Cancún
Dialogan Sedetur y Airbnb sobre regulación

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 30 DE JULIO.- Confirma la secretaria de Turismo Marisol Vanegas, diálogo con representantes de la plataforma Airbnb para hablar sobre la regulación de este servicio, a fin de que sólo funcione 120 días al año.
De acuerdo a la funcionaria estatal se trata de una propuesta de dos puntos principales, el segundo de los cuales sería definir un polígono municipal donde habría servicio de transporte seguro a altas horas de la noche.
“Nos hemos sentado con los representantes de la empresa y hemos hecho propuestas para regular el funcionamiento desde el punto de vista turístico”; la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan), lo del Impuestos al Hospedaje), y el municipio a parte de regulación de operación, funcionamiento y protección civil.
“Son temas que interesan a todos para que la opción de alojamiento sea legal y acorde a lo que el destino requiere. Lo que hemos pedido es considerar dos aspectos fundamentales: definir un polígono municipal donde sí pueda haber servicios de transporte seguros que den certeza a los turistas para poder circular a altas horas de la noche.
“Dado que no límite en el polígono que define Airbnb para Cancún, tenemos opciones hasta en el Arco Vial, en muchos lugares que pensamos puede ser un problema para la seguridad o la movilidad. El segundo tema es el número de días que debe operar por año antes de ser considerado como una actividad comercial.”
Vanegas Pérez dijo que la Universidad del Caribe hizo un estudio bastante exhaustivo a petición de la Sedetur, que ya les fue presentado y que marca si hay las condiciones para solicitarle a Airbnb que sólo pueda operar durante un número de días; por ejemplo 120 días al año, y que a partir del 121 ya se considere una actividad comercial.
“Después del día 120 ya no sería complemento a sus finanzas, sino que ya sería parte de un negocio, que como tal debe tener licencias de funcionamiento, operación, Protección Civil y todo lo necesario, igual que cualquiera de las opciones de alojamiento, sobre todo las de la ciudad, que es donde pensamos que está impactando más
“¿Por qué? Porque el estudio da muy buena luz sobre el perfil del turista y el gasto que está realizando en Airbnb, que en promedio es de 90 dólares diarios por unidad rentada para dos o más personas. Se trata de un perfil más bajo que el de la Zona Hotelera; por tanto, a quien sí le puede impactar es a la hotelería del centro, a la citadina”, comentó.
OTRAS MARCAS
Marisol Vanegas reveló que ya se sospechaba pero nadie confirmaba: Airbnb “está funcionando en todo el territorio”; además, “no hay solamente esa plataforma, sino otras marcas nuevas que están ingresando, y que todo eso nos hace confirmar que necesitamos emitir un sistema de regulación de las opciones alternativas de alojamiento no hotelero para que haya piso (parejo) en similares condiciones de competencia”.
Respecto a los 120 días, la titular de la Sedetur explicó que “es un número de días al año que no es consecutivo”, y dejó en claro que “es una propuesta que estamos valorando con la propia Airbnb dado que así funciona en otras ciudades” del mundo.
En el mismo sentido, sostuvo que lo que se quieres es que no pueda pasar al día 121, que se bloqueé automáticamente desde la misma plataforma… es una propuesta, y nosotros pensamos que deben ser 120 días al año, y hay una propuesta de 180 días, pero ese número será sujeto de conciliarlo con la empresa.
Vanegas Pérez estimó que con eso no se lesionaría la hotelería: “Pensamos que es un número adecuado para ese tipo de alojamiento, que no compite con otras formas por el perfil (del turista) y que estaría, además, con sus normas de protección civil y licencias, con lo que se tenga que tener para que sean opciones legales comerciales”.
Dijo desconocer el equivalente al tres por ciento del Impuesto al Hospedaje que paga Airbnb al gobierno estatal, y remitió a la Secretaría de Planeación y Finanzas: “Eso lo lleva Sefiplan, yo creo que eso deberá contestarlo Sefiplan; desconozco cuánto es el monto anual y cuántas unidades hacen el pago”, que es justo lo que cuestiona la hotelería organizada.

Cancún
ANA PATY PERALTA, EN EL PODIO NACIONAL DE ALCALDES SEGÚN RANKING MITOFSKY

Cancún, Q. Roo, 19 de septiembre de 2025.— En el marco de su Primer Informe de Gobierno, Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, ha consolidado su liderazgo político al posicionarse en el tercer lugar nacional del Ranking Mitofsky de Alcaldes, que mide la aprobación ciudadana de los gobiernos locales en México.
Este reconocimiento no es aislado: desde diciembre de 2024, cuando debutó en el cuarto lugar con 55.5% de aprobación, ha mantenido una presencia constante en el top 5 durante todo el 2025. En agosto, alcanzó el tercer puesto con 55.4%, superando a más de 140 alcaldes del país y quedando solo detrás de Hermosillo y Nuevo Laredo.
Su ascenso sostenido refleja el respaldo ciudadano a una gestión caracterizada por cercanía con la gente, inversión histórica en obra pública, fortalecimiento de la seguridad con tecnología innovadora y un manejo responsable de las finanzas públicas. Programas como “Cancún Nos Une” y los Senderos Seguros han sido clave en este posicionamiento.
Este desempeño coloca a Cancún como un referente nacional en buen gobierno, alineado con los principios de la Cuarta Transformación. Ana Paty Peralta se perfila como una de las figuras municipales con mayor proyección en México, reafirmando su compromiso con la transparencia, la eficiencia y el bienestar ciudadano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN DA UN PASO FIRME HACIA LA SUSTENTABILIDAD CON LA APERTURA DE LA CELDA 2 EN LA PARCELA 175

Cancún, Q. R., a 19 de septiembre de 2025.– En un acto que marca un hito en la gestión ambiental del municipio, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, inauguró la Celda 2 del sitio de disposición final de la Parcela 175, una infraestructura clave para el manejo responsable de residuos sólidos en Cancún.

Con una capacidad de 400 mil toneladas, esta nueva celda garantiza la continuidad del servicio de recolección y disposición de basura, fortaleciendo la protección del entorno natural y la imagen urbana de la ciudad. “La apertura de esta celda representa un avance hacia un Cancún más limpio, ordenado y sostenible”, afirmó la Alcaldesa.
El proyecto no solo responde a una necesidad urgente en materia ambiental, sino que también impulsa la economía local mediante la generación de 60 empleos directos y más de 120 indirectos. Se estima que más de 200 camiones ingresarán diariamente al sitio, operando junto a 12 unidades especializadas en turnos continuos, los siete días de la semana.

Durante el evento, autoridades municipales y representantes de Red Ambiental y SIRESOL atestiguaron el arribo de los primeros camiones recolectores, demostrando el correcto proceso de disposición final. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso del gobierno municipal con la salud pública y el bienestar de los benitojuarenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 18 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 18 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
POLICÍAS TURÍSTICOS DE QUINTANA ROO SE FORTALECEN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
DE INFORMES Y REDES SOCIALES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Deporteshace 17 horas
CANCUNENSES DOMINAN LAS AGUAS DEL GRIJALVA EN COMPETENCIA NACIONAL
-
Nacionalhace 17 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA