Conecta con nosotros

Cancún

Los niños buscadores de oro en Ecatepec

Publicado

el

ESTADO DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- Hugo mete su mano en el agua pestilente del río Cartagena, busca piezas de oro o plata; su hermana Verónica lo acompaña, ella es más precavida, siempre que va al canal de aguas negras utiliza las botas de hule de su padre pero cumple con la misma tarea que otros niños y adultos: buscar metales preciosos.

Algunos se conforman con juntar cobre, fierro o desechos de autos desvalijados para venderlos por kilo. Pero Hugo, a sus ocho años, y Verónica, de 11, ya saben que lo más preciado es encontrar oro o plata.

“A veces encuentran cadenas, anillos, relojes u otras piezas de valor como pistolas, navajas o herramientas”, platicó Amanda Fuentes, una vecina de la colonia Luis Donaldo Colosio.

Por ese río bajan todos los desperdicios que tiran los vecinos, incluyendo, colchones viejos, estufas, sillones y bultos con basura.

Incluso, bajan cadáveres de animales que son arrojados a las aguas negras.

Los niños y adultos que buscan metales ya están acostumbrados a ver los cuerpos putrefactos de los animales que corren por el río.

A lo largo de dos kilómetros del río Cartagena se distribuyen otros niños o adultos que para aminorar su búsqueda usa imanes que le quitan a las bocinas viejas.

Los imanes son amarradas a cuerdas o alambres y los lanzan al río para que capture todo tipo de metales.

Ahí no existe autoridad alguna. Los niños que buscan oro como “modernos gambusinos” viven en unas 50 casas que se apilan en un basurero a cielo abierto, ubicado a un costado del Circuito Exterior Mexiquense.

Sus padres se dedican a la recolección de basura por las colonias urbanas de Ecatepec y solo llegan por las tardes para “espulgar” los desperdicios y separar los materiales reciclables.

En “sus tiempos libres” por las tardes también se van a la orilla para tratar de pescar algún metal precioso.

“Muchas veces es cuestión de suerte, metes la mano y esperas hasta que topes con algún metal, otras veces tardas horas y horas y nada”, dijo una mujer que también observaba a los niños Hugo y Verónica, buscar entre el agua pestilente.
Los vecinos estiman que en ese tramo del río Cartagena y el Circuito Exterior Mexiquense llegan a estar unos 20 niños, pero a veces solo hay dos como en esta ocasión.

Los niños “gambusinos” no están en alguna estadística, incluso, algunos de ellos no van a la escuela y prefieren buscar oro o plata en ese canal de aguas negras, en vez de estudiar.

Tampoco se van a los cruceros como limpiaparabrisas, tragafuegos o cómicos porque el río Cartagena les lleva lo que ellos quieren oro o plata “o lo que caiga”, como ellos dicen.


RÍO CARTAGENA, UNA FOTOGRAFÍA DE LA POBREZA EXTREMA
Azucena Cisneros Coss, diputada local de Morena de Ecatepec, señaló: “lo que se ve en el río Cartagena es una fotografía de la pobreza extrema que se ve en este país”.

Asimismo, es un problema muy complejo de injusticia social porque los niños que pescan metales tienen padres que se dedican a la recolección de basura en carreteras jaladas por burros o caballos.

“Es todo un círculo complejo de pobreza. Ellos viven sobre la orilla del río de aguas negras y en chozas provisionales, varios niños no van a al escuela y sus padres solo conocen esa forma de vivir”, estableció la diputada electa por el distrito 8 de Ecatepec.
Dijo que ni las autoridades del DIF Intervienen para darles un bienestar a esos niños que se dedican a pescar metales.

Fuente La silla rota

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

Publicado

el

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.

Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.

Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.

Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.