Cancún
Conoce a los candidatos plurinominales que llegarán al Senado

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE JULIO.- El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) cerró operaciones anoche con el 92.22 por ciento de las actas capturadas, lo que permite iniciar con proyecciones sobre la integración del Senado de la República para la próxima legislatura.
De los 128 escaños en la Cámara de Senadores, 64 serán ocupados por el criterio de “mayoría relativa”, que hace referencia a los candidatos que resultaron electos durante la jornada de votación del pasado 1 de julio. En tanto, otros 32 candidatos accederán al Senado de la República por el principio de “primera minoría”, que representa a uno de los dos aspirantes de la fórmula que haya quedado en segundo lugar de la votación por entidad.
El tercer rubro de asignación de escaños obedece al de “representación proporcional”. En ese campo se inscriben los candidatos plurinominales de los partidos, mismos que no necesariamente compitieron de forma directa en la campaña electoral y cuyo acceso se determinó conforme a listas elaboradas por las distintas fuerzas políticas.
De acuerdo con los datos del PREP, de los 32 espacios disponibles para candidatos plurinominales, 13 serían ocupados por Morena, mientras que PAN y PRI contarían con 6 legisladores cada uno. PRD, PVEM y MC sumarían 2 representantes cada uno y el PT alcanzaría sólo un escaño.
El PES y NA no obtendrían representantes debido a que su porcentaje de votación en el Senado no superó el 3 por ciento.
Los partidos presentaron sus listas de “pluris” al inicio de la campaña electoral, aunque algunos realizaron ajustes de último minuto, como el PVEM, que apenas el fin de semana inscribió al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, en el segundo lugar de su listado.
Por Morena, quienes se perfilan para llegar al Senado como plurinominales son: Blanca Estela Piña, Aníbal Ostoa Ortega, Olga María del Carmen Sánchez-Cordero, Ricardo Monreal, Ifigenia Martínez, Napoleón Gómez Urrutia, Marybel Villegas Canche, Germán Martínez Cazares, Nestora Salgado, José Antonio Cruz, Imelda Castro, Casimiro Méndez y Claudia Esther Balderas.
Pese a al orden establecido en la lista plurinominal de Morena, tanto la activista Nestora Salgado como Marybel Villegas, resultaron electas por el criterio de “mayoría relativa” en Guerrero y Quintana Roo, por lo que su lugar en la lista de representación proporcional podría ser ocupado por los números 14 y 15 inscritos la coalición Juntos Haremos Historia: Gabriel García y Agustina Aguilar.
Por su parte, los pluris del PRI serán conocidos del gobierno saliente del presidente Enrique Peña Nieto: Claudia Ruiz Massieu, Carlos Aceves del Olmo, Vanessa Rubio, Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredes y Eruviel Ávila.
Los candidatos del PAN contemplados en su lista son: la excandidata presidencial, Josefina Vázquez Mota; el ex Jefe de Gobierno de la CIudad de México (CDMX), Miguel Ángel Mancera; la funcionaria del gobierno estatal de Veracruz, Índira de Jesús Rosales; el presidente nacional del partido, Damián Zepeda; la exlegisladora Kenia López Rabadán y el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.
En tanto, por el PVEM, será la coordinadora de redes digitales de la Presidencia de la República, Alejandra Lagunes, quien acceda en primer lugar de la lista, seguida, de última hora, por el exgobernador de Chiapas, quien fue incorporado durante el fin de semana, MC contará con la exsecretaria de Gobierno de la CDMX, Patricia Mercado, como su senadora, al igual que el presidente de ese partido, Dante Delgado.
Los representantes del PRD serán la ex jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, y el ex candidato al gobierno del Estado de México, Juan Zepeda, quien al resultar electo por el criterio de “primera minoría” en la elección del domingo pasado, estaría dejando su lugar a Jesús Zambrano.
La única representante del PT sería la exdiputada Goevanna del Carmen Bañuelos. Estas proyecciones son preliminares y no será sino hasta el inicio de los cómputos distritales que la autoridad electoral hago oficial la integración del Senado.
Fuente SDP Noticias

Cancún
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR

En un paso histórico hacia el fortalecimiento social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y la Gobernadora Mara Lezama encabezaron la colocación de la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF-Pilares, el primero en su tipo en Cancún, ubicado en el fraccionamiento Prado Norte.
Este espacio, inspirado en el modelo de PILARES de la Ciudad de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, brindará acceso gratuito a educación, cultura, salud, deporte y apoyo emocional. Con cursos de alfabetización, cómputo, atención psicológica, rehabilitación sensorial y un comedor comunitario, el CDC buscará reconstruir el tejido social, empoderar a mujeres y garantizar bienestar para niñas, niños y adultos mayores.

“Este centro cambiará vidas, porque cada acción de gobierno debe servir al pueblo y construir un mejor futuro para nuestras familias”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento.
Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, la Gobernadora Mara Lezama subrayó que este proyecto representa el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno para consolidar espacios que mejoren la calidad de vida de la población, asegurando recursos bien aplicados en beneficio de la comunidad.
Además, el CDC contará con talleres para autoempleo, actividades deportivas y culturales, asistencia social y apoyo a sectores vulnerables.
Con este ambicioso proyecto, Cancún refuerza su compromiso con la equidad y el desarrollo social, apostando por espacios de aprendizaje, convivencia y crecimiento para todas las familias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.
En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.
Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 23 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 24 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Policíahace 24 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA
-
Policíahace 24 horas
Se realiza la detención de Emilio “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 4 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 4 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR