Internacional
México en el lugar 114 de fumadores a nivel mundial: OMS
CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE MAYO.- En el Día Mundial sin Tabaco entérate ¿qué países fuman más y menos en el mundo? (y en qué lugar se sitúan los de América Latina)
Lo franceses fuman menos.
Para ser más precisos un millón de personas dejaron de fumar en Francia entre 2016 y 2017.
Esa es la conclusión a la que llegó el Ministerio de Salud de Francia tras una encuesta.
Sin embargo, a pesar de décadas de políticas de control del tabaco, el número total de fumadores en todo el mundo creció, según un estudio del año pasado.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo, ¿cuáles son los países que más fuman y los que menos cigarrillos encienden?
1. Kiribati
La nación isleña de Kiribati, en la zona centro oeste del océano Pacífico, al noreste de Australia, tiene la tasa más alta de fumadores en el mundo, con casi dos tercios de los hombres y más de un tercio de las mujeres.

La población de estas islas, solo 103.000 personas, tiene fácil acceso a los cigarrillos debido a las políticas poco estrictas de control del tabaco y a los bajos impuestos.
2. Montenegro
El país de Europa oriental Montenegro tiene la tasa de tabaquismo más alta de Europa, con un 46%.
El país de los Balcanes tiene una población de 633.000 y la media es que cada adulto más de 4.124 cigarrillos al año.
Aunque fumar está prohibido en lugares públicos, las personas siguen fumando libremente en oficinas, restaurantes, bares e incluso en el transporte público.

3. Grecia
Grecia ocupa el tercer lugar con la tasa de tabaquismo más alta. Allí, más de la mitad de la población masculina y el 35% de las mujeres fuma de manera regular.
A pesar del hecho de que la ley que prohíbe fumar en lugares públicos está vigente desde 2008, muchas personas fuman en todas partes.
Existe una gran cantidad de contrabando ilegal de cigarrillos en el país. La compañía de investigación de mercado Euromonitor International estima que, para 2019, Atenas podría estar perdiendo mil millones de euros (US$1.170) al año en ingresos tributarios.
LOS PAÍSES MÁS Y MENOS FUMADORES
Tasa de tabaquismo
- 1. Kiribati 47,4%
- 2. Montenegro 46%
- 3. Grecia 43,7%
- 150. Nigeria 5,7%
- 151. Etiopía 4,5%
- 152. Ghana 4%
4. Timor Oriental
El país asiático Timor Oriental tiene una de las tasas de fumadores más altas del mundo, con casi el 80% de sus hombres atrapados en el hábito, el más alto del mundo.
Pero solo el 6% de las mujeres fuman allí.
El tabaco es parte de la cultura de esta nación pobre donde un paquete de cigarrillos cuesta menos de un dólar.
Todos los paquetes llevan las advertencias de salud, pero lamentablemente para muchos, ese mensaje no llega ya que aproximadamente la mitad de la población adulta no sabe leer.

5. Rusia
Rusia es el quinto país más fumador con casi el 60% de la población masculina mayor de 15 años y el 23% de las mujeres adictos a esta sustancia.
Fumar es ilegal en los lugares de trabajo y en el transporte público en Rusia, pero la fuerte publicidad de tabaco contribuye a la alta tasa de fumadores.
En algunas tiendas, los paquetes de cigarrillos se pueden comprar por menos de un dólar.
Se estima que el mercado ruso de cigarrillos asciende a más de US$22.000 millones.
Países con menos fumadores
Los países que fuman menos cigarrillos son Ghana, Etiopía, Nigeria, Eritrea y Panamá.

Alrededor del 14% de los africanos fuman tabaco según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un porcentaje inferior al promedio mundialde alrededor del 22%.
Los hombres constituyen entre el 70% y el 85% de los fumadores africanos. La baja prevalencia del tabaquismo entre las mujeres de la región, en cambio, se suele atribuir a los bajos niveles de independencia económica.
Que las mujeres fumen es a menudo considerado inmoral en varios países de esa región.
Ghana, Etiopía y Nigeria se unieron al Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco y emplearon estrictas medidas y controles para proteger a los ciudadanos de los efectos adversos del tabaquismo.

