EN LA OPINIÓN DE:
Se calienta el ambiente por final de campañas, y más en vísperas del mundial Rusia 2018
A 27 días de la justa electoral del primero de julio, y a pesar del comienzo oficial de la temporada de lluvia y huracanes al inicio del mes de junio, el ambiente en Campeche se calienta con el desarrollo de la etapa final del proceso proselitista, y más en vísperas de que arranque la Copa Mundial Rusia 2018 el próximo jueves 14 de junio en el estadio Luzhniki, en Moscú, cuando el país anfitrión se enfrente a la selección de Arabia Saudita.
En México, como en gran parte del planeta, la cita anual del torneo universal de fútbol despierta pasiones, y ahora mucho más debido a que candidatos hacen alusión de la disciplina deportiva en aras de granjearse el respaldo del electorado que irá a las urnas en la justa comicial del primero de julio en que se renovará la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, y en nueve estados las gubernaturas, además de congresos locales, ayuntamientos y juntas municipales.
A ese calor político, se sumó la sensación térmica de más de 45 grados que generó en nueve municipios una Onda Cálida desde el 28 de mayo, y que obligó a declarar emergencia extraordinaria en Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Palizada, Tenabo, Escárcega y Candelaria a sugerencia de la Comisión Nacional de Protección Civil (Conaproc).
Pero en el fin de semana, a la sensación de bochorno, se siguieron torrenciales aguaceros que han generado problemas de anegación en sectores como Solidaridad Nacional y Palmas, debido a situaciones técnicas en la obra de modernización de la Costera del Golfo.
La Secretaría de Protección Civil (Seproci) se mantiene alerta pues desde el primer de junio comenzó la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, la cual finalizará el 30 de noviembre. Para este lapso, en la región del Pacífico Nororiental se prevén ocho Tormentas Tropicales, cuatro Huracanes Fuertes y seis Huracanes Intensos, mientras que para la región del Atlántico se espera la formación de siete Tormentas Tropicales, cuatro Huracanes Fuertes y tres Huracanes Intensos.
Al inicio de la Temporada se presentó la formación del primer ciclón, denominado “Alberto”, en la zona del Atlántico, y de acuerdo a la nomenclatura que se empleará durante este 2018 los siguientes llevarían los nombres de Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.
CAMPECHE PREPARADO PARA ENFRENTAR LAS CONTINGENCIAS
Cíclicamente la entidad ha sido impactada por diversos fenómenos meteorológicos que obligan a mejorar las acciones de protección civil, y a edificar infraestructura hidráulica de gran envergadura del tipo del mega drenaje.
Para la actual temporada, a fin de hacer frente a las contingencias que se puedan presentar hubo reuniones de trabajo con las Direcciones de Protección Civil Municipal, sesiones con los enlaces que conforman el Consejo Estatal de Protección Civil, y capacitaciones y actualización a personal de diversos ámbitos relacionados con las acciones de prevención, protección y rescate.
Por ello el secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, aseguró que ante el inicio de la temporada de ciclones la entidad está preparada para hacer frente a cualquier emergencia, y precisó que el fondo de contingencia, a pesar de no tener un tope de gastos, cuenta con el dinero suficiente que permita atender los sucesos que se llegasen a presentar.
En tanto se integran los recursos federales a la Secretaría de Finanzas, el estado tiene un fondo estatal para responder a los acontecimientos. En declaratorias como la provocada por la Onda de Calor que la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió en 12 entidades, entre ellas Campeche y nueve de sus municipios, las autoridades estatales sesionan para fortalecer las acciones de coordinación y de comunicación con la población a fin de hacer hincapié en las medidas que se deben de tomar en el cuidado de la salud.
Estas actividades, además del seguimiento al cumplimiento de los compromisos contraídos y al avance de obras de infraestructura, programas sociales y acciones de impulso al sector económico que la administración puso en marcha con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto fueron abordadas en la reunión sabatina que mantuvo el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas con integrantes de su gabinete.
Indudablemente el gobierno hace su parte, pero la población civil debe de coadyuvar también en los programas de protección civil, por lo que se le recomienda estar muy atenta a las indicaciones que las autoridades emitan en caso de presentarse alguna contingencia; de igual forma se invita a realizar acciones de prevención como son limpieza de techos, patios y áreas que tengan objetos que puedan ser levantados con el viento, y de ser necesario sujetarlos a zonas que puedan soportarlos.
Igual realizar la poda o corte de árboles o arbustos y evitar afectaciones; verificar que los cables o tomas de corriente estén libres de objetos que puedan chocar y provocar descargas eléctricas; y de manera general verificar que la vivienda cuente con ventanas aseguradas, láminas fijas y tanques de agua sujetados.
De la misma manera, se recuerda a la ciudadanía que su familia debe conocer las medidas a emprender en caso de ser necesario (Plan Familiar de Protección Civil) y tener una mochila de emergencias con suministros básicos, como documentos importantes y de toda la familia (actas de nacimiento, cartillas de salud o carnets, documentos de la vivienda, y los que considere de importancia); medicamentos, en caso de que algún miembro necesite atención especial; ropa básica, lámpara y radio.
De ser posible, es importante contar con alimentos enlatados y garrafones de agua; todos los miembros de la familia deben conocer el número de emergencia (911), y contar con los datos de la afectación que ocurra con nombre y dirección completa, pues no hay que olvidar que la protección civil somos todos.
Australes…
Durante la supervisión de obra que realizó el experimentado constructor que dirige la Seduopi en la comunidad de Lerma, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, se puso de manifiesto una vez más el respeto que a lo largo de su prolija vida como político, empresario y funcionario se ha ganado en los distintos sectores sociales campechanos…Beto Buenfil como coloquialmente se le conoce a quien fuera alcalde de Campeche, diputado local y federal, dirigente del PRI y funcionario de los tres niveles de gobierno obtiene el reconocimiento por la efectiva labor que realiza en la Seduopi, en donde sin tanta estridencia aterriza los proyectos que ponen los cimientos del Campeche de Vanguardia por el que apuesta la administración del gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas…Son obras de gran magnitud como el nuevo Puente de la Unidad, cuyo avance es notable, al igual que la modernización de la Unidad Deportiva de El Carmen y el remozamiento en la Plaza Moch Couoh, pero también de más de 280 proyectos de infraestructura que se proyectan en este año en toda la geografía estatal, y en los cuales se ve la mano y profesionalismo de quien también fuera líder de la CMIC en Campeche, y las que son visitadas por éste, al menos tres por día. Un ejemplo de trabajo digno de replicar…Por cierto en el Muelle de Lerma, al encabezar la ceremonia conmemorativa del LXXVI aniversario del Día de la Marina Nacional, el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas realizó un amplio reconocimiento a los marinos de México por su entrega, valor nacionalista y compromiso de trabajar por la defensa y el bienestar
de la nación, y en altamar, lanzó una ofrenda floral en memoria de los marinos caídos en cumplimiento de su deber… Ante los comandantes de la Tercera Región Naval, Genaro Padilla Ávila, y de la 33ª Zona Militar, Ricardo Flores González, Moreno Cárdenas aseguró que la Zona Económica Especial generará para el estado, a través de los puertos, importantes oportunidades de crecimiento y desarrollo productivo, industrial, comercial y turístico. “Hoy, Campeche es protagonista en México y muy pronto lo será a nivel mundial. La vocación
marítima del estado será parte de una nueva era de crecimiento, desarrollo y transformación, por eso estamos modernizando nuestros puertos para lograr conectar al estado con todo el mundo”, ponderó…. Durante la entrega del informe anual 2017 al Poder Legislativo de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (Cotaipec), la presidenta de la Junta de Gobierno y Administración, diputada Laura Olimpia Baqueiro Ramos fue certera en su apreciación al exponer que Campeche es un Estado líder en transparencia a nivel nacional, con un camino de permanente nitidez, destacando el nuevo modelo jurídico que en la materia aprobaron por unanimidad el año pasado, en el que se establecen los principios, bases generales y procedimientos que garantizan el derecho de acceso a la información, así como la organización y funcionamiento del organismo garante….Destacables igual las palabras del consejero presidente del organismo, José Echavarría Trejo, quien sostuvo que la transparencia, la protección de datos personales, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la lucha permanente contra la impunidad, no puede ser un juego de palabras, sino una fuente de fortaleza y prestigio institucional, indispensable para el fortalecimiento de la democracia…Por cierto en la campaña del candidato de la Alianza Campeche para Todos a la alcaldía campechana, Claudio Cetina Gómez, los estilos de Roberto Iván Alcalá Ferráez y Manuel Ángulo Solís, aunque generacionalmente opuestos, parece que al fin lograron coincidir y entremezclarse metiendo mayor potencia a un proyecto que desde ahora muchos asumen como ganador, y con miras a imponer su sello en el futuro inmediato en la entidad…En donde la alianza PRI-PVEM-PANAL mostró gran músculo fue en Tenabo, con una marcha multitudinaria a la mitad de la campaña proselitista. La candidata a la alcaldía tenabeña, Alfa María Poot Moo recibió el respaldo de amas de casa, campesinos, jóvenes, profesionistas, mujeres, comerciantes y prestadores de servicio que la asumen como un personaje que proviene totalmente de la cultura del esfuerzo, por lo que comprende los problemas de la población, y que hará mucho por su pueblo…Tras esa magna concentración, convocada apenas con 24 horas de antelación, se deja ver la experiencia del ex edil tenabeño y actual coordinador de la campaña, José Román Chan Poot, y el respaldo que las candidaturas a la diputación local del séptimo distrito, Lupita Torres Arango y a la senaduría con Christian Castro Bello, le han dado. Por algo la presencia de la mamá del candidato senatorial inyectó más enjundia en un mitin presidido por mujeres que le apuestan a hacer de Tenabo un mejor municipio en favor de su gente…Al que no le fue nada bien en su visita por la ínsula carmelita es al candidato presidencial de la alianza Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, quien debió lidiar con el vacío que varios grupos le hicieron a sus candidatos, a los que no pudo defender ante tantos yerros e irregularidades documentadas…Su sonrisa se le congeló al ser cuestionado sobre el apoyo que candidatos como el presidente que intenta reelegirse en Carmen le dan a la candidatura de su principal oponente, Andrés Manuel López Obrador, y que parece replicar en municipios gobernador por el panismo como Palizada, Candelaria y Hecelchakán, en este último todo indica que la prioridad de sus militantes y del mismo alcalde en funciones, es conservar el municipio a riesgo de entregar todas las demás posiciones…Y el vacío no solo lo sintió Anaya sino también los autoimpuestos candidatos al Senado de la República y a la presidencia municipal de Campeche, que simplemente no brillaron…Algo es cierto, los panistas acostumbraban a lavar sus diferencias en casa o a emigrar del partido antes de que seguir respaldando las acciones antidemocráticas, pero de que se las cobran en las urnas, es un hecho…Nos leemos la próxima semana.
juanmanuelherrera.real@gmail.com
EN LA OPINIÓN DE:
EL JUEZ LEGISLADOR
“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
Durante las últimas cuatro semanas al menos, hemos tenido la oportunidad de escuchar debates y diálogos principalmente ausentes de elocuencia en los que algunos legisladores federales y hasta locales, han hecho eco de su escaso conocimiento del derecho, del proceso constitucional y por supuesto, del contenido de la Ley de Amparo que ha quedado disminuido prácticamente a un juicio sin pan ni sal, razón fundamental por la que, en lo personal, yo no opino de física cuántica.
Pero si nos vamos a los orígenes, es importante establecer en primera instancia, que el juicio de amparo nació en el S. XIX con el yucateco Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, y adicionado por intervención del tapatío Mariano Otero, para crear un juicio especial de protección en su momento de las garantías individuales que recogía la Carta Magna, al que no podemos considerar en absoluto medio de defensa, pero que en estricto sentido servía para que los ciudadanos pudiésemos defendernos de los abusos del poder.
Y así venía funcionando con una etapa procesal en la que el Juez de Distrito, en caso del amparo indirecto o biinstancial, o el Tribunal Colegiado de Circuito en tratándose de amparo directo o uniinstancial, tomaba la determinación de conceder la suspensión del acto reclamado, esto es, de determinar si aquello que se reclamaba por la persona que pudiera ser desde una clausura, una resolución administrativa o la aplicación de una ley específica que le ocasiona una violación a sus derechos, quedaba en suspenso hasta que se resolviera el fondo del asunto para evitar que el daño ocasionado por ese acto de autoridad fuera de imposible reparación para el ciudadano.
Con ello, se evitaba que el ciudadano o su negocio quebraran, o que despidiera trabajadores o dejase pagar la renta de su local, en caso de que el acto de molestia fuera el de clausura con fines de extorsión por parte de autoridades como fiscalización o protección civil, por poner un ejemplo. O bien, que el desarrollador no perdiera su crédito no se metiera en problemas con el IMSS y sus empleados en caso de un acto de clausura por parte de la secretaría de obras públicas producto de un acto indebido para obtener un provecho totalmente ilegal, como ha ocurrido en múltiples ocasiones. Podríamos redactar miles de páginas de ejemplos en los que la corrupción ha sido el detonador de las suspensiones emitidas por los jueces y magistrados en favor de los ciudadanos.
Otra figura que se obtuvo con los años, fue la de los efectos “erga omnes” en las sentencias de amparo y que, servían para que aquellas sentencias que invalidasen leyes declaradas inconstitucionales, por ejemplo, causaran esos efectos para toda la población sin necesidad de que todos y cada uno de los ciudadanos afectados por esa ley específica tuvieran que buscar un abogado y promover un juicio de amparo personal. Pues bien, ese beneficio que permitía el acceso a todas y todos a la justicia de la unión, hoy nuevamente desaparece de la Ley, y se va a obligar a que los ciudadanos tengan que acudir a amparo pagando lo que les cueste para poder tener una sentencia particular, lo que afecta principalmente a los que menos posibilidades tienen, lo que es incongruente con el utilitarismo filosófico del bienestar.
Más adelante, se logró crear la figura del amparo adhesivo y del amparo colectivo, con las que diversos grupos sin tantas posibilidades de acceso a la justicia, lograron grandes cambios, como lo sucedido con el rescate del agua de los Yaquis, o los amparos obtenidos por los niños de Cancún que reclamaron su derecho a un medio ambiente sano y recuperaron para todas y todos nosotros el espacio de Tajamar. Pues bien, en la reforma actual desaparece esta posibilidad y al igual que con el efecto “egra omnes” se obliga a todos en lo particular, acudir a juicio, nuevamente afectando a los más necesitados.
Sin duda, lo más catastrófico se da con la redacción del transitorio de la retroactividad que nos actualiza un diálogo de filosofía del derecho entre Hart y Dworkin que exponen supuestos de la figura del Juez Hécules y el Juez Herbert, que más o menos se plasma se la siguiente forma: el modelo del juez Herbert, asume la intermediación como una forma de discreción fuerte o inventiva, la cual implica que los jueces en algunos casos acaban o tiene que acabar por inventar el derecho, ya sea al crear o legislar un nuevo derecho. Con lo cual el juzgador invade la competencia del legislador y usurpa una función que no le corresponde. En cambio, el modelo del Juez Hércules, al asumir la tesis de la determinación moderada y la tesis de la única respuesta correcta, presupone que los jueces siempre acaban o tienen que acabar por interpretar el derecho preexistente y no inventar el derecho nuevo. Con lo cual el juzgador no invade la competencia del legislador ni usurpa una función que no le corresponde.
Con la redacción del transitorio, el legislador federal abre la puerta para que el juzgador federal asuma papel del legislador en su propio detrimento y minimizando su propia función. Es decir, el legislador crea un legislador más fuerte desde el poder judicial. Por eso, volviendo al primer párrafo de este artículo, cuando se habla de física cuántica, yo no opino ni legislo, escucho.
HAN
EN LA OPINIÓN DE:
ZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
El expresidente de México Ernesto Zedillo también tiene su “relanzamiento” a través de uno de los medios internacionales más conservadores El Mundo de España, en un tono más de propaganda que de análisis o debate.
