Nacional
México, opción para refugiados, crecen peticiones 1000% en cinco años

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE JULIO.-– Las solicitudes de refugio de extranjeros a México aumentaron de mil 296 en 2013 a 14 mil 596 en 2017, lo que significó un crecimiento de 1,026%, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
En estadísticas difundidas en el sitio web de la dependencia se refleja que año con año, desde 2013, Honduras es el país de donde proviene el mayor número de personas que solicitan refugio en México.
Después de Honduras las naciones de donde proviene una alta cantidad de solicitantes son Venezuela, El Salvador, Cuba, Guatemala, Colombia, Haití, Nicaragua e India.
Para 2017, la Comar hizo una distinción en su estadística y desglosa las peticiones por género.
Ese año los hombres lideran la lista de solicitudes, en ocho mil 720 peticiones, de las cuales sólo dos mil 610 concluyeron el trámite y, de esas más de dos mil, sólo mil 32 fueron reconocidos como refugiados, y 513 recibieron protección complementaria, al cierre de 2017.
Para el caso de las mujeres la cifra fue de cinco mil 876 peticiones hechas, mil 865 trámites concluidos, 875 reconocidas como refugiadas y 405 con protección complementaria.
De esos totales reflejados en 2017 se desprende que 182 solicitudes fueron hechas por niños y 77 por niñas; 22 niños y 14 niñas fueron reconocidos como refugiados, mientras que nueve niños y seis niñas recibieron protección complementaria.
Para este año, la Comar reconoció como refugiados a mil 907 extranjeros que habían iniciado su trámite en 2017, esto es, 13.07% del total, y a otros 918 les otorgó protección complementaria.
LEYES
Para conceder la condición de refugiado, la Comar debe considerar que el extranjero se encuentre bajo los supuestos establecidos en el artículo 13 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
El análisis de la dependencia debe evaluar si “debido a fundados temores de ser perseguido (…) (el solicitante) se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o no quiera acogerse a la protección de tal país (…)”.
El segundo supuesto a considerar es si el solicitante ha huido “porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos, violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público”.
Y por último, analizan si “debido a circunstancias que hayan surgido en su país de origen o como resultado de actividades realizadas durante su estancia en territorio nacional tenga fundados temores de ser perseguido (…), o su vida, seguridad o libertad pudieran ser amenazadas (…)”.
No todos los extranjeros obtienen el estatus de refugiado; sin embargo, la Secretaría de Gobernación tiene la posibilidad de brindar protección complementaria, que consiste en no devolverlo a territorio donde su vida se vería amenazada.
CNDH ADVIERTE SOBRE REZAGO
Para la Secretaría de Gobernación, el crecimiento en el número de solicitudes da cuenta de que nuestro país se ha convertido en un lugar donde es posible construir una vida, insertarse en la comunidad en condiciones de libertad, de seguridad jurídica, de dignidad y de respeto.
Sin embargo, para la Comisión Nacional de Derechos Humanos el número de personas reconocidas como refugiadas sugiere un rezago considerable, de casi 87%, respecto del número total de solicitudes recibidas hasta 2017.
Gobernación reconoce que el número de solicitudes aceptadas; es decir, de personas reconocidas como refugiadas sugiere un rezago, que se explica por el crecimiento inesperado de la demanda, la insuficiencia presupuestaria y la inhabilitación de sus instalaciones por los sismos.
La realidad de un elevado y vertiginoso incremento en las solicitudes de refugio no previsto y para el cual no estábamos preparados rebasó la capacidad instalada de Comar desde fines de 2016. La insuficiencia de recursos humanos y financieros se sumó a la inhabilitación de sus instalaciones con motivo del sismo ocurrido el 19 de septiembre, lo que hizo necesaria la suspensión temporal de los procedimientos”, refiere un informe del organismo.
No obstante, afirma que de mediados de enero a la fecha se han dado pasos muy importantes para superar la situación y normalizar la operación de la Comar, la cual cuenta ya con instalaciones cómodas y funcionales, así como con un incremento financiero y de plazas de trabajo que permiten una mejor operación para atender el trámite normal y el rezago general.
En fecha reciente fue dado a conocer un aviso de levantamiento parcial de la suspensión de los procedimientos, lo que permitirá avanzar de manera más acelerada en el desahogo de solicitudes.
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
