Nacional
Celebración del día del padre, gran ausente en festividades de mexicanos
																								
												
												
											CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JUNIO.- A diferencia de los bombos, platillos y todo el jolgorio que se hace para celebrar el Día de la Madre; el Día del Padre, que además no tiene una fecha establecida en el calendario y se celebra cada tercer domingo de junio, no debe pasar desapercibido.
Y es que aún cuando se sabe que los hombres suelen ser considerados como menos efusivos que las mujeres, si es necesario reconocer la labor que realizan la mayor parte de los padres del país, a diferencia del 10 de mayo los escaparates, restaurantes y salones de baile que invita a celebrar a la madre, en junio se miran deslucidos, sin invitaciones a nada.
En las redes sociales, comienzan a circular memes referentes a la solicitud de pensiones alimenticias para “sorprenderlos este Día del Padre”, incluso aquellos que hacen referencia a realizarse vasectomías; sin embargo, en la actualidad es cada vez más común ver a otros tantos padres que con fular en la espalda sí se hacen cargo de sus hijos, incluso cada vez es más común escuchar el término “papá soltero” y ya se comienza hablar de nuevas masculinidades que ejercen paternidades responsables.
De acuerdo con el Consejo nacional de Población (Conapo), la idea de celebrar el Día del Padre nació en 1910 en Estados Unidos, cuando Louis Smart, una mujer de ese país buscaba lograr el reconocimiento del papel de los padres en la sociedad debido a que fue hija de un papá que quedó viudo.
Sin embargo, fue hasta 1972 cuando se oficializó que sería tercer domingo de cada mes cuando se celebrara a los padres de familia, ello, ante la idea de que sería más fácil festejarlos al ser un día mayoritariamente de asueto; luego, una buena proporción de países imitó la celebración, entre ellos, México.
De acuerdo con la encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) de 2015, una tercera parte de la población en el país es papá, lo que significa que 20.5 millones de padres vivían con sus hijos; además, 95 de cada 100 padres que habitan en el mismo hogar con sus hijos vivían en pareja, mientras que sólo 5.0 por ciento se reconocieron como padres solteros.
Además, 89 de cada 100 padres de familia realizaban una actividad económica; sin embargo, 22.2 por ciento de los padres que viven con sus hijos dedicaron una hora a la semana en la atención de un menor, aunado a que 64.8 por ciento de los padres no dedicó tiempo en la semana previa a la encuesta a la limpieza de su casa, a lavar o a planchar la ropa de su familia.
LAS POSIBLES CAUSAS
De acuerdo con un estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica con referencia a la celebración del Día del Padre, el año pasado 78.1 por ciento de las personas encuestadas considera que se le da una menor importancia que al Día de la Madre, y 81 por ciento refirió que se les debería dar igual importancia, aunado a que 69.5 por ciento opinó que debería asignarse un día específico para celebrar a los papás.
Además, que 64 por ciento de la muestra sí acostumbra celebrar a los padres de familia, de dicha proporción 79.5 por ciento lo hará en una reunión o comida familiar y 20.8 por ciento gastará entre 400 y 600 pesos, mientras que 27.9 por ciento de aquellos que respondieron de manera negativa señalaron la ausencia de una figura paterna.
Destaca que 74.4 por ciento de los encuestados considera que existe de manera general una mejor relación con las madres que con los padres y 31.9 por ciento refirió como causa que ello es debido a que ellas están más al pendiente de los hijos; sin embargo, al ser cuestionados respecto a la importancia de sus padres en su desarrollo, 94 por ciento de los encuestados señaló a las madres, ello, seguido del 88.5 por ciento que señaló a sus padres.
Un cambio en la formas de ser padres
Sin embargo, aún cuando los estereotipos de género referentes a las masculinidades tradicionales en las que los hombres eran ajenos a la crianza de los hijos descargando toda la responsabilidad en las madres, recientemente se ha observado un cambio, ello,de acuerdo con la directora de la consultoría de investigación Trendsity, Mariela Mociulsky.
De acuerdo con información de la consultora, su directiva refirió que en la actualidad existe una mayor apertura a más maneras de ejercer masculinidades, las cuales tienen que ver más con las maneras de ser de los hombres que con lo que se espera de ellos, “nos encontramos nuevos esquemas, son sensibles, presentes e involucrados en la crianza. Un nuevo hombre/padre en transición”.
La consultora añadió que además, en la actualidad existen diferencias en cuanto a la manera en la que los padres establecen procesos de crianza y 73 por ciento de los encuestados señaló que hace énfasis en transmitir a las nuevas generaciones igualdad de responsabilidades sin sin importar si se es hombre o mujer.
Además, 53 por ciento busca fomentar valores como la tolerancia y respeto ante las diferencias biológicas y/o de pensamiento , además que se ha popularizado en la paternidad la creación de espacios donde existen intercambios de opiniones referentes a la crianza de los hijos sin considerar el género de los asistentes.
LA EQUIDAD DE GÉNERO, DERIVARÍA EN MEJORES PRÁCTICAS DE CRIANZA
De acuerdo con información recabada en las calles del centro histórico, una buena parte de las personas consultadas consideró que no se celebra al padre debido a que “no ponen el mismo esfuerzo que las madres”; sin embargo, hubo quienes manifestaron que sí les gustaría incluso un festival en el que sus hijos les dedicaran algún acto, otros tantos refirieron entre risas que de menos debería haber algún descuento.
De acuerdo con un artículo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la equidad de género es un valor de los seres humanos de tener las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades en una sociedad.
Ello, aunado a que el género es una construcción social que define comportamientos que pueden ser “propios” o naturales de hombres o mujeres, los cuales son aprendidos y como tal se pueden desaprender para lograr una equidad de género.
La investigación “Análisis Jurídico de la Paternidad con Perspectiva de Género: Una Visión desde la Masculinidad”, evidencia que en la actualidad existen nuevas formas de ejercer una paternidad responsable; sin embargo, las normas jurídicas que otorgan prestaciones y salvaguardan derechos por la paternidad aún están en desventaja respecto de los derechos por la maternidad concedidos a las mujeres en este ámbito.
Así, abundó que existen nuevas masculinidades que tienden hacia paternidades más responsables, lo que se evidencia con un mayor número de padres luchando en los juzgados familiares por el derecho de formar parte del desarrollo físico y emocional de sus hijos, por el cambio de normas de derecho laboral, e incluso de seguridad social.
Entre otras consideraciones, el estudio refirió que con la finalidad de contribuir en la equidad de género y el derecho al ejercicio de la paternidad, sería necesarias reformas jurídicas a la Ley Federal del Trabajo, así como su armonización con leyes de seguridad social, educación con perspectiva de género y la conformación de una política social que favorezca la igualdad de género entre hombres y mujeres que derive en la repartición equitativa de las responsabilidades de crianza que beneficien a los niños.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
																	
