Cancún
Llegó la hora de elegir; porque el país sí importa, participa y decide libre

Después de tres meses de campaña, y tres días de veda electoral, se llega este domingo primero de julio al día D en que 89 millones 123 mil 355 ciudadanos podrán votar por un total de 18 mil 299 cargos públicos, lo que hace de esta elección la más grande en la historia democrática de México.
Además del presidente de la República, se disputará la totalidad del Congreso de la Unión –500 diputados y 128 senadores de la República–, nueve gobernadores -incluido el de la Ciudad de México–, y en 30 de las 32 entidades federativas -sólo Baja California y Nayarit se salvan–, elegirán cargos locales.
Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México renovarán la titularidad de sus poderes ejecutivos, y a excepción de los veracruzanos, en los comicios dominicales en estas entidades están en juego todos los cargos, pues además de gobernadores se elige el congreso local, ayuntamientos o alcaldía, y en el caso de la capital del país, concejales.
En Campeche tres mil 507 candidatos contienden por 308 cargos, de los que 21 son para diputaciones locales de Mayoría Relativa y 14 de Representación Proporcional; 83 de Ayuntamientos de Mayoría Relativa y 46 de Representación Proporcional; 120 de Juntas Municipales de Mayoría Relativa y 24 de Representación Proporcional. En el ámbito federal se votará por dos senadores de Mayoría Relativa y uno de primera minoría, y por dos diputados federales uninominales o de mayoría.
Y aunque el exhorto de la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Mayra Fabiola Bojórquez González, se mantuvo en el sentido de convocar a los aspirantes a cumplir con la legislación electoral y conducirse con respeto y civilidad, hubo momentos de tensión a los largo de los tres meses de campaña –dos en los cargos estatales–, sobre todo porque integrantes de la alianza local Por Campeche al Frente, conformada por Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, incurrieron en guerra sucia contra sus adversarios e incluso llegaron a las agresiones verbales y físicas contra periodistas que cuestionaban su actuar irregular.
Pese a esto “la sangre no llegó al río”, como sí aconteció en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán, en las vísperas de la elección en que se registraron actos de violencia, con muertos, heridos y detenidos, y con llamados a suspender la jornada comicial por la creciente tensión.
A SER EJEMPLO DE PARTICIPACIPACION CÍVICA PIDE AMC
A diferencia de otras entidades en Campeche prevalece la paz, tranquilidad y seguridad pública, un bien preciado que incluso reconoció el propio candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador en su penúltimo cierre de campaña regional, en que exhortó a preservarlo a fin de potencializar otras actividades económicas como el turismo.
Por ello el mensaje del gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas una vez concluido el periodo de campaña el pasado 27 de junio, e iniciado el periodo de reflexión del voto, en los tres días anteriores a la elección, caló fuerte y de manera positiva en la sociedad campechana, acostumbrada a una gran participación cívica, que supera incluso el 70 por ciento, pero privilegiando un ambiente de paz, concordia y civilidad.
Moreno destacó en un mensaje de tres minutos 17 segundos, su convicción de que prevalecerá la calma en los comicios, y que se respetará la voluntad mayoritaria de los campechanos expresada en las urnas. Expuso que concluyeron las campañas electorales en un marco democrático y de plenas libertades de participación política.
A través de las vías establecidas por la ley los candidatos ejercieron sus derechos políticos en su aspiración a los diferentes puestos de elección popular, y los ciudadanos han tenido una participación activa en el escenario de pluralidad que caracteriza a nuestro estado, resaltó.
Campeche vive así con intensidad y civilidad su propia normalidad democrática, “y todas las garantías del estado de derecho están a favor de las decisiones ciudadanas”. Puso de relieve en su mensaje que es momento de que pensemos en Campeche y en las familias campechanas, “es momento de anteponer la unidad cívica a cualquier tipo de división”.
Esta es una extraordinaria oportunidad para demostrar de que estamos hechos los campechanos, una oportunidad histórica para confirmar el destino que queremos para Campeche. Este es también un espacio para reflexionar sobre lo mucho de bueno que tiene nuestro estado, y sobre las grandes cosas que juntos podemos seguir construyendo, apuntó el mandatario.
Este, agregó, es el momento de tomar la mejor decisión; la decisión que más nos conviene a todos, una decisión para que Campeche continúe en la ruta del desarrollo y de una mejor calidad de vida para las familias campechanas.
