Conecta con nosotros

Internacional

Cuba borra el comunismo y busca en la Asamblea un socialismo sostenible

Publicado

el

CUBA, 22 DE JULIO.- La nueva Constitución cubana, cuyo texto comenzó a debatirse ayer en el Parlamento, elimina el término comunismo e incorpora las reformas económicas de Raúl Castro en la última década en favor de un socialismo sostenible con propiedad privada.

Los más de 600 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) pulen en La Habana los 224 artículos divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones de la nueva Carta Magna, en una reunión sin acceso para la prensa extranjera.

El anteproyecto sometido a debate modifica 113 artículos, añade 87 y elimina 11 con respecto a la actual Constitución de 1976 para adaptar el nuevo texto a la realidad económica, política y social de Cuba y la comunidad internacional, explicó el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, en un discurso retransmitido por la televisión estatal cubana.

En el ámbito económico, la nueva propuesta refleja este propósito al mencionar solo el “socialismo” como política de Estado, en contraste con el texto vigente que en su Artículo 5 consigna el “avance hacia la sociedad comunista”.

La isla tendrá un primer ministro, el presidente del país lo será de su poder legislativo y ampliará el reconocimiento de la propiedad privada.

Además, el Artículo 21 de la próxima Constitución reconoce “otras formas de propiedad como la cooperativa, la propiedad mixta y la propiedad privada”, lo que también supone un importante cambio respecto al documento de 1976 que solo reconoce la propiedad estatal y la cooperativa agropecuaria.

El anteproyecto a debate admite la inversión extranjera como “una necesidad y un elemento importante del desarrollo”, en un intento de atraer divisas para paliar la endémica crisis económica que atraviesa el país.

La apertura constitucional al capital privado apuntala las reformas aplicadas por el ex dirigente Raúl Castro desde 2006, que legalizaron el trabajo autónomo –llamado en la isla “cuentapropismo”– en sectores como la hostelería, el transporte o el turismo, y a las que ha dado continuidad el presidente Miguel Díaz-Canel tras asumir el poder en abril de este año.

 

“Fuerza dirigente superior”

En el proyecto constitucional que debaten los diputados cubanos, los cambios que la nueva Constitución impondrá en el ámbito político son más limitados, donde se mantiene el “carácter socialista del sistema político y social” bajo el mando del Partido Comunista de Cuba (único legal) como “fuerza dirigente superior”.

En esta área, las propuestas más importantes del anteproyecto son la creación de la figura del presidente de la República, jefe del Estado que deberá asumir el cargo con menos de 60 años y limitar su mandato a un máximo de una década, así como el nuevo puesto de primer ministro para liderar el Consejo de Ministros, máximo órgano ejecutivo del Estado.

Se permitirá solo el ejercicio de una actividad por persona y en el domicilio que radique

Además, el anteproyecto establece que el Consejo de Estado, máximo órgano gobernante hasta ahora encabezado por el presidente del país, pasa a ser liderado por el presidente de la Asamblea Nacional.

En el ámbito social destaca la redefinición del matrimonio como la “unión entre dos personas”, lo que abriría la puerta a la legalización de la unión igualitaria, uno de los principales reclamos del colectivo LGTBI en el país caribeño.

En el documento también se mantiene el carácter laico del Estado y se ratifica la libertad religiosa.

TRANSICIÓN

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, mantendrá en su Gobierno a gran parte de los ministros de su antecesor, Raúl Castro, entre ellos los de carteras clave como el Ejército, Interior, Exteriores y Turismo, pero cambió al titular de Economía, un área vital dados los apuros financieros de la Isla.

Díaz-Canel reveló ante la Asamblea Nacional la composición de su gabinete, ya que cuando fue nombrado presidente el pasado mes de abril anunció que conservaría a los ministros de Castro hasta el primero de los dos plenos anuales que celebra el Legislativo.

La composición del nuevo Consejo de Ministros, cuyo nombramiento fue ratificado por los diputados, refuerza el mensaje de continuismo que ya subrayó el nuevo mandatario cuando asumió el cargo, pues entre los 34 miembros que integran este órgano hay solo nueve caras nuevas, la mayoría en carteras de peso menor.

De los nuevos ministros, varios eran hasta ahora los “número dos” de los departamentos que ahora asumen.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.