																															Nacional
FRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
														El frente frío número 12 ingresó al territorio nacional este lunes 3 de noviembre, provocando un marcado descenso de temperaturas, lluvias intensas y evento de “Norte” en diversas regiones del país. La Coordinación Nacional de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron alertas preventivas ante los efectos del sistema frontal, que se desplaza sobre el noreste, oriente y sureste de México.
Según el SMN, el frente frío interactúa con una vaguada polar y una corriente en chorro subtropical, lo que ha generado lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como chubascos en Puebla, Campeche y Yucatán. Además, se reportan vientos con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec y oleaje elevado en el Golfo de México.

En estados del norte y centro del país, como Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México, se registran temperaturas mínimas por debajo de los 5 °C, con heladas en zonas montañosas. En la Ciudad de México, el termómetro descendió hasta los 7 °C en alcaldías del sur y poniente.
Las autoridades exhortan a la población a tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables, y a mantenerse informada a través de canales oficiales. Se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, proteger a menores y adultos mayores, y no exponerse a corrientes de aire frío.
El frente frío número 12 forma parte de una temporada invernal que se prevé activa, con más de 50 sistemas frontales estimados entre noviembre de 2025 y marzo de 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
														Una fuerte explosión ocurrida el pasado 1° de noviembre en una tienda Waldo’s ubicada en Hermosillo, Sonora, dejó un saldo trágico de 23 personas fallecidas, entre ellas trabajadores y clientes que se encontraban en el establecimiento al momento del siniestro. El incidente ha generado conmoción nacional y movilizó a autoridades locales y federales para atender la emergencia y esclarecer los hechos.
De acuerdo con los primeros reportes, la explosión se registró alrededor de las 14:30 horas en la sucursal ubicada en la colonia Centro. Testigos señalaron que el estruendo fue tan potente que rompió vidrios de negocios cercanos y provocó daños estructurales en edificios aledaños. Elementos de Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Policía Municipal acudieron de inmediato al lugar para realizar labores de rescate y acordonar la zona.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, confirmó el número de víctimas y expresó que se brindará todo el apoyo a las familias afectadas. Por su parte, la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para determinar las causas del siniestro, que podrían estar relacionadas con una fuga de gas o almacenamiento irregular de productos inflamables.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el hecho y aseguró que el Gobierno Federal colaborará en las indagatorias. “No habrá impunidad”, declaró en un mensaje dirigido a medios.
La tienda Waldo’s emitió un comunicado en el que expresó su solidaridad con las víctimas y anunció que cooperará plenamente con las autoridades. Mientras tanto, se mantiene cerrada la sucursal afectada y se evalúan riesgos en otras instalaciones del país.
Este trágico evento ha reabierto el debate sobre las condiciones de seguridad en establecimientos comerciales y la necesidad de reforzar inspecciones preventivas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	
										
																			Internacionalhace 7 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
 - 
																	
										
																			Nacionalhace 7 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
 - 
																	
										
																			Nacionalhace 7 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
 - 
																	
										
																			Deporteshace 6 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 6 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 6 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 6 horasCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS
 - 
																	
										
																			Chetumalhace 2 horasLLUVIAS INTERMITENTES Y VIENTOS DEL ESTE MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
 




















