos, y lideresas de vendedores ambulantes, como María de Jesús Rosete.
Pero quienes realmente nutren esas bancadas son decenas de lopezobradoristas sin fama nacional; activistas y dirigentes sociales o gremiales a nivel local; líderes de comunidades; intelectuales y académicos en universidades de los estados.
Y, como producto de la tómbola empleada para definir las candidaturas de Morena, también llegan maestros, secretarias, jubilados y ciudadanos de a pie.
En las filas de la oposición, se perfila el bloque de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD, MC), integrada con legisladores de experiencia y perfiles que corresponden a las cuotas de sus corrientes internas.
El PRI será una fuerza minoritaria en ambas cámaras, pero con veteranos políticos que conocen a fondo el proceso legislativo.
Nueva Alianza quedó reducido a una mínima expresión, y el Partido Verde (con siete senadores y 16 diputados) podría concretar, en esta Legislatura, su rompimiento con el PRI y su acercamiento al
lopezobradorismo.
LA CÁMARA DESCONOCIDA
Decanos con hasta cinco legislaturas, exgobernadores y exdirigentes de partidos destacan en la próxima legislatura. Pero los personajes desconocidos predominan, principalmente entre Morena y sus aliados, que ocuparán 306 curules.
Con el 38% de la Cámara (189 escaños), y el apoyo de sus aliados, el partido de López Obrador podría tener el control de los principales órganos de Gobierno interior y de las comisiones más importantes.
Una docena de políticos, casi todos exmilitantes del PRD, destaca entre más de 100 ciudadanos sin experiencia legislativa previa.
Tres diputados electos, Alfonso Ramírez Cuéllar, Mario Delgado y Pablo Gómez, estos últimos del PT, así como la diputada Dolores Padierna, compiten por la coordinación de la bancada morenista.
El experredista Porfirio Muñoz Ledo se le ha mencionado como posible presidente de la Cámara en el arranque de la 64 Legislatura, lo que implicaría acompañar el cierre de gobierno de Enrique Peña Nieto y entregar la banda presidencial a López Obrador.
Por su parte la oposición estará encabezada por el PAN con 83 curúles, siendo una de las más reducidas desde los años 80 y aun así será la segunda fuerza en San Lázaro.
Entre sus integrantes destaca una docena de senadores de la 63 Legislatura.
Movimiento Ciudadano será la quinta fuerza con 27 diputados, gracias a su arraigo en Jalisco, de donde son 13 de los 17 legisladores de mayoría y dos plurinominales.
El Revolucionario Institucional será la bancada más pequeña en la historia del tricolor con apenas 45 diputados, siendo en su mayoría por la vía
plurinominal.
El PRD, que forma parte de la coalición legislativa Por México al Frente, se complementará con 21 escaños, entre los que destacan polémicos cuadros de la Ciudad de México.
En tanto el partido magisterial Nueva Alianza se redujo a sólo dos diputadas.
EL SENADO
Una amalgama de políticos veteranos –exdiputados federales y locales, exgobernadores y líderes partidistas– y medio centenar de personajes sin experiencia legislativa conformarán la 64 Legislatura del Senado de la República, donde Morena y sus aliados ocuparán 69 de los 128 escaños.
El “efecto AMLO” llevó a la Cámara alta a decenas de senadores, entre los que destacan una treintena de personajes con amplia experiencia legislativa y/o política. Pero el grupo morenista (55 senadores) sufrirá una primera modificación apenas tres meses después de haber tomado posesión.
Al menos nueve senadores electos de Morena deberán solicitar licencia en diciembre, pues han sido propuestos por López Obrador para ocupar cargos en su gabinete.
Entre estos destaca Olga Sánchez Cordero, quien ocuparía la Secretaría de Gobernación; la sustituiría la actriz y activista Jesusa Rodríguez. Alfonso Durazo, futuro secretario de Seguridad Pública, lo sucedería el empresario Arturo Bours Griffith, y Rocío Nahle, titular de Energía, la reemplazaría la maestra con más de 50 años de servicio y exlideresa sindical, Gloria Sánchez Hernández.
En tanto la posible oposición pudiera concretarse si logra Acción Nacional, con 23 senadores, convertir su coalición electoral en un bloque legislativo y así los partidos de Por México al Frente sumarían 38 escaños.
Una vez más el gran perdedor, el PRI, su bancada conformada por 13 senadores cabe en una selfie, pero en ella destacan algunos de los políticos más experimentados de la próxima Legislatura, como el exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong; y la exsenadora y expresidenta del Congreso Beatriz Paredes.
FUENTE REFORMA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz

-
Cancúnhace 11 horas
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 12 horas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 12 horas
Presentan logotipo para la la Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural en Lázaro Cárdenas
-
Zona Mayahace 12 horas
Promueve Mary Hernández el bienestar de las mujeres en FCP
-
Opiniónhace 11 horas
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad
-
Opiniónhace 12 horas
El jalón de orejas…
-
Puerto Moreloshace 12 horas
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo
-
Nacionalhace 12 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril