Nacional
Celebración del día del padre, gran ausente en festividades de mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JUNIO.- A diferencia de los bombos, platillos y todo el jolgorio que se hace para celebrar el Día de la Madre; el Día del Padre, que además no tiene una fecha establecida en el calendario y se celebra cada tercer domingo de junio, no debe pasar desapercibido.
Y es que aún cuando se sabe que los hombres suelen ser considerados como menos efusivos que las mujeres, si es necesario reconocer la labor que realizan la mayor parte de los padres del país, a diferencia del 10 de mayo los escaparates, restaurantes y salones de baile que invita a celebrar a la madre, en junio se miran deslucidos, sin invitaciones a nada.
En las redes sociales, comienzan a circular memes referentes a la solicitud de pensiones alimenticias para “sorprenderlos este Día del Padre”, incluso aquellos que hacen referencia a realizarse vasectomías; sin embargo, en la actualidad es cada vez más común ver a otros tantos padres que con fular en la espalda sí se hacen cargo de sus hijos, incluso cada vez es más común escuchar el término “papá soltero” y ya se comienza hablar de nuevas masculinidades que ejercen paternidades responsables.
De acuerdo con el Consejo nacional de Población (Conapo), la idea de celebrar el Día del Padre nació en 1910 en Estados Unidos, cuando Louis Smart, una mujer de ese país buscaba lograr el reconocimiento del papel de los padres en la sociedad debido a que fue hija de un papá que quedó viudo.
Sin embargo, fue hasta 1972 cuando se oficializó que sería tercer domingo de cada mes cuando se celebrara a los padres de familia, ello, ante la idea de que sería más fácil festejarlos al ser un día mayoritariamente de asueto; luego, una buena proporción de países imitó la celebración, entre ellos, México.
De acuerdo con la encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) de 2015, una tercera parte de la población en el país es papá, lo que significa que 20.5 millones de padres vivían con sus hijos; además, 95 de cada 100 padres que habitan en el mismo hogar con sus hijos vivían en pareja, mientras que sólo 5.0 por ciento se reconocieron como padres solteros.
Además, 89 de cada 100 padres de familia realizaban una actividad económica; sin embargo, 22.2 por ciento de los padres que viven con sus hijos dedicaron una hora a la semana en la atención de un menor, aunado a que 64.8 por ciento de los padres no dedicó tiempo en la semana previa a la encuesta a la limpieza de su casa, a lavar o a planchar la ropa de su familia.
LAS POSIBLES CAUSAS
De acuerdo con un estudio del Gabinete de Comunicación Estratégica con referencia a la celebración del Día del Padre, el año pasado 78.1 por ciento de las personas encuestadas considera que se le da una menor importancia que al Día de la Madre, y 81 por ciento refirió que se les debería dar igual importancia, aunado a que 69.5 por ciento opinó que debería asignarse un día específico para celebrar a los papás.
Además, que 64 por ciento de la muestra sí acostumbra celebrar a los padres de familia, de dicha proporción 79.5 por ciento lo hará en una reunión o comida familiar y 20.8 por ciento gastará entre 400 y 600 pesos, mientras que 27.9 por ciento de aquellos que respondieron de manera negativa señalaron la ausencia de una figura paterna.
Destaca que 74.4 por ciento de los encuestados considera que existe de manera general una mejor relación con las madres que con los padres y 31.9 por ciento refirió como causa que ello es debido a que ellas están más al pendiente de los hijos; sin embargo, al ser cuestionados respecto a la importancia de sus padres en su desarrollo, 94 por ciento de los encuestados señaló a las madres, ello, seguido del 88.5 por ciento que señaló a sus padres.
Un cambio en la formas de ser padres
Sin embargo, aún cuando los estereotipos de género referentes a las masculinidades tradicionales en las que los hombres eran ajenos a la crianza de los hijos descargando toda la responsabilidad en las madres, recientemente se ha observado un cambio, ello,de acuerdo con la directora de la consultoría de investigación Trendsity, Mariela Mociulsky.
De acuerdo con información de la consultora, su directiva refirió que en la actualidad existe una mayor apertura a más maneras de ejercer masculinidades, las cuales tienen que ver más con las maneras de ser de los hombres que con lo que se espera de ellos, “nos encontramos nuevos esquemas, son sensibles, presentes e involucrados en la crianza. Un nuevo hombre/padre en transición”.
La consultora añadió que además, en la actualidad existen diferencias en cuanto a la manera en la que los padres establecen procesos de crianza y 73 por ciento de los encuestados señaló que hace énfasis en transmitir a las nuevas generaciones igualdad de responsabilidades sin sin importar si se es hombre o mujer.
Además, 53 por ciento busca fomentar valores como la tolerancia y respeto ante las diferencias biológicas y/o de pensamiento , además que se ha popularizado en la paternidad la creación de espacios donde existen intercambios de opiniones referentes a la crianza de los hijos sin considerar el género de los asistentes.
LA EQUIDAD DE GÉNERO, DERIVARÍA EN MEJORES PRÁCTICAS DE CRIANZA
De acuerdo con información recabada en las calles del centro histórico, una buena parte de las personas consultadas consideró que no se celebra al padre debido a que “no ponen el mismo esfuerzo que las madres”; sin embargo, hubo quienes manifestaron que sí les gustaría incluso un festival en el que sus hijos les dedicaran algún acto, otros tantos refirieron entre risas que de menos debería haber algún descuento.
De acuerdo con un artículo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la equidad de género es un valor de los seres humanos de tener las mismas oportunidades, derechos y responsabilidades en una sociedad.
Ello, aunado a que el género es una construcción social que define comportamientos que pueden ser “propios” o naturales de hombres o mujeres, los cuales son aprendidos y como tal se pueden desaprender para lograr una equidad de género.
La investigación “Análisis Jurídico de la Paternidad con Perspectiva de Género: Una Visión desde la Masculinidad”, evidencia que en la actualidad existen nuevas formas de ejercer una paternidad responsable; sin embargo, las normas jurídicas que otorgan prestaciones y salvaguardan derechos por la paternidad aún están en desventaja respecto de los derechos por la maternidad concedidos a las mujeres en este ámbito.
Así, abundó que existen nuevas masculinidades que tienden hacia paternidades más responsables, lo que se evidencia con un mayor número de padres luchando en los juzgados familiares por el derecho de formar parte del desarrollo físico y emocional de sus hijos, por el cambio de normas de derecho laboral, e incluso de seguridad social.
Entre otras consideraciones, el estudio refirió que con la finalidad de contribuir en la equidad de género y el derecho al ejercicio de la paternidad, sería necesarias reformas jurídicas a la Ley Federal del Trabajo, así como su armonización con leyes de seguridad social, educación con perspectiva de género y la conformación de una política social que favorezca la igualdad de género entre hombres y mujeres que derive en la repartición equitativa de las responsabilidades de crianza que beneficien a los niños.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 21 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Internacionalhace 22 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Economía y Finanzashace 22 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Playa del Carmenhace 21 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Playa del Carmenhace 14 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Chetumalhace 22 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS