Cancún
Accidente de Global Air pudo evitarse
CANCÚN, 20 DE MAYO.- Tras el avionazo suscitado en La Habana, Cuba, salieron a relucir otros incidentes de la misma compañía aérea Global Air, donde en esta ocasión cobró la vida de al menos siete mexicanos. El primero tras despegar de Cancún, el 15 de julio de 2010. En la catástrofe aérea murieron siete mexicanos, e la nave incluso transportó al Cruz Azul y otros equipos profesionales del futbol mexicano.
Las víctimas son una pasajera y los seis tripulantes de la aeronave, tres hombres e igual número de mujeres (el comandante; el primer oficial; las sobrecargos y el técnico en mantenimiento. En la tragedia murieron 108 de los 111 ocupantes del Boeing 737 de Global Air, operado por Cubana de Aviación.
El primer incidente en el que se vio inmiscuido el aparato, ocurrió el 15 de julio de hace ocho año tras despegar del aeropuerto internacional de Cancún, cuando transportaba a atletas mexicanos rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, cuando empezó a arrojar humo de una turbina y tuvo que volver y aterrizar de emergencia.
El otro incidente ocurrió el 4 de noviembre del mismo año, cuando el Boeing 737-200, que había partido del entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México) hacia Mazatlán, Sinaloa, tuvo que regresar a tierra en el aeropuerto de Puerto Vallarta, luego de detectar un problema en el tren de aterrizaje.
Años antes, un chárter de Cubana de Aviación, también operado por Global Air, que volaba de La Habana a Milán, Italia, se estrelló poco después del despegue provocando la muerte de las 126 personas a bordo, y al menos 24 más en tierra, el 4 de septiembre de 1986, en el mismo aeropuerto “José Martí”.
La aerolínea cubana es conocida en la isla por sus frecuentes cancelaciones y retrasos. Recientemente un vocero de la compañía declaró que la empresa aeronáutica había transportado a 11 mil 700 pasajeros en sus vuelos regionales
Advertencias
Incluso, un capitán que tripuló la nave hizo la advertencia cinco años antes, en 2008, cuando empezaron las anomalías en la aerolínea Global Air; se trata de Marco Aurelio Hernández, quien condujo más de una vez el avión que el viernes se desplomó en La Habana.
Tras años de denunciarlo, sucedió lo que temía: el Boeing de la empresa para la que trabajó por ocho años, se cayó y toda la tripulación –incluido su compañero, el capitán Jorge Luis Núñez–, murió en el accidente.
“Levanté en octubre de 2013 una demanda por falta de mantenimiento a los aviones. Hay personas muy capacitadas como mecánicos, pero les faltan refacciones que son necesarias para que los aviones estén, si no al 100, sí al 80, al 90 por ciento”, de acuerdo con las declaraciones del ex piloto a un diario nacional.
Hernández trabajó para Damojh de 2005 a 2013 –la empresa detrás de Global Air, pequeña aerolínea mexicana con sólo tres aviones, uno el que se estrelló en Cuba–, y desde hace una década mantuvo al tanto al español Manuel Rodríguez Campo, el propietario, de las irregularidades de las aeronaves… nunca obtuvo respuesta.
Y voló tres aviones distintos, todos fueron Boeing 737 con las matrículas XA-TWR, XA-UMQ y XA-UHZ, este último el que se desplomó en La Habana el viernes pasado, y recordó que en alguna ocasión un inspector chileno les dijo que no volaran la aeronave XA-TWR por las anomalías que tenía.
Desde 1979
Además de hacer servicios chárter, Marco Aurelio también hizo algunos vuelos privados: en 2012 llevó al Cruz Azul por Sudamérica, y poco antes de llegar a Perú falló un motor: “Viniendo de Paraguay a México, antes de llcliegar a Perú para recargar combustible, tuvimos una falla del motor izquierdo por calentamiento. Tenía a bordo a todo el equipo”, citó.
Damojh realizaba hace algunos años varios vuelos chárter a Cuba, que incluían la ruta Cancún-La Habana como uno de sus principales frecuencias. La compañía también alquilaba sus aviones a Cubana de Aviación, la aerolínea que se ha visto obligada a rentar aeronaves en los últimos años, por lo obsoleto de su flota.
Era el caso del avión accidentado, que era operado por la aerolínea cubana, aunque la tripulación era mexicana. “Aerolíneas Damojh cuenta con los permisos y la autorización correspondiente para realizar operaciones en subservicio (arrendamiento húmedo) con Cubana de Aviación, en vuelos de fletamento”, según comunicado del gobierno de México.
El Boeing 737-200 fue fabricado en 1979 y, de acuerdo con el gobierno mexicano, pasó su última revisión entre el 21 y 24 de noviembre de 2017.
Cancún
Presume Ana Patricia Peralta infraestructura de Benito Juárez
Cancún.- Como parte de la agenda del evento “Visionarios Summit 2025” organizado por Aceleradora de Ciudades que se lleva a cabo en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, encabezó una visita y recorrido con alcaldes de municipios líderes de México para que conocieran la obra del Puente Vehicular Nichupté y el Parque Cancún, que en ambos casos benefician de forma integral a cancunenses y turistas.
Primeramente, acudieron al Puente Vehicular Nichupté, en el cual Ana Patricia Peralta destacó que es una construcción con muchos retos y una gran tecnología, solicitada por los cancunenses durante muchos años atrás, hasta que fue emprendida por la administración pasada del Gobierno de México, con el respaldo del Gobierno del Estado.
“Para nosotros era muy importante que conocieran esta obra, porque es emblemática en nuestro país, al ser Cancún el destino más importante de México y Latinoamérica; la inversión que hemos tenido por parte del gobierno federal en estos últimos años, ha sido sin precedentes, por eso estamos muy agradecidos”, dijo.
Acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Cardeña Hernández, la Primera Autoridad Municipal platicó que los beneficios serán: mejorar la obstrucción vial que se genera en la zona conocida como “Punta Cancún” en donde se encuentran las discotecas; permitir un fácil traslado de entrada y salida a los colaboradores del sector que trabajan en hoteles de los últimos kilómetros del boulevard Kukulcán; y garantizar la seguridad de todos en materia de Protección Civil, en caso de contingencias como huracanes.
El subdirector de Obras del Centro Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo, Miguel Ángel Ramírez Martínez, junto con el residente de la obra, Jorge Santiago Martínez, detallaron que tiene un 74.3 por ciento de avance y se hizo con el reto de no dañar el manglar, por lo que se usó un equipo sofisticado de ingeniería italiana llamado “TopDown”, por primera vez en México y segunda en Latinoamérica para edificar desde arriba las pilas de cimentación, las columnas así como el montaje de cabezales y trabes.
Incluye la construcción de un viaducto vehicular sobre el Sistema Lagunar Nichupté, con una longitud de 8.80 kilómetros, dos entronques de accesos: uno del lado del Boulevard Luis Donaldo Colosio y otro en el Boulevard Kukulcán; alumbrado, ciclovía, tres bahías de descanso/emergencia, un canal de navegación y un carril reversible en dos sentidos.
Después, se trasladaron al Parque Cancún, en el cual Ana Patricia Peralta resaltó que forma parte del Top 5 de Parques Ecológicos que hay en Benito Juárez, junto con el Ombligo Verde, el Parque Kabah, el Parque de la Equidad y Malecón Tajamar.
El presidente del Patronato del mismo, Carlos Constandse Madrazo, explicó a los visitantes que luego de haber sido 30 años un basurero municipal, se transformó en un hermoso espacio público con 234 hectáreas, de las cuales 85 por ciento están destinadas a conservación y reforestación, y el 15 por ciento, a áreas recreativas educativas, dentro de las cuales ya hay 15 espacios habilitados, tales como los jardines Ejercitación, Cápsulas del Tiempo, Evolución, Meditación y Planetario, Sobre ruedas (skate park), Escultórico Mamá Viña, entre otros.
En los recorridos estuvieron presente los alcaldes de: Gerardo Vargas Landeros (Ahome, Sinaloa); Javier López Casarín (Álvaro Obregón, CDMX); Andrés Mijes Llovera (Escobedo, Nuevo León); Claudia Agatón Muñiz (Ensenada, Baja California); Isaac Montoya Márquez (Naucalpan, Estado de México); Yamil Melgar Bravo (Tapachula, Chiapas); Román Cota Muñoz (Tecate, Baja California); Antonio Astiazarán Gutiérrez (Hermosillo, Sonora); Alejandra Gutiérrez Campos (León, Guanajuato); Cecilia Anunciación Patrón Laviada (Mérida, Yucatán); Erik José Rihani González (Progreso, Yucatán); César Garza Arredondo (Apodaca, Nuevo León); Javier Díaz González (Saltillo, Coahuila); David de la Peña (Santiago Nuevo León); Lizette Tapia Castro (Zihuatanejo, Guerrero); Juan José Frangie (Zapopan, Jalisco); así como Jorge Arechavaleta, Marisse del Olmo, Larry Dressler y Alex Villarreal de Aceleradora de Ciudades.
Cancún
“El sueldo de los trabajadores es intocable”: Claudia Sheinbaum
Nacional.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que vetará la ley que permitiría a bancos e instituciones financieras descontar y cobrar directamente del salario de trabajadores el pago de créditos de nómina, que se prevé sea discutida en el Senado de la República.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo envió un mensaje a los legisladores del oficialismo que buscan aprobar esta medida.
“No quiero dejar de decirlo: hay una ley en el Senado que tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarles a los trabajadores el crédito vía nómina”, indicó.
Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, el salario del trabajador es el salario del trabajador Entonces yo espero que no la apruebe el Senado de la República y si la llegara a aprobar la vamos a vetar”, lanzó.
“No estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable, hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo, pero no a través del descuento de nómina obligatorio, eso no. No estamos de acuerdo, ahí para cualquiera del Senado que quisiera aprobarla, tienen todo el derecho, pero no, la vetaríamos en caso de aprobarse”, puntualizó.
Comisiones del Senado de la República pospusieron la discusión de una reforma que permitiría a bancos e instituciones financieras descontar y cobrar directamente de los salarios de trabajadores el pago de créditos de nómina.
En dicha iniciativa se plantea la posibilidad de retener hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores, incluidas prestaciones como aguinaldo y utilidades, para el pago de créditos de nómina y evitar el incremento de cartera vencida.
Legisladores de oposición rechazaron esta nueva reforma, e incluso la calificaron de una “tienda de raya moderna”.
-
Chetumalhace 16 horas
El clima en Quintana Roo
-
Nacionalhace 8 horas
Revelan lista de pasajeros de Tours Acosta que salió de Cancún y se incendió repleto de pasajeros
-
Chetumalhace 16 horas
Encabeza Mara Lezama fiesta carnestolenda en beneficio del DIF
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Atención, Si tienes como compañeros a tus suaves lomitos, esta información es para ti
-
Nacionalhace 7 horas
Movido fin de semana en México enterese del acontecer nacional
-
Chetumalhace 15 horas
Banca Bienestar busca a becarios, más de 5 mil estudiantes abandonaron sus becas
-
Cozumelhace 16 horas
Participa José Luis Chacón en encuentro estatal para fortalecer a la juventud en Q.Roo
-
Isla Mujereshace 16 horas
Gobierno de Atenea Gómez ilumina las calles de Isla Mujeres