Nacional
Reconocen a la Secretaria de Desarrollo Económico por su impulso al desarrollo industrial de Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE JULIO.- La Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Quintana Roo, Rosa Elena Lozano, recibió de manos del Senador Jorge Aréchiga Ávila, un Reconocimiento por el impulso industrial que la Titular de SEDE da a nuestro Estado, a través del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico.
Dicha entrega de Reconocimiento se realizó en el marco del Segundo Foro de Industria y Comercio Exterior Quintana Roo 2018, realizado este martes 10 de julio en el Senado de la República, Ciudad de México.
En ese acto, el Senador por Quintana Roo enfatizó que el proyecto del Parque Industrial, cuya Primera Etapa ya inició en la Capital del Estado, es uno de los impulsos que hacían falta a las Zonas Sur y Centro, para detonar la economía de la región, y fortalecer el desarrollo integral de la entidad.
La Secretaria de Desarrollo Económico se dijo congratulada por el Reconocimiento, y aseguró que el Parque Industrial de Quintana Roo, que contempla un régimen aduanero de Recinto Fiscalizado Estratégico, está proyectado para generar más y mejores oportunidades de desarrollo para la entidad, principalmente para la región Sur, lo que obedece a una indicación directa del Gobernador del Estado, Carlos Joaquín.
Finalmente, Rosa Elena Lozano puntualizó que el recorrido apenas inicia; no obstante, se están poniendo las bases para que a la gente de Quintana Roo, sobre todo a la del Centro y Sur, le vaya mejor y que los índices de desigualdad vayan disminuyendo sensible y constantemente.
REDACCIÓN
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg