Nacional
PRI y PRD: nos debilita la grilla; hay que afrontar la derrota, coinciden

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- Tras su derrota electoral, liderazgos del PRI y PRD reconocieron que necesitan democratización interna y autocrítica, si es que quieren que no los den por muertos.
Para César Augusto Santiago, exsecretario general del tricolor, la renovación de la dirigencia nacional no convence a la militancia y hace crecer la disidencia en el partido.
Acusó dedazo en los recientes nombramientos de los coordinadores en el Senado y en la Cámara de Diputados. “No hablo mal de los que quedaron, porque creo que tienen derecho; a lo que no hay derecho es a que no se pueda democratizar nada nunca”, sostuvo.
En tanto, Manuel Granados, líder nacional del sol azteca, dijo que, como parte de una renovación integral, están en la etapa de reconocer sus fallas en este proceso electoral.
En entrevista con Imagen Radio, aceptó que la salida de militantes hacia Morena se dio porque no pudieron obtener candidaturas en el PRD.
Descartó la desaparición del partido o su refundación en otro instituto político, pues aún tienen muchos afiliados y simpatizantes en todo el país.
“CÚPULA PRIISTA AÚN NO DIGIERE DEBACLE”
La renovación de la cúpula del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no termina de convencer a la militancia; al contrario, crece la disidencia en el partido.
César Augusto Santiago Ramírez, exsecretario general del PRI, señaló que la dirigencia nacional no ha aprendido de los errores, y acusa un dedazo en los recientes nombramientos de los coordinadores parlamentarios, con Miguel Ángel Osorio Chong, en el Senado, y René Juárez Cisneros, en la Cámara de Diputados.
¿Qué no se podía haber intentado una elección democrática? ¿Cuál es el problema? Son 44 (diputados), ¿por qué seguimos con el dedazo? Ni en estas condiciones, ni en las circunstancias de crítica brutal que estamos atravesando, cambian.
No hablo mal de los que quedaron, porque creo que tienen derecho; a lo que no hay derecho es a que no se pueda democratizar nada nunca”, dijo a Excélsior.
Diputado del PRI en seis ocasiones, César Augusto recordó que le tocó formar parte de legislaturas con bancadas cercanas a las 250 curules, de 500; lamentó que, a partir del 1 de septiembre, tendrán una “raquítica” fracción de 44 integrantes, “casi como la del PT”.
Para el también exsecretario de Acción Electoral del CEN del PRI, el problema de fondo es que la cúpula tricolor no quiere entender que enfrentaron una “derrota monumental. Y no entienden que no es la época de Madrazo, la época de Fox, no es como eso, es una derrota sin precedentes. Morena tiene 24 congresos locales; eso lo tuvo el PRI en sus mejores épocas”.
El 1 de julio pasado, el PRI perdió la Presidencia. Su candidato externo, José Antonio Meade, quedó en tercer lugar con poco más de nueve millones de votos ante el triunfo de Andrés Manuel López Obrador que obtuvo más de 30 millones; en el Congreso también fue desplazado; será minoría, con 13 senadores de 128 y 44 diputados de 500.
RUTA ALTERNATIVA
La disidencia priista no sólo crece, sino que se organiza, de acuerdo de César Augusto. Esta semana, él mismo comenzó la tarea de crear la Corriente Alternativa para “abrir un espacio en el PRI donde se recuperen los valores y principios originales de un partido por las causas de la gente.
La respuesta es muy interesante. Voy a formar comités en todo el país, en las 32 entidades, e intentar un comité por cada uno de los distritos electorales del país”, explicó.
Santiago Ramírez aseguró que no busca la dirigencia ni otro cargo de responsabilidad. “No tengo interés en quedarme a administrar lo poco que ha quedado, interés en seguir en el mismo método de estar de lambiscón, porque eso francamente no conduce a nada”, expresó.
Otro rostro de la disidencia, la corriente Democracia Interna, desconoció la presidencia nacional de Claudia Ruiz Massieu en el PRI. El pasado 21 de julio, Ulises Ruiz, quien dirige dicha corriente, advirtió que en los cambios hay “gatopardismo”, pues entre la misma cúpula se están quitando unos para ponerse otros.
EL PRD NO ESTÁ MUERTO, DICE GRANADOS
De ninguna manera el Partido de la Revolución Democrática está muerto, afirmó Manuel Granados Covarrubias, su dirigente nacional.
Pese a la peor derrota electoral del PRD en sus 30 años de vida, su actual líder considera que, por el contrario, en la militancia hay mucho ánimo y ganas, aunque admitió que se deben reconocer los errores, para de ahí construir el futuro.
Entrevistado por Imagen Radio, Granados Covarrubias informó que en el interior del partido se está realizando una autocrítica, como parte de una renovación integral, luego de los pasados resultados electorales.
Para nosotros es muy importante hacer este análisis, este balance, de todo lo que ha sucedido en el último proceso electoral, y eso también nos impulsa para tomar opinión de todos los presidentes de los comités directivos estatales, cosa que ya concluyó el pasado viernes.
Lo hicimos por circunscripción, y fue cada uno de los secretarios generales de cada una de las entidades, y el próximo lunes estaremos en nuestro Consejo Consultivo”.
Aseveró que, en la derrota, hubo confusión por parte del electorado, pues el PRD participó en las pasadas elecciones con un tercio de candidatos, y fue la coalición con el PAN y Movimiento Ciudadano lo que se reflejó en el porcentaje electoral.
Sobre la salida de militantes del PRD hacia Morena antes y durante la campaña, consideró que fueron quienes a lo largo de los años hicieron su modus viviendi en el partido y, al no obtener una candidatura, se fueron.
Por ello, Granados descartó la desaparición del PRD o la refundación en otro instituto político, porque, dijo, el partido tiene todavía muchos seguidores y simpatizantes en toda la República Mexicana.
Fuente Excélsior

