Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Sube el kilo de pollo por efecto de la inflación

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 07 DE JUNIO.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 4.51 por ciento a tasa anual en mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves.

Este dato es el más bajo registrado desde diciembre de 2016, cuando tuvo una variación de 3.36 por ciento.

Sin embargo, la cifra fue mayor a lo esperado por el sondeo de analistas consultados por Bloomberg, que anticipaba una variación de los precios de 4.46 por ciento.

Desde enero de 2017, la inflación ha rebasado el objetivo del Banco de México (3 por ciento +/- 1 punto porcentual).

En el agregado, el componente subyacente del índice -el cual contempla sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte-, llegó a 3.69 por ciento a tasa anual.

Los productos energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presionaron al alza a la inflación de mayo, al registrar un aumento de 9.59 por ciento anual.

Los productos que registraron el mayor incremento mensual fueron el gas doméstico L.P. (7.22 por ciento), la gasolina magna (1.08 por ciento), el transporte aéreo (22.02 por ciento) y el pollo (3.41 por ciento).

“El Banco de México debe permanecer alerta con las perspectivas de la inflación, los principales riesgos alcistas en el corto plazo están relacionados con la depreciación de 13 por ciento que ha mostrado el peso desde mediados de mayo, además de los aumentos en los costos de energía, gasolina y gas LP, principalmente”, comentó Alberto Ramos, analista económico de Goldman Sachs.

El componente no subyacente -que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales-, tuvo una variación a tasa anual de 6.99 por ciento.

Al interior de los productos agropecuarios se observó un aumento de 2.87 por ciento anual. Esta cifra representa su menor incremento desde marzo de 2017, cuando estos elementos registraron una expansión de 1.02 por ciento.

Los dos componentes que integran a los elementos agropecuarios, las frutas y verduras y los productos pecuarios, mostraron resultados divergentes, al reflejar una variación a la baja de 0.87 por ciento y un aumento de 5.14 por ciento, en cada caso.

Durante el mes de mayo se observó una disminución de precios en el limón (40.88 por ciento), el jitomate (11.93 por ciento), el melón (19.05 por ciento), la zanahoria (9.36 por ciento), el pepino (13.09 por ciento) y otras frutas (2.73 por ciento).

La electricidad bajó 22.32 por ciento sus precios, efecto relacionado con las tarifas preferenciales de temporada.

De manera desagregada, las mercancías reflejaron un aumento de 4.07 por ciento, mientras que en los servicios se observó un alza de 3.36 por ciento a tasa anual.

Las localidades de la República Mexicana que reportaron una mayor alza de preciosfueron Iguala, Guerrero (0.68 por ciento); la capital de Puebla (0.56 por ciento); Ciudad Acuña, Coahuila (0.53 por ciento); Tijuana, Baja California (0.53 por ciento); San Andrés Tuxtla, Veracruz (0.49 por ciento) y Monclova, Coahuila (0.49 por ciento).

Las localidades en las que se observó una caída en los precios fueron Huatabampo, Sonora (7.7 por ciento); Mexicali, Baja California (7.06 por ciento); Culiacán, Sinaloa (6.65 por ciento); Hermosillo, Sonora (2.78 por ciento) y La Paz, Baja California Sur (2.75 por ciento).

En su variación mensual, el índice disminuyó 0.16 por ciento, mientras que el componente subyacente registró un aumento de 0.26 por ciento y el no subyacente bajó 1.38 por ciento.

FUENTE EL FINANCIERO

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.