Conecta con nosotros

Cancún

Preocupa no saber qué propuso AMLO a Trump: Derbez

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JULIO.- Luis Ernesto Derbez, quien fuera secretario de Relaciones Exteriores durante parte del gobierno de Vicente Fox, abordó en entrevista con Político.mx las propuestas del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, respecto al rol de México en el mundo, fue crítico de la administración saliente por su pasividad y llamó a que el nuevo gobierno no deje de condenar las pérdidas de libertades y derechos en otros países. Además, señaló que es preocupante no saber qué propuso AMLO al gobierno de Donald Trump.

 

¿Cuál es su lectura de la pronta visita del equipo de Donald Trump al virtual presidente electo?

No es normal, porque no habría ocurrido sin triunfo de la contundencia que vimos. Me parece, fuera de eso, normal que miembros del gabinete de Estados Unidos quieran hablar con gente del próximo gobierno. Hay dos circunstancias que hacen esto complicado: la primera, es que él todavía no ha sido declarado oficialmente presidente electo, por lo tanto, hubiera sido prudente para gobierno Estados Unidos haber esperado hasta la declaratoria oficial para tener este tipo de reunión.

Segundo, y me parece también muy importante destacar que esos famosos 5 meses de transición son excesivos y que se debería pensar una modificación para que la transición no dure más de 60 días. Lo que esto deja claro es que tenemos a un gobierno en funciones que fue totalmente opacado, dejado de lado.

Fue mucho más importante, para todos, la plática que hubo con el equipo de Andrés Manuel López Obrador comparado con lo que debió haber sido una plática con el gobierno en funciones. Esto para mí hace difícil, complicado, lo que está pasando. Es bueno para el gobierno de Estados Unidos abrir otro frente de negociación al que están llevando de manera oficial con el gobierno de Peña Nieto; lo que tenemos es que platicaron con el “gabinete” de López Obradoral mismo tiempo que están negociando el Tratado de Libre Comercio.  Esto es complicado sobre todo considerando la relación que estamos teniendo con EE.UU.

Creo que fue inteligente de parte de los americanos, pero imprudente parte de los mexicanos. El gobierno no debería haber permitido que tuviera lugar esta reunión. En todo caso, Andrés Manuel debía haber solicitado una reunión para su gente en los Estados Unidos y hubiera correspondido al gobierno Estados Unidos haber decidido.

Andrés Manuel López Obrador y su equipo entregaron un documento con las bases de entendimiento que le está proponiendo el presidente Trump. ¿Vislumbra que pueda haber una mayor sintonía entre Trump y Andrés Manuel?

No lo veo. Trump, ya lo sabíamos, es un hombre narcisista, megalómano. Solo lo que él opina cuenta. Le gustan las figuras autoritarias, el querría ser un dictador en su país. Cuidado con confiar en él. La parte que me preocupa de la relación de López Obrador con Trump es que este está convencido que puede tener una relación uno a uno y resolver acuerdos. Me preocupa también no saber qué propusieron las personas de AMLO, particularmente porque faltan 5 meses para que lleguen al puesto y puedan tomar decisiones y hacer acuerdos. Eso va a alterar mucho lo que el gobierno del presidente Peña Nieto pueda llevar a cabo en los próximos meses.

Francamente, me sorprende la pasividad del gobierno de Peña Nieto; es increíble que el gobierno esté permitiendo que esto ocurra cuando en realidad debería tener el control. Cualquier notificación o acuerdo tiene que pasar por él, pero da la impresión de que ya le entregó el poder a López Obrador. Eso es lo preocupante.

No creo que se van a entender mejor, creo que ambos van a pensar que pueden imponer su voluntad lo cual no va a ocurrir.

Lo más peligroso del acuerdo que están tratando de pensar es que México pueda ser policía de los Estados Unidos en la frontera sur de México.

 

¿Nos puede profundizar en eso?

Cuando estábamos en el gobierno con Fox, una de las cosas que mi opinión fue un error es el famoso concepto de la “enchilada completa”, un concepto introducido por Jorge Castañeda, pensando que México podría llegar a un acuerdo migratorio con los Estados Unidos.

Un acuerdo migratorio implica que tú das preferencias a mis habitantes, pero yo voy a imponer en mi país las reglas migratorias de Estados Unidos. Así, la frontera mexicana se convierte en territorio que debe aplicar las leyes que los Estados Unidos de migración porque es la única manera en que podemos tener un acuerdo migratorio.

Así, vamos a defender una frontera con Guatemala y Belice con México, como el primer punto de contacto o entrada de todos aquellos migrantes que vengan de Centro y Sudamérica por vía terrestre. Eso es peligroso, ya que eres el punto de ingreso y tú tienes que aplicar las leyes comunes migratorias; así tienes que detener ahí a los migrantes y después veremos cómo nos repartimos. Los mexicanos no sabemos que fue la propuesta que López Obrador le manda a EUA. Debemos tener cuidado de controlar una frontera de acuerdo a leyes mexicanas. Pero hablar de patrulla fronteriza es hablar de restringir de forma policiaca la entrada de migrantes.

Gráfico frontera sur propuestas amlo

¿Cuál es su visión de reducir subsecretarías y personal en la Secretaría de Relaciones Exteriores? ¿Ve posible una política de austeridad en la cancillería?

Si algo le falta a la secretaría son recursos que deben ser asignados a los consulados en Estados Unidos para la defensa de nuestros ciudadanos, y una mejor representación a nivel global de embajadas para que México siga siendo relevante a nivel internacional. Me temo que eso no está en la agenda del gobierno del presidente electo López Obrador.

Sí a lo que nos estamos refiriendo cuando habla de austeridad es simplemente te voy a quitar una serie de funcionarios intermedios, creo que sería un error, porque si hay una secretaría con un servicio diplomático de carrera es la SRE. No creo que le va a reducir el número de secretarías, pero no conocemos qué se está discutiendo ahí.

Cuando fue canciller, México alzó la voz en cuanto a violaciones de derechos humanos. ¿Cómo vislumbra que sería la relación con Venezuela o Cuba, desde la perspectiva de no intervención?

Estamos de regreso a muchas ficciones del gobierno mexicano del siglo XX. Este concepto de que

México no tiene una obligación de señalar que la democracia es un valor es importante defender, que los derechos humanos son valores que es importantes defender en foros internacionales, y también haciendo señalamientos a otras naciones, nos lleva al riesgo de entrar de nuevo en la pasividad de la política exterior de los años del siglo anterior.

México es un país que es muy importante en el mundo; podemos y debemos defender los derechos humanos, defender los derechos democráticos en cualquier foro internacional, y también señalar lo que esté haciendo mal cualquier o país dentro de ese contexto. Al mismo tiempo nos obliga a que nosotros respetemos más que nadie esos principios.

Tenemos una transición muy civilizada, y no hay ninguna razón por la cual, ya como gobierno en funciones, Andrés Manuel no pueda utilizar ese argumento para decir cómo deben ser las elecciones en Venezuela, Cuba o cualquier otro país.

Los mexicanos hemos demostrado que creemos y respetamos la democracia, y sus valores son fundamentales.

Gráfico dinero tlcan

¿Qué puede aportar el nuevo gobierno al incorporarse al grupo de negociación del TLCAN?

El presidente que está en este momento en funciones tiene que decidir si le va a ceder, o no, la toma de decisiones al presidente que va a ingresar, y si el que va a ingresar va a tomar las decisiones debería quedar muy claro, en el aspecto de que, si voy a mantener al equipo, será siempre y cuando haga caso a mi gente. Eso va a meter mucho ruido.

Si fuera el secretario de Economía y tuviera una negociación tan delicada, propondría que se posponga hasta que ingrese el nuevo gobierno o, en su defecto, centrar una negociación sobre quién va a tomar las decisiones. El día de hoy parece que hay dos gobiernos ya en función; uno que no quiere tomar su responsabilidad y el otro está tomando decisiones que no le corresponden desde el punto de vista legal.

No sé qué va a pasar si de pronto llegan a una negociación y alguien se para y dice “quiero que se haga porque es lo que quiere el presidente López Obrador” y no están de acuerdo los del equipo negociador oficial.

 

¿Es viable la autosuficiencia alimentaria?

No, y no creo que sea aconsejable. Si puedo conseguir maíz a un precio mucho más barato en Estados Unidos de lo que me cuesta producirlo aquí, porque no cambió el concepto de autosuficiencia alimentaria de producción al de autosuficiencia alimentaria de consumo.

Deberíamos hacer lo necesario para que todos los pobladores de México tengan la alimentación básica necesaria a un precio accesible, y eso representa que lo importo de Argentina o de Brasil o de Estados Unidos, pero lo distribuyó para que todo mundo tenga un mínimo de consumo.