La popularidad de otro estimulante, una planta llamada Khat, qat o Catha edulis, que se mastica ampliamente en el Cuerno de África, también puede explicar las bajas tasas de tabaquismo en esta región.
La OMS estima que hasta 10 millones de personas mastican Khat en todo el mundo.
Aunque la tasa general de prevalencia del tabaquismo en África es relativamente baja -alrededor del 13%-, ese continente tiene la mayor tasa de crecimiento de la adicción en el mundo en desarrollo, según la revista médica The Lancet.
El tabaquismo disminuyó en los países occidentales de altos ingresos debido a una mayor regulación, monitoreo e impuestos.
Como resultado, la industria del tabaco está aumentando su comercialización en los países en desarrollo, en particular tratando de atraer a los jóvenes.
El mayor consumidor mundial

China es el mayor productor y consumidor de tabaco en el mundo, según la OMS.
Hay más de 300 millones de fumadores en el país, casi un tercio del total mundial.
Sin embargo, Euromonitor International informó que, en 2016, el consumo total de tabaco disminuyó en China por primera vez en dos décadas.

¿Qué pasa en América Latina?
El país de América Latina que ocupa el primer puesto con la tasa de fumadores más alta de la región es Bolivia con casi un 40% de la población, según la OMS.
Pero existe una amplia brecha entre géneros. Mientras que el 67% de los hombres fuman en ese país, solo el 10% de las mujeres lo hacen.
En segundo lugar está Chile con una tasa de tabaquismo del 37%. Y en tercera posición se ubica Cuba, con el 35%.
Entre los menos fumadores está Panamá, con solo un 6% de tasa de tabaquismo.
De cerca le sigue Ecuador, con un 7% de su población fumadora. Y más atrás Colombia, con una tasa del 9%.
| País de América Latina | Tasa de tabaquismo | Hombres | Mujeres |
|---|---|---|---|
| 13. Bolivia | 38,9% | 67,3% | 10,5% |
| 15. Chile | 37,9% | 41,5% | 34,2% |
| 20. Cuba | 35,2% | 53,3% | 17,1% |
| 75. Argentina | 22% | 27,7% | 16,2% |
| 99. Jamaica | 17% | 28,6% | 5,3% |
| 100. Uruguay | 17% | 19,9% | 14% |
| 114. México | 14,2% | 21,4% | 6,9% |
| 115. Brasil | 14% | 17,9% | 10,1% |
| 119 República Dominicana | 13,8% | 19,1% | 8,5% |
| 122. Paraguay | 13,3% | 21,6% | 5% |
| 124. Haití | 13% | 23,1% | 2,9% |
| 129. Costa Rica | 11,9% | 17,4% | 6,4% |
| 134. El Salvador | 10,7% | 18,8% | 2,5% |
| 138. Colombia | 9,1% | 13,5% | 4,7% |
| 146. Ecuador | 7,2% | 12,3% | 2% |
| 148. Panamá | 6,2% | 9,9% | 2,4% |
| Fuente: Organización Mundial de la Salud – Datos de 2016 |

Mujeres
El único país que tiene más mujeres fumadoras que hombres es Dinamarca, con un 19,3% de mujeres fumadoras y un 18,9% de hombres.

El mayor número de mujeres fumadoras se encuentra generalmente en Europa, donde la brecha entre hombres y mujeres fumadores es la más baja.
El tabaco –incluido el tabaquismo pasivo– mata a más de siete millones de personas cada año.
Pero más de seis millones de esas muertes provienen del consumo directo de tabaco.
Según la OMS, alrededor del 80% de los 1.100 millones de fumadores en el mundo viven en países de ingresos bajos y medios.
British American Tobacco estima que el mercado mundial del tabaco vale unos US$770.000 millones.
ASÍ AFECTA EL TABACO
Estos son los daños que causa en el cuerpo el consumo de tabaco…

FUENTE BBC
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 7 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 7 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 7 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
Isla Mujereshace 6 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 6 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Cancúnhace 6 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Puerto Moreloshace 6 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER




















