Conecta con nosotros

Cancún

Mueren los museos en el olvido, ante falta de interés y poca difusión

Publicado

el

CANCÚN, 15 DE JULIO.- Falta de difusión e interés, entre otros factores o justificaciones es lo que deja a los museos en el olvido, sobre todo en el estado donde son pocas veces visitados  los 15 existentes.

De acuerdo al informe “Estadísticas sobre museos 2017” elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional existen mil 156 museos, de los que el menor número se encuentra en estados como Quintana Roo con 15, Campeche y Aguascalientes (13), Nayarit (11) y Baja California Sur (7), cuentan con un mínimo número de museos, que en total representan 5.1 por ciento del total nacional, los cuales tan solo logran 1.5 (un millón 102 mil 798) del total de visitantes en el país (75 millones 119 mil 836).

Las personas excusaron su asistencia a los museos por no tener tiempo, por su trabajo, porque están muy lejos, por falta de dinero, o simplemente porque no les gusta o prefieren ver televisión.

Visitar un museo tiene que ser percibido como una actividad para disfrutar el tiempo libre, pero para eso también debe ofrecer un ambiente agradable, abierto, sencillo, atractivo. Un templo dedicado a la cultura no es exclusivo para intelectuales o estudiantes ni para estudiar, más bien para explorar y pasar un rato agradable, e incluso para derribar prejuicios previos.

En números, Quintana Roo sólo ofrece 15 museos a residentes y turistas, 1.29 por ciento del total nacional (mil 156); que son visitados por apenas 0.48 por ciento (366 mil 996) de los 75 millones 119 mil 836 mexicanos que ingresos a esos sitios, para un paupérrimo 0.5 de afluencia relativo al total nacional.

El museo moderno es una institución renovada y en constante crecimiento perfectamente capaz de competir no ya con otras alternativas culturales, sino con otras formas de ocio. Es tema obligado de las políticas culturales gubernamentales. tópico de riego y espina dorsal de una nueva forma de turismo: el cultural, reto ineludible para el gobierno estatal.

Los museos han buscado alternativas para atraer al público, y se renuevan para atraer más visitantes con horarios nocturnos, préstamo de obra, videojuegos en Play Station y el desarrollo para teléfonos celulares, bailes, música en vivo, performances y redes sociales, entre otras muchas estrategias.

La vida de los museos dio un cambio radical en 1977 con la inauguración, en París, del Centro Pompidou, que modificó el concepto de museo, arquitectura y públicos. De esa transformación han pasado 40 años; hoy se avecina otra mutación: son monumentos y espejos de la historia, y habrán de demostrar que lo que está pasando los cambia como está cambiando todo”.

MÁS ATRACTIVOS

En México, poco a poco se han buscado alternativas para atraer al público, que, como en otras partes del mundo, han ido de la mano de la tecnología y la internet que a su vez ha traído la explosión del fenómeno selfie, que, según especialistas, inhibe la experiencia con el arte; para otros, al contrario: los autorretratos provocan que la gente dialogue con las obras.

El Inegi destacó que 55.3 por ciento de visitantes a los museos tiene estudios universitarios, mientras que 27.7 cuentan con preparatoria; 11.7 tiene secundaria; 3.7 sólo primaria y únicamente 0.4 por ciento manifestaron no tener ningún grado de educación.

Durante 2017, los museos reportaron la afluencia de 75.1 millones de visitantes, destacando la Ciudad de México con 30.9 millones en 159 museos, seguida por el estado de Nuevo León con 11.3 millones y 42 museos; Puebla, con cuatro millones 380 mil 77 en 71 inmuebles culturales; Yucatán es cuarto, con tres millones 458 mil 174 y 25 sitios, y Guanajuato cierra el top five con dos millones 850 mil 21 visitantes en 43 museos.

La temática principal de esos lugares es la historia, con 42 por ciento, seguida del arte con 24.5, la arqueología con 22.1, y la ciencia con 5.3 por ciento. El Inegi reveló en su informe que 56.9 por ciento de los museos son gratuitos, mientras que 22.4 cobran una cuota de ingreso y el 20.7 por ciento restante aplican la gratuidad sólo algunos días de la semana.

El instituto agregó que los medios más frecuentes por los que los visitantes se enteran de la existencia de un museo, fue por amigos o familiares y maestros, seguido de compañeros de estudio o libros de texto, conocer desde siempre el lugar y por Internet.

Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”

Publicado

el

En una jornada cargada de emoción, espiritualidad y orgullo ancestral, Cozumel recibió con gran júbilo a los 297 canoeros que culminaron la 17ª edición de la Travesía Sagrada Maya 2025 “Conjuro al Cielo”.

El emotivo arribo tuvo lugar en el parque Chankanaab, donde los participantes fueron ovacionados por decenas de asistentes y recibidos con honores por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, su esposa Diana Sosa Blanco, representantes del Grupo Xcaret, así como autoridades estatales y municipales.

Un total de 31 canoas cruzaron el mar Caribe desde el antiguo puerto prehispánico de Polé (hoy Xcaret), completando una travesía de más de seis horas hasta llegar a la costa sagrada de Cozumel.

El ambiente estuvo impregnado de misticismo: el aroma del copal flotaba en el aire, evocando la presencia de Ixchel, la diosa maya de la luna, la fertilidad y la gestación. Esta ancestral peregrinación revive una de las ceremonias más sagradas del mundo maya, donde los pueblos antiguos pedían a la deidad sabiduría, protección y guía en los ciclos de la vida.

Más que un evento cultural, la Travesía Sagrada Maya es una experiencia transformadora que fusiona el pasado con el presente. Tras seis meses de preparación física y espiritual, mujeres y hombres reman cerca de 60 kilómetros ida y vuelta, en un acto de devoción, identidad y respeto por sus raíces.

El gobierno estatal y municipal, junto con la iniciativa privada, reafirmaron su compromiso de preservar esta tradición milenaria, fomentar el turismo cultural y seguir consolidando a Cozumel como un destino que honra su herencia maya viva.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En una acción estratégica para fortalecer sus procesos internos y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) participó en el Taller de Implementación de la Herramienta de Diagnóstico para la Autoevaluación de la Efectividad, impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta capacitación de alto nivel tuvo como propósito evaluar la efectividad institucional en la resolución de conflictos laborales, generar una comprensión compartida de los desafíos actuales y diseñar, de forma colaborativa, estrategias para enfrentarlos.

La herramienta de diagnóstico desarrollada por la OIT permite analizar principios fundamentales como eficiencia, rapidez, accesibilidad, equidad, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad, profesionalismo, igualdad, voluntariedad, confidencialidad y capacidad de ejecución, todos ellos aplicables tanto a órganos judiciales como no judiciales.

Durante el taller, personal operativo y administrativo del CCLQROO participó activamente en un ejercicio de autodiagnóstico, guiado por una persona facilitadora de la OIT. Posteriormente, los resultados fueron analizados en conjunto para detectar áreas prioritarias de mejora.

Asimismo, se intercambiaron propuestas e iniciativas para optimizar los mecanismos de prevención y solución de conflictos laborales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de controversias laborales.

Con esta participación, el CCLQROO reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de una justicia laboral accesible, eficaz, imparcial y centrada en las personas.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.