El concepto de autosuficiencia alimentaria que están usando es muy antiguo, que es que México produce todo lo que consume, eso sería proteccionista y con un costo muy alto para el país. Es mucho más barato traer el producto y repartido adecuadamente

Sí lo que le preocupa a López Obrador es proteger a los agricultores en México, necesita un programa de respaldo a los productores de ciertos tramos agrícolas, para que tengan un mínimo necesario de supervivencia y que les permita tener una vida mucho más digna de la que hoy les estamos concediendo. Pero pensar México produzca todo el maíz que se consume, no solamente es muy caro y muy ineficiente, sino que además no va a resolver el problema del campo.

Fuente Político MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ESPACIOS DIGNOS PARA MADRES: INAUGURAN PRIMERA SALA DE LACTANCIA EN OFICINAS MUNICIPALES

Publicado

el

En un paso histórico hacia la equidad y el bienestar materno, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la primera sala de lactancia en oficinas municipales de Cancún. Este nuevo espacio, ubicado dentro de las oficialías 1 y 2 del Registro Civil, garantiza condiciones dignas para que las madres puedan amamantar a sus hijos de manera cómoda y segura mientras realizan trámites.

“La lactancia materna no es un lujo ni una incomodidad, es un derecho que debe ser protegido”, destacó Peralta, subrayando el compromiso de su administración con políticas humanistas y feministas que respaldan a las madres trabajadoras y a las familias cancunenses.

El evento contó con la presencia de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y el director del Registro Civil, Eduardo Kuyoc Rodríguez, quienes coincidieron en que visibilizar la maternidad mediante acciones concretas es un acto de justicia social. La sala ha sido diseñada conforme a la Norma Oficial Mexicana (NOM) e incluye lavamanos, cambiadores de pañales, sillones especiales para amamantar, aire acondicionado y otros insumos para la comodidad de las usuarias.

Además, como parte de la iniciativa de acercar el derecho a la identidad, las autoridades municipales entregaron 119 actas de nacimiento extemporáneas a menores y adultos mayores dentro del programa “Tu Identidad es tu Derecho”, reforzando el acceso a derechos fundamentales como salud y educación.

Con estas acciones, el gobierno de Cancún reafirma su compromiso con la inclusión, el bienestar materno y la justicia social, fortaleciendo políticas que visibilizan y respaldan a las familias de la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN

Publicado

el

En un esfuerzo por garantizar justicia social y mejorar la calidad de vida de cientos de familias, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó la instalación del módulo del Programa de Regularización Patrimonial en la colonia Cuna Maya. Con esta estrategia, su administración avanza en el proceso de regularización de 90 colonias de la ciudad, permitiendo a los ciudadanos acceder a la certeza jurídica de sus hogares.

Durante el evento, la alcaldesa destacó que este programa es uno de los pilares de su gobierno, ya que por primera vez se atienden las colonias no regularizadas desde la fundación del municipio. “Somos los primeros en voltear a ver a las zonas que habían sido olvidadas durante muchos años”, afirmó, reiterando su compromiso de transformar Cancún en un lugar más equitativo para todos.

Vecinos de la colonia Cuna Maya acudieron al módulo instalado en la Supermanzana 203 para entregar la documentación requerida. La edil agradeció la confianza depositada en el gobierno municipal y aseguró que cada trámite representa un paso más hacia un Cancún con justicia social. “Cuando hay voluntad, los cambios sí son posibles”, enfatizó.

La regularización de tierras no solo brinda seguridad jurídica a los habitantes, sino que también abre la puerta a inversiones en infraestructura y obra pública. A la fecha, la administración municipal ha destinado más de 340 millones de pesos en la municipalización de colonias, beneficiando a miles de ciudadanos que por años vivieron en la incertidumbre.

En el evento también participó el programa “Tienda Móvil del Bienestar”, permitiendo a los vecinos adquirir productos de la canasta básica a precios accesibles. Además, la directora de Regularización Patrimonial, Nora Elizabeth Garza Ramírez, instó a los ciudadanos a mantenerse informados y cumplir con los requisitos para avanzar en el proceso de escrituración.

Con este programa, Cancún se transforma en un municipio más justo y ordenado, donde la regularización patrimonial deja de ser una promesa y se convierte en una realidad tangible para cientos de familias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.