Nacional
CONFISCAN CUENTAS DE ARACELI BROWN FIGUEREDO, EXALCALDESA DE ROSARITO, EN INVESTIGACIÓN POR PRESUNTO DESVÍO DE FONDOS

Autoridades federales han confirmado la confiscación de cuentas bancarias pertenecientes a Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena y ex presidenta municipal de Playas de Rosarito, Baja California. La medida se deriva de una investigación por presunto desvío de recursos públicos durante su gestión al frente del ayuntamiento.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó movimientos financieros irregulares en diversas cuentas vinculadas a la exfuncionaria, lo que motivó la intervención judicial para congelar activos mientras se esclarecen los hechos. Aunque no se ha revelado el monto total bloqueado, fuentes cercanas al caso señalan que podría tratarse de cifras millonarias.

Brown Figueredo, quien ha sido figura política relevante en la región, enfrenta señalamientos por enriquecimiento ilícito y uso indebido de funciones. Hasta el momento, no ha emitido declaración pública sobre la confiscación ni sobre el proceso legal en curso.
Este caso se suma a una serie de acciones emprendidas por el gobierno federal para combatir la corrupción en los municipios del país. La Fiscalía General de la República y la UIF continúan recabando pruebas para determinar responsabilidades y garantizar la transparencia en el ejercicio público.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de septiembre de 2025 — En un esfuerzo por enfrentar el grave problema del desperdicio de alimentos en México, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) presentó una iniciativa para reformar cinco artículos clave de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. La propuesta busca establecer incentivos fiscales, campañas de concientización y convenios con bancos de alimentos para garantizar el acceso a una nutrición adecuada, especialmente entre los sectores más vulnerables.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, plantea que los tres niveles de gobierno colaboren activamente con bancos de alimentos locales. Además, se propone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgue beneficios fiscales a empresas que donen alimentos en condiciones óptimas, y que los establecimientos comerciales eviten desechar productos aptos para el consumo humano.
Alonso Reyes subrayó que México pierde cerca de 30 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale al 2.5% del PIB. Esta pérdida, dijo, refleja no solo una falla estructural en la cadena de producción y distribución, sino también una profunda desigualdad social.
“La creación de un marco legal sólido permitirá proteger el derecho a la alimentación y fomentar un entorno más justo y solidario”, afirmó el legislador.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 21 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 20 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
DE INFORMES Y REDES SOCIALES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
POLICÍAS TURÍSTICOS DE QUINTANA ROO SE FORTALECEN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Nacionalhace 20 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA
-
Chetumalhace 20 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO