Economía y Finanzas
Sube el kilo de pollo por efecto de la inflación
 
																								
												
												
											CIUDAD DE MÉXICO, 07 DE JUNIO.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 4.51 por ciento a tasa anual en mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves.
Este dato es el más bajo registrado desde diciembre de 2016, cuando tuvo una variación de 3.36 por ciento.
Sin embargo, la cifra fue mayor a lo esperado por el sondeo de analistas consultados por Bloomberg, que anticipaba una variación de los precios de 4.46 por ciento.
En el agregado, el componente subyacente del índice -el cual contempla sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte-, llegó a 3.69 por ciento a tasa anual.
Los productos energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presionaron al alza a la inflación de mayo, al registrar un aumento de 9.59 por ciento anual.
Los productos que registraron el mayor incremento mensual fueron el gas doméstico L.P. (7.22 por ciento), la gasolina magna (1.08 por ciento), el transporte aéreo (22.02 por ciento) y el pollo (3.41 por ciento).
“El Banco de México debe permanecer alerta con las perspectivas de la inflación, los principales riesgos alcistas en el corto plazo están relacionados con la depreciación de 13 por ciento que ha mostrado el peso desde mediados de mayo, además de los aumentos en los costos de energía, gasolina y gas LP, principalmente”, comentó Alberto Ramos, analista económico de Goldman Sachs.
El componente no subyacente -que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales-, tuvo una variación a tasa anual de 6.99 por ciento.
Al interior de los productos agropecuarios se observó un aumento de 2.87 por ciento anual. Esta cifra representa su menor incremento desde marzo de 2017, cuando estos elementos registraron una expansión de 1.02 por ciento.
Los dos componentes que integran a los elementos agropecuarios, las frutas y verduras y los productos pecuarios, mostraron resultados divergentes, al reflejar una variación a la baja de 0.87 por ciento y un aumento de 5.14 por ciento, en cada caso.
Durante el mes de mayo se observó una disminución de precios en el limón (40.88 por ciento), el jitomate (11.93 por ciento), el melón (19.05 por ciento), la zanahoria (9.36 por ciento), el pepino (13.09 por ciento) y otras frutas (2.73 por ciento).
La electricidad bajó 22.32 por ciento sus precios, efecto relacionado con las tarifas preferenciales de temporada.
De manera desagregada, las mercancías reflejaron un aumento de 4.07 por ciento, mientras que en los servicios se observó un alza de 3.36 por ciento a tasa anual.
Las localidades de la República Mexicana que reportaron una mayor alza de preciosfueron Iguala, Guerrero (0.68 por ciento); la capital de Puebla (0.56 por ciento); Ciudad Acuña, Coahuila (0.53 por ciento); Tijuana, Baja California (0.53 por ciento); San Andrés Tuxtla, Veracruz (0.49 por ciento) y Monclova, Coahuila (0.49 por ciento).
Las localidades en las que se observó una caída en los precios fueron Huatabampo, Sonora (7.7 por ciento); Mexicali, Baja California (7.06 por ciento); Culiacán, Sinaloa (6.65 por ciento); Hermosillo, Sonora (2.78 por ciento) y La Paz, Baja California Sur (2.75 por ciento).
En su variación mensual, el índice disminuyó 0.16 por ciento, mientras que el componente subyacente registró un aumento de 0.26 por ciento y el no subyacente bajó 1.38 por ciento.
FUENTE EL FINANCIERO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
 
																	
																															Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
 
														Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
- Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
- Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
- Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
- La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025
 
														Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.
📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:
- Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
- Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN
📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.
La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
- 
																	   Viralhace 7 horas Viralhace 7 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS 
- 
																	   EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO” 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 7 horas Gobierno Del Estadohace 7 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO 
- 
																	   EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasEL JUEZ LEGISLADOR 
- 
																	   Chetumalhace 23 horas Chetumalhace 23 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE 
- 
																	   Economía y Finanzashace 23 horas Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 7 horas Gobierno Del Estadohace 7 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 6 horas Gobierno Del Estadohace 6 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR 





















 
														