Conecta con nosotros

Cancún

Subir salario mínimo a 102 pesos, viable y no provoca inflación

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE JULIO.- Subir el salario mínimo, de 88.36 a 102 pesos, al final de este año, como propone la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es viable en términos económicos.

Además, no provocaría inflación –o aumento general de precios–; ni provocaría cierres o cancelación de empleos, aseguraron especialistas consultados por Publimetro.

Miguel Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios de la IBERO, explicó que, incluso, el salario mínimo debería alcanzar 303 pesos diarios; para revertir la pérdida del poder adquisitivo de millones de familias mexicanas.

Explicó que el minisalario acumula una pérdida, en su capacidad de compra, de 80% en las últimas cuatro décadas; de tal suerte que subirlo a 102 pesos –como propone la Coparmex– apenas revierte entre 5% y 6% de dicho retroceso.

“Los estudios del Observatorio de Salarios de la IBERO indican que el salario mínimo debe subir a 114 pesos diarios; con la finalidad de revertir 10% de la pérdida en su poder adquisitivo; y con ello alcanzar la capacidad económica que tenía hace una década”, apuntó. 

“Hasta 80%alcanza la pérdida acumulada del poder de compra del salario mínimo, en los últimos 40 años”, reportó Observatorio de Salarios de la IBERO. 

PRODUCTIVIDAD RESPALDA AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO 

Reyes Hernández explicó el aumento al salario mínimo, no sólo es posible; sino viable y acorde a la productividad que las empresas del país han acumulado durante la última década.

Explicó que la rentabilidad de las empresas de manufacturas y servicios –donde se concentran las personas que ganan una salario mínimo– se disparó 19% entre 2007 y 2017.

“Esto último, precisamente, respalda la exigencia de subir el salario mínimo; ya que, de acuerdo a la productividad acumulada en la última década, el minisalario debido subir 1.9% anual, por arriba de la tasa de inflación.

“De tal suerte que, si tomas en cuenta que la canasta básica reporta una tasa de inflación o encarecimiento de 13.5% en el último año; y sumas 1.9% de la productividad año, el salario para 2019 debe aumentar 15.4%.

“Y al aplicar este último porcentaje, el mínimo debe subir de 88.36 pesos a 101.96 pesos; que prácticamente se convierten en los 102 pesos diarios que propone la Coparmex”, puntualizó el especialista.

“Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo crecerá a 176.72 pesos diarios; sin riesgo de inflación”, señaló Luisa María Alcalde Luján, postulada por AMLO como próxima secretaria del Trabajo. 

AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO NO PROVOCA INFLACIÓN

Abraham Vergara Contreras coordinador de la licenciatura en Contaduría y Gestión Empresarial de la IBERO, explicó que, contrario a lo que muchos empresarios afirman, el incremento al mínimo no provoca inflación, ni pérdida o cancelación de empleos.

Señaló que subir el mínimo a 102 pesos diarios no provoca aumento general de precios; porque los 13.64 pesos adicionales –al salario actual– servirían para compensar una parte de la pérdida del poder adquisitivo de la familias.

“Ello, no significa que los hogares compren más de un mismo producto –leche, tortillas, pan, huevo o pollo–, que es lo que provoca la inflación; sino van recuperar parte del consumo que perdieron en los últimos meses o años, para llevar a casa lo antes comían. Y eso no genera inflación.

“Tampoco habría pérdida o cancelación de empleos; porque –al destinar más dinero al salario– las empresas sólo inventen una parte de sus ganancias. Y esa inversión la van a recuperar y aumentar cuando las familias compren más; coman mejor, produzcan más y contribuyan al crecimiento de la economía”, señaló.

HAY QUE DUPLICAR ALZA A MINISALARIO

Además, señaló Vergara Contreras, hay que decir que 102 pesos diarios equivalen a tres mil 60 pesos mensuales; y con esto apenas alcanza para comprar la mitad de los alimentos que requiere una familia de cuatro integrantes.

Refirió que, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la canasta básica alimentaria tiene un costo de mil 477 pesos mensuales, por persona.

Lo anterior significa con todo y el aumento mínimo, los tres mil 60 pesos que –de acuerdo a la propuesta de la Coparmex– recibiría un trabajador; apenas alcanzaría para comprar la canasta alimentaria de dos  –de cuatro– integrantes de una familia promedio.

Fuente Publiimetro

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

Publicado

el

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.

Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.

Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.

Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.