“Sin duda, como sociedad somos capaces de construir nuevos episodios de éxitos para todos, en cada mujer, en cada hombre, en cada joven, en cada hijo de Campeche hay la capacidad, la determinación, la convicción y el carácter para que todos juntos construyamos y conquistemos un destino de grandeza para todos los campechanos”, dijo.
Podemos posicionarnos en todo México y en todo el mundo, porque tenemos con qué y sabemos cómo, porque tenemos historia, pero tenemos más futuro, por eso es muy importante que las decisiones que tomemos tengan toda la fortaleza democrática, “y sean decisiones libres del pueblo para un pueblo siempre libre, vayamos unidos a ejercer nuestro derecho al voto en la jornada electoral de este domingo primero de julio”, invitó.
Resaltó Moreno que cada voto tendrá toda su fuerza, y todos los votos tendrán la fuerza de todos los campechanos.
“Estoy seguro, que este domingo seremos ejemplo nacional de participación cívica. Es momento de sentir el orgullo de nuestro carácter, el orgullo de nuestras tradiciones y costumbres, el orgullo de nuestros valores, y sobre todo el orgullo de ser campechanos y ser parte de este gran pueblo, uno de los mejores pueblos de todo el mundo”.
Australes…
Para las elecciones de este primero de julio el Instituto Nacional Electoral (INE) acreditó a casi 31 mil observadores nacionales y 907 extranjeros procedentes de 60 países, es decir, una diferencia de más de diez mil observadores con respecto de la elección de 2012…La tarea de observación de este domingo se extenderá por 156 mil 899 casillas. En estas habrá un total de 1.4 millones de ciudadanos acreditados como funcionarios para llevar a cabo la votación…La PGR destinará 14 mil 644 funcionarios de la institución para inhibir cualquier actividad ilegal o conducente a irregularidades durante el proceso electoral…Según el INE habrá alrededor de tres millones de representantes de los distintos partidos que vigilarán el trabajo de los funcionarios de las Mesas Directivas de cada casilla durante el día de la elección…Entre la elección de 2012 y la de 2018 hay una diferencia importante en cuanto a los fondos públicos destinados a la observación electoral. El Fondo de Apoyo a la Observación Electoral (FAOE), según datos del INE, se redujo en un 68 por ciento para los comicios de este primero de julio, pasando de 73 millones 600 mil pesos a 28 millones 233 mil 416 pesos…Esta elección será de hecho la que menos presupuesto contará desde la creación del FAOE durante las elecciones de 1994, cuando tuvo 50 millones de pesos para la observación electoral… La Secretaría de Gobernación, que había destinado recursos para la observación, no aportó fondos este año. El FAOE sólo contó con dinero del INE, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación…Así, aunque el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, asegure que el proceso electoral de este primero de julio “será el más observado de la historia democrática de México” con más de 30 mil observadores nacionales y 907 extranjeros, también será el que menos presupuesto oficial ha destinado a la observación electoral…Igual se considera desde ahora la elección más violenta de la historia –superando los 155 asesinatos de actores del proceso electoral entre candidatos, colaboradores, activistas y funcionarios electorales–, y el más expuesto al fraude electoral “tradicional” y cibernético, de acuerdo a los participantes en el Foro Informativo para Visitantes Extranjeros que organizó la Fepade el 28 y 29 de junio pasado…En Campeche la situación de violencia no ha pasado de agresiones verbales, aunque en las vísperas se denunciaban el establecimiento de retenes ilegales en Candelaria, Hopelchén y Hecelchakán, por parte de simpatizantes del PRI, PAN y PES para inhibirm la comisión de ilícitos electorales según se argumentaba, aunque partidos como Morena denunciaban que se hacía como parte de actividades tendientes a defraudar la voluntad popular expresada en las urnas…La consejera presidenta del IEEC, Mayra Fabiola Bojórquez González pidió a la ciudadanía en la antesala de la jornada electoral emitir voto razonado, consciente e informado e indicó que se instalarán mil 155 casillas en toda la geografía estatal…En los 11 municipios se contará con diez mil 395 funcionarios de mesas Directivas de Casillas que se encargarán tanto de la elección federal como estatal…El IEEC acreditó hasta el 13 de junio a 166 observadores electorales y hasta el ocho de junio a 907 visitantes extranjeros…Se recuerda por parte de la autoridad electoral que los representantes de partidos políticos o de candidatos independientes y observadores electorales no deben interferir en el desarrollo de la votación, ni en la actividad de los funcionarios de casillas, ni sustituirlos en el desempeño de sus funciones…Si esto sucede, puede ser que se cancelen todos los votos recibidos en esa sección electoral. Los funcionarios y las funcionarias son la máxima autoridad en la casilla el día de la jornada electoral…El día de decidir llegó y los ciudadanos deben emitir su sufragio consciente y de manera libre y recordando que aparte de las elecciones más grandes de la historia, son las más caras pues se destinaron a su organización poco más de siete mil 144.9 millones de pesos…Así que es hora de cumplir con este derecho sin presión de ningún tipo y buscando siempre un mejor camino para México. Participe, hay que demostrar que el país sí nos importa. Nos leemos a la próxima.
juanmanuelherrera.real@gmail.comDesde El Sur
Llegó la hora de elegir; porque el país sí importa, participa y decide libre
Por Juan Manuel Herrera Real
Después de tres meses de campaña, y tres días de veda electoral, se llega este domingo primero de julio al día D en que 89 millones 123 mil 355 ciudadanos podrán votar por un total de 18 mil 299 cargos públicos, lo que hace de esta elección la más grande en la historia democrática de México.
Además del presidente de la República, se disputará la totalidad del Congreso de la Unión –500 diputados y 128 senadores de la República–, nueve gobernadores -incluido el de la Ciudad de México–, y en 30 de las 32 entidades federativas -sólo Baja California y Nayarit se salvan–, elegirán cargos locales.
Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México renovarán la titularidad de sus poderes ejecutivos, y a excepción de los veracruzanos, en los comicios dominicales en estas entidades están en juego todos los cargos, pues además de gobernadores se elige el congreso local, ayuntamientos o alcaldía, y en el caso de la capital del país, concejales.
En Campeche tres mil 507 candidatos contienden por 308 cargos, de los que 21 son para diputaciones locales de Mayoría Relativa y 14 de Representación Proporcional; 83 de Ayuntamientos de Mayoría Relativa y 46 de Representación Proporcional; 120 de Juntas Municipales de Mayoría Relativa y 24 de Representación Proporcional. En el ámbito federal se votará por dos senadores de Mayoría Relativa y uno de primera minoría, y por dos diputados federales uninominales o de mayoría.
Y aunque el exhorto de la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Mayra Fabiola Bojórquez González, se mantuvo en el sentido de convocar a los aspirantes a cumplir con la legislación electoral y conducirse con respeto y civilidad, hubo momentos de tensión a los largo de los tres meses de campaña –dos en los cargos estatales–, sobre todo porque integrantes de la alianza local Por Campeche al Frente, conformada por Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, incurrieron en guerra sucia contra sus adversarios e incluso llegaron a las agresiones verbales y físicas contra periodistas que cuestionaban su actuar irregular.
Pese a esto “la sangre no llegó al río”, como sí aconteció en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán, en las vísperas de la elección en que se registraron actos de violencia, con muertos, heridos y detenidos, y con llamados a suspender la jornada comicial por la creciente tensión.
A SER EJEMPLO DE PARTICIPACIPACION CÍVICA PIDE AMC
A diferencia de otras entidades en Campeche prevalece la paz, tranquilidad y seguridad pública.
Por ello el mensaje del gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas una vez concluido el periodo de campaña el pasado 27 de junio, e iniciado el periodo de reflexión del voto, en los tres días anteriores a la elección, caló fuerte y de manera positiva en la sociedad campechana, acostumbrada a una gran participación cívica, que supera incluso el 70 por ciento, pero privilegiando un ambiente de paz, concordia y civilidad.
Moreno destacó en un mensaje de tres minutos 17 segundos, su convicción de que prevalecerá la calma en los comicios, y que se respetará la voluntad mayoritaria de los campechanos expresada en las urnas. Expuso que concluyeron las campañas electorales en un marco democrático y de plenas libertades de participación política.
A través de las vías establecidas por la ley los candidatos ejercieron sus derechos políticos en su aspiración a los diferentes puestos de elección popular, y los ciudadanos han tenido una participación activa en el escenario de pluralidad que caracteriza a nuestro estado, resaltó.
Campeche vive así con intensidad y civilidad su propia normalidad democrática, “y todas las garantías del estado de derecho están a favor de las decisiones ciudadanas”. Puso de relieve en su mensaje que es momento de que pensemos en Campeche y en las familias campechanas, “es momento de anteponer la unidad cívica a cualquier tipo de división”.
Esta es una extraordinaria oportunidad para demostrar de que estamos hechos los campechanos, una oportunidad histórica para confirmar el destino que queremos para Campeche. Este es también un espacio para reflexionar sobre lo mucho de bueno que tiene nuestro estado, y sobre las grandes cosas que juntos podemos seguir construyendo, apuntó el mandatario.
Este, agregó, es el momento de tomar la mejor decisión; la decisión que más nos conviene a todos, una decisión para que Campeche continúe en la ruta del desarrollo y de una mejor calidad de vida para las familias campechanas.
“Sin duda, como sociedad somos capaces de construir nuevos episodios de éxitos para todos, en cada mujer, en cada hombre, en cada joven, en cada hijo de Campeche hay la capacidad, la determinación, la convicción y el carácter para que todos juntos construyamos y conquistemos un destino de grandeza para todos los campechanos”, dijo.
Podemos posicionarnos en todo México y en todo el mundo, porque tenemos con qué y sabemos cómo, porque tenemos historia, pero tenemos más futuro, por eso es muy importante que las decisiones que tomemos tengan toda la fortaleza democrática, “y sean decisiones libres del pueblo para un pueblo siempre libre, vayamos unidos a ejercer nuestro derecho al voto en la jornada electoral de este domingo primero de julio”, invitó.
Resaltó Moreno que cada voto tendrá toda su fuerza, y todos los votos tendrán la fuerza de todos los campechanos.
“Estoy seguro, que este domingo seremos ejemplo nacional de participación cívica. Es momento de sentir el orgullo de nuestro carácter, el orgullo de nuestras tradiciones y costumbres, el orgullo de nuestros valores, y sobre todo el orgullo de ser campechanos y ser parte de este gran pueblo, uno de los mejores pueblos de todo el mundo”.
Australes…
Para las elecciones de este primero de julio el Instituto Nacional Electoral (INE) acreditó a casi 31 mil observadores nacionales y 907 extranjeros procedentes de 60 países, es decir, una diferencia de más de diez mil observadores con respecto de la elección de 2012…La tarea de observación de este domingo se extenderá por 156 mil 899 casillas. En estas habrá un total de 1.4 millones de ciudadanos acreditados como funcionarios para llevar a cabo la votación…La PGR destinará 14 mil 644 funcionarios de la institución para inhibir cualquier actividad ilegal o conducente a irregularidades durante el proceso electoral…Según el INE habrá alrededor de tres millones de representantes de los distintos partidos que vigilarán el trabajo de los funcionarios de las Mesas Directivas de cada casilla durante el día de la elección…Entre la elección de 2012 y la de 2018 hay una diferencia importante en cuanto a los fondos públicos destinados a la observación electoral. El Fondo de Apoyo a la Observación Electoral (FAOE), según datos del INE, se redujo en un 68 por ciento para los comicios de este primero de julio, pasando de 73 millones 600 mil pesos a 28 millones 233 mil 416 pesos…Esta elección será de hecho la que menos presupuesto contará desde la creación del FAOE durante las elecciones de 1994, cuando tuvo 50 millones de pesos para la observación electoral… La Secretaría de Gobernación, que había destinado recursos para la observación, no aportó fondos este año. El FAOE sólo contó con dinero del INE, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación…Así, aunque el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, asegure que el proceso electoral de este primero de julio “será el más observado de la historia democrática de México” con más de 30 mil observadores nacionales y 907 extranjeros, también será el que menos presupuesto oficial ha destinado a la observación electoral…Igual se considera desde ahora la elección más violenta de la historia –superando los 155 asesinatos de actores del proceso electoral entre candidatos, colaboradores, activistas y funcionarios electorales–, y el más expuesto al fraude electoral “tradicional” y cibernético, de acuerdo a los participantes en el Foro Informativo para Visitantes Extranjeros que organizó la Fepade el 28 y 29 de junio pasado…En Campeche la situación de violencia no ha pasado de agresiones verbales, aunque