Conecta con nosotros

Cancún

Subir salario mínimo a 102 pesos, viable y no provoca inflación

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE JULIO.- Subir el salario mínimo, de 88.36 a 102 pesos, al final de este año, como propone la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es viable en términos económicos.

Además, no provocaría inflación –o aumento general de precios–; ni provocaría cierres o cancelación de empleos, aseguraron especialistas consultados por Publimetro.

Miguel Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios de la IBERO, explicó que, incluso, el salario mínimo debería alcanzar 303 pesos diarios; para revertir la pérdida del poder adquisitivo de millones de familias mexicanas.

Explicó que el minisalario acumula una pérdida, en su capacidad de compra, de 80% en las últimas cuatro décadas; de tal suerte que subirlo a 102 pesos –como propone la Coparmex– apenas revierte entre 5% y 6% de dicho retroceso.

“Los estudios del Observatorio de Salarios de la IBERO indican que el salario mínimo debe subir a 114 pesos diarios; con la finalidad de revertir 10% de la pérdida en su poder adquisitivo; y con ello alcanzar la capacidad económica que tenía hace una década”, apuntó. 

“Hasta 80%alcanza la pérdida acumulada del poder de compra del salario mínimo, en los últimos 40 años”, reportó Observatorio de Salarios de la IBERO. 

PRODUCTIVIDAD RESPALDA AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO 

Reyes Hernández explicó el aumento al salario mínimo, no sólo es posible; sino viable y acorde a la productividad que las empresas del país han acumulado durante la última década.

Explicó que la rentabilidad de las empresas de manufacturas y servicios –donde se concentran las personas que ganan una salario mínimo– se disparó 19% entre 2007 y 2017.

“Esto último, precisamente, respalda la exigencia de subir el salario mínimo; ya que, de acuerdo a la productividad acumulada en la última década, el minisalario debido subir 1.9% anual, por arriba de la tasa de inflación.

“De tal suerte que, si tomas en cuenta que la canasta básica reporta una tasa de inflación o encarecimiento de 13.5% en el último año; y sumas 1.9% de la productividad año, el salario para 2019 debe aumentar 15.4%.

“Y al aplicar este último porcentaje, el mínimo debe subir de 88.36 pesos a 101.96 pesos; que prácticamente se convierten en los 102 pesos diarios que propone la Coparmex”, puntualizó el especialista.

“Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo crecerá a 176.72 pesos diarios; sin riesgo de inflación”, señaló Luisa María Alcalde Luján, postulada por AMLO como próxima secretaria del Trabajo. 

AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO NO PROVOCA INFLACIÓN

Abraham Vergara Contreras coordinador de la licenciatura en Contaduría y Gestión Empresarial de la IBERO, explicó que, contrario a lo que muchos empresarios afirman, el incremento al mínimo no provoca inflación, ni pérdida o cancelación de empleos.

Señaló que subir el mínimo a 102 pesos diarios no provoca aumento general de precios; porque los 13.64 pesos adicionales –al salario actual– servirían para compensar una parte de la pérdida del poder adquisitivo de la familias.

“Ello, no significa que los hogares compren más de un mismo producto –leche, tortillas, pan, huevo o pollo–, que es lo que provoca la inflación; sino van recuperar parte del consumo que perdieron en los últimos meses o años, para llevar a casa lo antes comían. Y eso no genera inflación.

“Tampoco habría pérdida o cancelación de empleos; porque –al destinar más dinero al salario– las empresas sólo inventen una parte de sus ganancias. Y esa inversión la van a recuperar y aumentar cuando las familias compren más; coman mejor, produzcan más y contribuyan al crecimiento de la economía”, señaló.

HAY QUE DUPLICAR ALZA A MINISALARIO

Además, señaló Vergara Contreras, hay que decir que 102 pesos diarios equivalen a tres mil 60 pesos mensuales; y con esto apenas alcanza para comprar la mitad de los alimentos que requiere una familia de cuatro integrantes.

Refirió que, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la canasta básica alimentaria tiene un costo de mil 477 pesos mensuales, por persona.

Lo anterior significa con todo y el aumento mínimo, los tres mil 60 pesos que –de acuerdo a la propuesta de la Coparmex– recibiría un trabajador; apenas alcanzaría para comprar la canasta alimentaria de dos  –de cuatro– integrantes de una familia promedio.

Fuente Publiimetro

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA, EN EL PODIO NACIONAL DE ALCALDES SEGÚN RANKING MITOFSKY

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 19 de septiembre de 2025.— En el marco de su Primer Informe de Gobierno, Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, ha consolidado su liderazgo político al posicionarse en el tercer lugar nacional del Ranking Mitofsky de Alcaldes, que mide la aprobación ciudadana de los gobiernos locales en México.

Este reconocimiento no es aislado: desde diciembre de 2024, cuando debutó en el cuarto lugar con 55.5% de aprobación, ha mantenido una presencia constante en el top 5 durante todo el 2025. En agosto, alcanzó el tercer puesto con 55.4%, superando a más de 140 alcaldes del país y quedando solo detrás de Hermosillo y Nuevo Laredo.

Su ascenso sostenido refleja el respaldo ciudadano a una gestión caracterizada por cercanía con la gente, inversión histórica en obra pública, fortalecimiento de la seguridad con tecnología innovadora y un manejo responsable de las finanzas públicas. Programas como “Cancún Nos Une” y los Senderos Seguros han sido clave en este posicionamiento.

Este desempeño coloca a Cancún como un referente nacional en buen gobierno, alineado con los principios de la Cuarta Transformación. Ana Paty Peralta se perfila como una de las figuras municipales con mayor proyección en México, reafirmando su compromiso con la transparencia, la eficiencia y el bienestar ciudadano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN DA UN PASO FIRME HACIA LA SUSTENTABILIDAD CON LA APERTURA DE LA CELDA 2 EN LA PARCELA 175

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 19 de septiembre de 2025.– En un acto que marca un hito en la gestión ambiental del municipio, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, inauguró la Celda 2 del sitio de disposición final de la Parcela 175, una infraestructura clave para el manejo responsable de residuos sólidos en Cancún.

Con una capacidad de 400 mil toneladas, esta nueva celda garantiza la continuidad del servicio de recolección y disposición de basura, fortaleciendo la protección del entorno natural y la imagen urbana de la ciudad. “La apertura de esta celda representa un avance hacia un Cancún más limpio, ordenado y sostenible”, afirmó la Alcaldesa.

El proyecto no solo responde a una necesidad urgente en materia ambiental, sino que también impulsa la economía local mediante la generación de 60 empleos directos y más de 120 indirectos. Se estima que más de 200 camiones ingresarán diariamente al sitio, operando junto a 12 unidades especializadas en turnos continuos, los siete días de la semana.

Durante el evento, autoridades municipales y representantes de Red Ambiental y SIRESOL atestiguaron el arribo de los primeros camiones recolectores, demostrando el correcto proceso de disposición final. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso del gobierno municipal con la salud pública y el bienestar de los benitojuarenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.