Conecta con nosotros

Cancún

Suman casi 3 mil los niños separados en EU

Publicado

el

TEXAS, 6 DE JULIO.- Ahora resulta que el gobierno tiene bajo custodia a unos 3 mil niños separados de sus padres –mil más de los que informó en un principio– a los que promete reunir con sus padres en los próximos días por una orden judicial, mientras el presidente Donald Trump culpó de nuevo al Congreso por toda la crisis migratoria que él provoco, y sugirió que hay que “sacar” sin el debido proceso judicial a los que pongan un pie en el césped de este país.

El régimen de Trump afirmó ayer que cumplirá con la orden de un juez federal de reunir a un poco menos de los 3 mil niños –incluidos 100 menores de cinco años de edad– a quienes separó de sus padres en la frontera como parte de su política de “tolerancia cero” en los meses recientes.

Pero eso podría implicar que encarcelará juntas a las familias inmigrantes que crucen la frontera con México, incluyendo a quienes han solicitado asilo y que antes de esta política por lo regular estaban libres bajo ciertas condiciones y vigilancia mientras esperaban su proceso.

Luego de asegurar hace una semana que el gobierno federal sabía exactamente dónde estaba cada niño inmigrante separado bajo su supervisión, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, informó ayer a reporteros que hay “menos de 3 mil”, comparado con el número que ofreció la semana pasada de 2 mil 47. Explicó que el cambio de número era resultado de una revisión de los casos manejados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) durante un periodo más extendido.

El cambio en el número –podrían ser más de 4 mil– combinado con un flujo constante de testimonios y quejas de familias, abogados, agrupaciones de apoyo e investigaciones periodísticas que documentan la ausencia de un sistema efectivo para ubicar, comunicar y reunificar a familias, continúa generando dudas sobre si se sabe dónde y cómo están los niños.

La ola de condenas que estas prácticas generaron dentro y fuera de Estados Unidos obligaron a Trump a revertir por lo menos la práctica de separación. La semana pasada, el juez federal Dana Sabraw ordenó reunir a todos los niños en un plazo de 30 días (que vence el 26 de julio), y los menores de cinco años edad en un plazo de 15 días (el próximo martes).

Azar recordó que el HHS tiene aproximadamente 11 mil 800 niños inmigrantes bajo su supervisión; 80 por ciento de ellos ingresaron al país como menores no acompañados.

El HHS recibe a los menores de las agencias de control migratorio (ICE, Patrulla Fronteriza) dentro del Departamento de Seguridad Interior y los aloja en albergues privados que operan bajo contrato y supervisión del gobierno; el objetivo final es colocarlos con familiares o guardas.

Azar informó que el HHS está realizando un enorme esfuerzo para identificar a los menores que fueron separados de sus familias, comprobar parentesco (incluyendo pruebas de ADN), y examinar el historial de los padres para asegurarse que no representan un peligro para sus hijos (no hizo referencia a ninguna ironía potencial en todo esto). Una vez reunificados con sus padres, las familias estarán bajo control del Departamento de Seguridad Interior.

Pero a pesar de la condena a la política de “cero tolerancia” que criminaliza a todos los que crucen la frontera sin permiso, aun si están solicitando asilo, Trump; el procurador general, Jeff Sessions, y otros funcionarios del régimen han reiterado que esa política sigue vigente. Este jueves, en un tuit, el presidente culpó de nuevo al Congreso por todo el desastre migratorio y no sólo rechazó como solución nombrar a más jueces de migración, sino que también rehúsa mantener un proceso legal para inmigrantes.

“Cuando la gente, con o sin niños, ingresa a nuestro país, se le debe decir que se vaya… Hay que decirles a estas personas ‘fuera’, y tienen que irse, igual como si estuvieran parados en el césped de tu casa”, tuiteó Trump.

La secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, fue a visitar partes del “césped” de la casa estadunidense en un viaje medio secreto a Texas a finales de la semana pasada; acudió a centros de detención donde se encuentran encarceladas madres cuyos hijos han sido separados, reportó The Intercept. Durante la visita, las madres detenidas fueron trasladadas a un campo distante, donde algunas intentaron gritarle que necesitaban su ayuda, pero estaban demasiado lejos para que ella las escuchara.

Por el momento todo indica que el gobierno tiene la intención de sustituir su política de separación de niños con una de encarcelar de manera indefinida a todos juntos, mientras proceden sus casos, muchos de los cuales son solicitantes de asilo, continuando de esta manera con su política de “tolerancia cero”.

Sin embargo, continúa la batalla legal sobre las medidas antimigrantes del gobierno para frenar partes de esta política. Por ejemplo, el lunes pasado un juez federal ordenó el fin del arresto arbitrario masivo de solicitantes de asilo en varias de las oficinas de la agencia de control migratorio ICE.

Mientras tanto, madres y padres siguen sin saber dónde están sus hijos; no saben si ceder ante el chantaje oficial de que a cambio de que abandonen sus solicitudes de asilo serán reunidos con sus hijos para ser deportados juntos, o si regresar solos y dejar a sus hijos aquí para ver si logran tener una mejor vida. Todo al enfrentar una política que algunos expertos equiparan con “tortura” y que pediatras dicen ocasionará daños irreparables a los niños.

La carta de una madre en detención informa que sólo ha logrado hablar con su hijo del cual fue separada tres veces, “y la última vez me dijo que está triste y (me preguntó) qué cuándo vamos estar juntos y eso me parte el alma. Queremos justicia y que nos reúnan con nuestros hijos pronto. Somos seres humanos y habemos muchas madres sufriendo”, reportó Los Ángeles Times.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Cierres de vialidades en Cancún, tome sus precauciones

Publicado

el

Por

Cancún.- Continúan las obras para mejorar la movilidad en el destino por lo que se comunica a la población que se realizarán cierres y desvíos en varias calles y avenidas de Cancún, debido a labores de mantenimiento y mejora en la infraestructura vial.

A continuación, se especifican las ubicaciones y las razones de los cierres:

Boulevard Colosio sobre la calle 16 de abril:

  • Cierre completo por trabajos de construcción del Puente Nichupté.

Kabah Colosio glorieta de distribuidor vial (de norte a sur):

  • Cierre por trabajos de colado en la construcción del Puente Nichupté.

Av. Kabah con Av. Huayacán:

  • Cierre del carril central y desvío de la circulación hacia el carril lateral para continuar con los trabajos del Puente Nichupté.

Avenida Tules con calle Paseo Limoneros:

  • Cierre por trabajos de reencarpetamiento de la calle en dirección de Oriente a Poniente.

Avenida Tules con calle Durazno:

  • Cierre por trabajos de reencarpetamiento de la calle en dirección de Poniente a Oriente.

Avenida Chac Mool con avenida López Portillo:

  • Cierre en dirección de Sur a Norte por trabajos de reencarpetamiento de la calle.

Avenida Chac Mool con avenida Francisco I. Madero (Ruta 4):

  • Cierre en dirección de Sur a Norte por trabajos de reencarpetamiento de la calle.

Avenida Galaxias del Sol con Avenida Chac Mool:

  • Cierre de Oriente a Poniente por trabajos de remodelación de la vía de circulación.

Avenida Acanceh con avenida Nichupté:

  • Cierre en dirección de Sur a Norte por trabajos de remodelación de la vía de circulación y trabajos de la Empresa Aguakan.

Avenida del Bosque con Avenida Nichupté:

  • Cierre de vialidad por trabajos de remodelación de la vía de circulación.

Debido a estas obras se recomienda tomar rutas alternas y seguir con las indicaciones de tránsito respetando los señalamientos.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Reconocen esfuerzo de Quintana Roo para frenar la explotación infantil

Publicado

el

Por

Cancún.- Durante la XXXVIII Plenaria Estatal de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, A.C. (México S.O.S), se reconoció el esfuerzo del gobierno del estado, encabezado por Mara Lezama Espinosa, por su trabajo en la lucha para erradicar la trata y la explotación infantil en la entidad.

Los integrantes de la plenaria consideran que ante este perverso crimen, Quintana Roo ha sido pionero a nivel nacional en acciones para enfrentar y terminar con el grave problema de la trata de personas, particularmente de menores, que están siendo explotados en el estado. Se reconoció el trabajo de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo que encabeza Raciel López Salazar.

México SOS, a través de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Quintana Roo y en alianza con la Fundación Freedom, colaboran incansablemente con las autoridades en la lucha para erradicar este y otros terribles crímenes, mediante la vinculación de aliados nacionales e internacionales, quienes fueron pieza fundamental en la creación de la UTRENNA.

La gobernadora Mara Lezama lo dejó bien claro: “En este gobierno no vamos a descansar. Quintana Roo debe dejar de ser el paraíso para esos depredadores sexuales. No vamos a permitir que lastimen a las mujeres, ni a las niñas ni a los niños. Vamos a trabajar todos los días, como lo estamos haciendo, para recuperar la paz y que deje de ser el destino y paraíso de quienes buscan placer en las niñas y los niños. Hay un largo camino por recorrer, pero no tenemos miedo, los vamos a enfrentar y no vamos a descansar”.

Durante los trabajos se expuso que entre 2015 y 2021, se abrieron 100 carpetas de investigación en todo el estado de Quintana Roo por el delito de trata de personas. A partir de finales de 2021, cuando se inició la Unidad Especializada en Trata de Personas, y hasta mayo de 2024, se han abierto 263 carpetas de investigación. Es decir, en tan sólo 2 años y 5 meses, se han abierto 2.6 veces más carpetas que en el periodo de 2015 al 2021.

Se informó que este incremento no es casual. Durante este período en Quintana Roo, se han rescatado más de 74 menores y 127 adultos, y la Fiscalía de Quintana Roo ha vinculado a proceso a más de 38 personas asociadas a estos delitos. La voluntad política del gobierno de Quintana Roo, así como las capacidades de la Fiscalía local, han sido elementos fundamentales para estos logros.

Por estos resultados, la alianza entre México SOS, las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Quintana Roo y Fundación Freedom, entregaron un reconocimiento especial a la gobernadora Mara Lezama, a la Fiscalía General del Estado que encabeza Raciel López Salazar, y a Tim Ballard por su trabajo en la lucha para erradicar este terrible crimen en Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.