en las vísperas se denunciaban el establecimiento de retenes ilegales en Candelaria, Hopelchén y Hecelchakán, por parte de simpatizantes del PRI, PAN y PES para inhibirm la comisión de ilícitos electorales según se argumentaba, aunque partidos como Morena denunciaban que se hacía como parte de actividades tendientes a defraudar la voluntad popular expresada en las urnas…La consejera presidenta del IEEC, Mayra Fabiola Bojórquez González pidió a la ciudadanía en la antesala de la jornada electoral emitir voto razonado, consciente e informado e indicó que se instalarán mil 155 casillas en toda la geografía estatal…En los 11 municipios se contará con diez mil 395 funcionarios de mesas Directivas de Casillas que se encargarán tanto de la elección federal como estatal…El IEEC acreditó hasta el 13 de junio a 166 observadores electorales y hasta el ocho de junio a 907 visitantes extranjeros…Se recuerda por parte de la autoridad electoral que los representantes de partidos políticos o de candidatos independientes y observadores electorales no deben interferir en el desarrollo de la votación, ni en la actividad de los funcionarios de casillas, ni sustituirlos en el desempeño de sus funciones…Si esto sucede, puede ser que se cancelen todos los votos recibidos en esa sección electoral. Los funcionarios y las funcionarias son la máxima autoridad en la casilla el día de la jornada electoral…El día de decidir llegó y los ciudadanos deben emitir su sufragio consciente y de manera libre y recordando que aparte de las elecciones más grandes de la historia, son las más caras pues se destinaron a su organización poco más de siete mil 144.9 millones de pesos…Así que es hora de cumplir con este derecho sin presión de ningún tipo y buscando siempre un mejor camino para México. Participe, hay que demostrar que el país sí nos importa. Nos leemos a la próxima.
juanmanuelherrera.real@gmail.com

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU ACCESO PRINCIPAL CON MODERNIZACIÓN HISTÓRICA

Cancún, Q. R., 01 de agosto de 2025.– La entrada a Cancún por la carretera libre a Mérida será completamente renovada como parte de una obra emblemática anunciada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. En un recorrido oficial, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, destacó que esta intervención representa “una de las obras más importantes del año”.
El proyecto contempla la reconstrucción total de 1.3 kilómetros de pavimento, ampliando los carriles existentes de 3.5 metros a 6.5 metros para garantizar una circulación más fluida y segura. Esta transformación convertirá la vía en un acceso moderno con dos cuerpos funcionales que faciliten el tránsito.

Además de la ampliación, se colocará nuevo alumbrado público, balizamiento y retornos con acotamientos, priorizando la seguridad vial. Se usarán materiales de alta calidad para asegurar durabilidad, y se instalarán señalamientos horizontales, guarniciones, luminarias LED y un transformador eléctrico.

Ana Paty Peralta subrayó que estas acciones responden al compromiso de la Cuarta Transformación de saldar deudas históricas con la ciudadanía: “Cancún nos une con obras que conectan y resuelven”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS DE RESCATE PARA GARANTIZAR PLAYAS SEGURAS EN VERANO

Cancún, Q. Roo, 01 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad durante la temporada vacacional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó un recorrido por Playa Marlín, donde se llevó a cabo un simulacro de salvamento múltiple. El ejercicio contó con la participación de elementos de Protección Civil, Bomberos y ZOFEMAT, y destacó la rápida reacción del equipo de guardavidas ante una situación crítica generada por corrientes marítimas.

Durante el simulacro, tres personas ingresaron al mar pese a la bandera roja de advertencia. Ocho guardavidas y dos paramédicos ejecutaron maniobras de rescate utilizando tablas y boyas, logrando poner a salvo a los bañistas. Uno de ellos recibió asistencia médica con compresiones y soporte de oxígeno antes de ser trasladado en ambulancia.

Peralta subrayó la importancia de respetar la señalética, pedir ayuda especializada en caso de emergencia y cuidar de los grupos vulnerables. Añadió que el municipio cuenta con personal capacitado en todas sus playas, activo de 9 a 19 horas.
Este operativo reafirma el compromiso de Benito Juárez con residentes y turistas, priorizando la prevención y la respuesta inmediata.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