Su tesis es la que ya ha planteado en otras entrevistas: ataque al “gobierno populista” que está “destruyendo la democracia”. El modelo económico neoliberal, que él llevó a sus extremos en México y que ha demostrado su fracaso en países ricos y pobres, no es abordado por el ahora empleado de la transnacional ferrocarrilera a la que él le vendió a precio de remate los Ferrocarriles Nacionales de México.
BIPARTIDISMO FRACASADO
También fracasó –tampoco habla de ello–, su proyecto presidencial de imponer en México un modelo político bipartidista como el de Estados Unidos y de la mano de sus aliados estadunidenses. El plan era alternar y repartirse el poder entre el PRI y el PAN, a semejanza de los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos, sin incluir a otras fuerzas.
El proyecto fue consensado y apoyado desde Estados Unidos, como lo expuso en sus memorias el entonces candidato presidencial del PRI en el año 2000, Francisco Labastida Ochoa. Todo iba bien hasta que se les apareció Andrés Manuel López Obrador y no pudieron volver a hacerle fraude como en 2006 y como se lo hicieron a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, el primer magni-fraude moderno con el que llegó a la presidencia Carlos Salinas de Gortari.
Ernesto Zedillo llegó a la presidencia en una campaña basada en el miedo, orquestada por Carlos Salinas, después del magnicidio de Luis Donaldo Colosio y el levantamiento zapatista en enero de 1994. Ese viejo sistema autoritario y lleno de corrupción lo llevó al poder y ahora Zedillo acusa de lo mismo al gobierno actual.
En fin, el tema es que el expresidente 1994-2000, juega ahora un papel de lacayo en materia política, como durante su sexenio fue lacayo en materia económica, al consolidar el neoliberalismo salvaje y el desmantelamiento del Estado para entregar la conducción del país a las leyes del libre mercado.
MORENA Y LO PEOR DEL PRI
Hay una parte de la entrevista que debería llamar la atención, referente a que “Morena ha copiado lo peor del PRI; la corrupción guía su funcionamiento”.
Es una frase que ni siquiera es original de él, pero es una frase que se seguirá repitiendo y que podría tener resonancia con tanta basura política que ha subido Morena al tren de la 4T, proveniente, eso sí, de lo peor del PRI y que ahora ocupa posiciones relevantes de gobierno y legislativas, desplazando incluso al morenismo que sí comulga con los principios y valores del movimiento.
Ernesto Zedillo y los embates que se esperan conforme avanza el país hacia 2027, podrían caer en tierra fértil si no se detiene al interior de la 4T los casos de incongruencias entre el discurso y el pragmatismo que prevaleció hasta las elecciones de 2024, cuando triunfó la presidenta Claudia Sheinbaum y la 4T alcanzó la mayoría calificada (66%) en las cámaras de diputados y senadores, lo cual ha hecho posible las reformas constitucionales que ni Andrés Manuel López Obrador pudo hacer ante el bloqueo legislativo de la oposición del PRIAN.
PRI Y PAN NO SON OPOSICIÓN
También tiene razón Zedillo cuando afirma que “Ni el PRI ni el PAN representan una verdadera oposición”. Sobre este tema ya hemos comentado en repetidas ocasiones en este espacio y lo seguiremos haciendo, por lo pronto, sólo consignamos esta frase de Zedillo, dicha más con desesperanza que como autocrítica.
Es interesante escuchar o leer a Ernesto Zedillo Hablar de democracia o destrucción de la misma, cuando él fue presidente sin haber ganado ninguna elección antes. Zedillo, igual que De la Madrid y Salinas, los padres del neoliberalismo en México, nunca fueron ni regidores, ni diputados, ni senadores, ni presidentes municipales, ni gobernadores; sólo fueron presidentes de la república. Ni militaron en el PRI, incluso le tenían “asco”. Esa es la democracia que defiende el consejero de la ferrocarrilera estadunidense. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Viralhace 5 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 21 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE
-
Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasEL JUEZ LEGISLADOR
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR




















