Conecta con nosotros

Cancún

Mueren los museos en el olvido, ante falta de interés y poca difusión

Publicado

el

CANCÚN, 15 DE JULIO.- Falta de difusión e interés, entre otros factores o justificaciones es lo que deja a los museos en el olvido, sobre todo en el estado donde son pocas veces visitados  los 15 existentes.

De acuerdo al informe “Estadísticas sobre museos 2017” elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional existen mil 156 museos, de los que el menor número se encuentra en estados como Quintana Roo con 15, Campeche y Aguascalientes (13), Nayarit (11) y Baja California Sur (7), cuentan con un mínimo número de museos, que en total representan 5.1 por ciento del total nacional, los cuales tan solo logran 1.5 (un millón 102 mil 798) del total de visitantes en el país (75 millones 119 mil 836).

Las personas excusaron su asistencia a los museos por no tener tiempo, por su trabajo, porque están muy lejos, por falta de dinero, o simplemente porque no les gusta o prefieren ver televisión.

Visitar un museo tiene que ser percibido como una actividad para disfrutar el tiempo libre, pero para eso también debe ofrecer un ambiente agradable, abierto, sencillo, atractivo. Un templo dedicado a la cultura no es exclusivo para intelectuales o estudiantes ni para estudiar, más bien para explorar y pasar un rato agradable, e incluso para derribar prejuicios previos.

En números, Quintana Roo sólo ofrece 15 museos a residentes y turistas, 1.29 por ciento del total nacional (mil 156); que son visitados por apenas 0.48 por ciento (366 mil 996) de los 75 millones 119 mil 836 mexicanos que ingresos a esos sitios, para un paupérrimo 0.5 de afluencia relativo al total nacional.

El museo moderno es una institución renovada y en constante crecimiento perfectamente capaz de competir no ya con otras alternativas culturales, sino con otras formas de ocio. Es tema obligado de las políticas culturales gubernamentales. tópico de riego y espina dorsal de una nueva forma de turismo: el cultural, reto ineludible para el gobierno estatal.

Los museos han buscado alternativas para atraer al público, y se renuevan para atraer más visitantes con horarios nocturnos, préstamo de obra, videojuegos en Play Station y el desarrollo para teléfonos celulares, bailes, música en vivo, performances y redes sociales, entre otras muchas estrategias.

La vida de los museos dio un cambio radical en 1977 con la inauguración, en París, del Centro Pompidou, que modificó el concepto de museo, arquitectura y públicos. De esa transformación han pasado 40 años; hoy se avecina otra mutación: son monumentos y espejos de la historia, y habrán de demostrar que lo que está pasando los cambia como está cambiando todo”.

MÁS ATRACTIVOS

En México, poco a poco se han buscado alternativas para atraer al público, que, como en otras partes del mundo, han ido de la mano de la tecnología y la internet que a su vez ha traído la explosión del fenómeno selfie, que, según especialistas, inhibe la experiencia con el arte; para otros, al contrario: los autorretratos provocan que la gente dialogue con las obras.

El Inegi destacó que 55.3 por ciento de visitantes a los museos tiene estudios universitarios, mientras que 27.7 cuentan con preparatoria; 11.7 tiene secundaria; 3.7 sólo primaria y únicamente 0.4 por ciento manifestaron no tener ningún grado de educación.

Durante 2017, los museos reportaron la afluencia de 75.1 millones de visitantes, destacando la Ciudad de México con 30.9 millones en 159 museos, seguida por el estado de Nuevo León con 11.3 millones y 42 museos; Puebla, con cuatro millones 380 mil 77 en 71 inmuebles culturales; Yucatán es cuarto, con tres millones 458 mil 174 y 25 sitios, y Guanajuato cierra el top five con dos millones 850 mil 21 visitantes en 43 museos.

La temática principal de esos lugares es la historia, con 42 por ciento, seguida del arte con 24.5, la arqueología con 22.1, y la ciencia con 5.3 por ciento. El Inegi reveló en su informe que 56.9 por ciento de los museos son gratuitos, mientras que 22.4 cobran una cuota de ingreso y el 20.7 por ciento restante aplican la gratuidad sólo algunos días de la semana.

El instituto agregó que los medios más frecuentes por los que los visitantes se enteran de la existencia de un museo, fue por amigos o familiares y maestros, seguido de compañeros de estudio o libros de texto, conocer desde siempre el lugar y por Internet.

Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MODERNIZACIÓN DIGITAL CON NUEVO REGLAMENTO MUNICIPAL

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, 21 de julio de 2025.– Con el objetivo de adaptar el marco normativo a los retos tecnológicos actuales, regidores del Ayuntamiento Benito Juárez avanzan en el análisis del nuevo Reglamento de Tecnologías de Información y Comunicación Municipal. Durante la séptima sesión ordinaria de la Comisión de Mejora Regulatoria, Transparencia y Acceso a la Información Pública, el regidor Jorge Rodríguez Méndez confirmó que el proyecto está por concluir y será presentado ante el Cabildo para su aprobación.

El reglamento busca elevar la eficiencia administrativa, fortalecer la seguridad digital y garantizar una gestión pública más transparente y accesible. La colaboración entre los regidores y el Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI) ha sido clave en el diseño de este instrumento estratégico.

Autoridades como Bárbara Iturralde (IMDAI) y Michael Taillon (Tecnologías de Información y Comunicación) señalaron que el reglamento vigente, creado en 2017, ha quedado obsoleto. La nueva propuesta atiende las exigencias de un gobierno digital moderno y enfocado en brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REFUERZA DIF BENITO JUÁREZ LAZOS FAMILIARES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 22 de julio de 2025.– Con acciones estratégicas que priorizan la prevención de la violencia en el núcleo familiar, el Sistema DIF Benito Juárez implementó en el primer semestre del año 36 actividades informativas y formativas, beneficiando a 2 mil 361 personas. A través de la Dirección de la Familia y la Coordinación de Buen Trato en Familia, se llevaron a cabo campañas, talleres y pláticas con enfoque en derechos humanos, inclusión, multiculturalidad y cultura de paz.

La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, impulsó la creación de un plan integral que visibiliza las distintas formas de violencia contra las mujeres y promueve alianzas con medios de comunicación y la sociedad civil. La directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, destacó la importancia de sensibilizar a la comunidad sobre estas problemáticas.

El coordinador Luis Enrique Moreno Córdova, señaló que los programas “Las 12 habilidades para el Buen Trato en Familia” y “Familias Transformando Familias” fortalecen los valores familiares y fomentan el diálogo constructivo, con pláticas dirigidas a estudiantes, padres y docentes de diversos centros educativos del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.