Conecta con nosotros

Cancún

Todos los obispos de Chile ponen su renuncia a disposición del Papa Francisco por abusos sexuales

Publicado

el

CIUDAD DEL VATICANO, 18 DE MAYO.- Los 34 obispos de la Conferencia Episcopal chilena presentaron su renuncia en bloque al Papa argentino, “para que libremente decida con respecto a cada uno”, anunciaron este viernes dos voceros de los episcopales que vinieron al Vaticano para un encuentro de tres días con Francisco, que los convocó a raíz de los escándalos de abusos sexual que han hundido en el desprestigio a la iglesia trasandina.

Los obispos Fernando Ramos e Ignacio Gonzalez anunciaron en nombre de los obispos –que participaron de las reuniones en el Vaticano con Francisco para rendir cuentas sobre los escándalos– una declaración en la que los obispos volvieron “a pedir perdón por el dolor causado a las víctimas”, agradecieron a Jorge Bergoglio “su perseverancia y valentía”, a pesar de las dificultades“ y de los ataque de la propia comunidad eclesial.

Fernando Ramos e Ignacio González portavoces de la Conferencia Episcopal Chile anuncian a prensa que todos los obispos han puesto disposición del Papa su renuncia./ Foto: Víctor Sokolowicz

Fernando Ramos (der) e Ignacio González portavoces de la Conferencia Episcopal Chile anuncian a prensa que todos los obispos han puesto disposición del Papa su renuncia./ Foto: Víctor Sokolowicz

Mirá también

Caso Karadima en Chile: las víctimas aplauden la renuncia de los obispos

Se estima que el pontífice tomará medidas muy duras para purificar las estructuras eclesiásticas que lo obligaría a sustituir a una docena de obispos.

Clarín anunció el jueves que cuatro obispos habían renunciado por estar implicados en la cobertura de las depredaciones sexuales del cura Fernando Karadima, como discípulos del sacerdote que ejercitaba una notable influencia en la élite de las clases altas chilenas sobre todo en tiempos de la dictadura del general Pinochet, al que estaba vinculado.

El Papa quiere hacer renacer a la Iglesia chilena, que ha perdido millones de fieles que se alejaron escandalizados por el caos de abusos sexuales y de una estructura eclesiástica cerrada en sí mismo, opaca y conservadora.

La chilena es la iglesia más desprestigiada de América Latina.

Periodistas toman copias del comunicado en que los obispos de Chile anuncian que han puesto su renuncia a disposición del Papa/ Foto: Víctor Sokolowicz

Periodistas toman copias del comunicado en que los obispos de Chile anuncian que han puesto su renuncia a disposición del Papa/ Foto: Víctor Sokolowicz

Mirá también

El Papa envió un mensaje indirecto a los obispos chilenos pidiéndoles renuncias

En la declaración de los obispos leída por los voceros Ramos y González, los 34 episcopales (tres de ellos están retirados) afirman: “Nos ponemos en camino sabiendo que estos días de honesto diálogo (con el Papa) han sido un hito dentro de un proceso de cambio profundo, con el que queremos restablecer la justicia y contribuir a la reparación del daño causado”.

Juan Barros, obispo de Osorno Bishop, saluda al papa durante la visita de Francisco a Chile. / AP

Juan Barros, obispo de Osorno Bishop, saluda al papa durante la visita de Francisco a Chile. / AP

Mirá también

La aterradora historia del cura Karadima y el alivio que Chile espera del Papa

Los cuatro obispos renunciantes que Clarín reveló eran discípulos de Karadima. El primero de ellos es el obispo de Osorno, Juan Barros, que está en el centro del escándalo denunciado por varias víctimas de estar junto al gran depredador mientras cometía abusos para declarar después que no había visto nunca “nada impropio”.

Los otros tres son Horacio Valenzuela, obispo de Talca, Tomislav Koljatic, obispo de linares, y el auxiliar de Santiago Andrés Arteaga, que no vino a Roma porque padece el mal de Parkinson.

La carta del Papa que causó conmoción

Fernando Ramos anuncian a la prensa que todos los obispos han puesto a disposición del Papa su renuncia. Foto: Víctor Sokolowicz

Fernando Ramos anuncian a la prensa que todos los obispos han puesto a disposición del Papa su renuncia. Foto: Víctor Sokolowicz

Si la noticia de la renuncia colectiva conmovió a los chilenos, mucho más shock causó el jueves la difusión de una carta del Papa de diez páginas que reveló el Canal 10 de televisión, que Francisco les entregó a los 34 obispos para que les sirviera de meditación el martes pasado, en la primera de las tres jornadas de la conferencia de “emergencia espiritual”.

El texto contiene duras críticas y denuncias del mismo pontífice, que se basa en el informe de 2.300 páginas de la Misión Especial que envió a Chile para investigar la verdad y sobre todo la profundidad y la extensión de los escándalos.

El obispo chileno Luis Fernando Ramos responde a los periodistas la salida de Casa del Clero. Foto: Víctor Sokolowicz

El obispo chileno Luis Fernando Ramos responde a los periodistas la salida de Casa del Clero.Foto: Víctor Sokolowicz

El arzobispo de Malta, monseñor Charles Scicluna, y el notario eclesiástico de la Doctrina de la Fe, monseñor Jorde Bertomeu, destaparon sus sus investigaciones y 66 entrevistas de testigos y víctimas en Chille situaciones de suma gravedad, con “una fractura profunda en la comunidad eclesial, que se arrastra en el clero desde el mismo Seminario”.

El informe de la Misión Especial al Papa destacó el daño irremediable de la credibilidad social por la pérdida de liderazgo de presbíteros y obispos.

Qué descubrió la investigación

Obispos chilenos suben al ómnibus que los trasladará a Santa Marta para el último encuentro con Papa Francisco. Foto: Víctor Sokolowicz

Obispos chilenos suben al ómnibus que los trasladará a Santa Marta para el último encuentro con Papa Francisco, el jueves./ Foto: Víctor Sokolowicz

La Misión, sostiene el Papa en su carta reservada a los obispos, comprobó los encubrimientos de abusos. Scicluna y Bertomeu “han podido confirmar que algunos religiosos expulsados de su orden a causa de la inmoralidad de su conducta y tras haberse minimizado la absoluta gravedad de sus hechos delictivos, habrían sido acogidos en otras diócesis”.

Peor aún, señala Francisco, a los religiosos inmorales “se les habrían confiado cargos diocesanos o parroquiales que implican un contacto cotidiano y directo con menores de edad”.

Monseñor. Fernando Ramos, portavoz de la Conferencia Episcopal Chile durante su encuentro con la prensa en Roma. / Foto: Víctor Sokolowicz

Monseñor. Fernando Ramos, portavoz de la Conferencia Episcopal Chile durante su encuentro con la prensa en Roma. / Foto: Víctor Sokolowicz

El Papa muestra “perplejidad y vergüenza” por una situación en la que las autoridades religiosas chilenas recibían las denuncias de abusos y “en no pocos casos las calificaban muy superficialmente como inverosímiles”, cuando había graves indicios de un efectivo delito.

Muchas investigaciones se hacían a destiempo o incluso nunca se investigaban, “con el consiguiente escándalo para los denunciantes”.

El Papa argentino sostiene también que sus enviados a Chile “constataron graves negligencias en la protección de menores” por parte de obispos y superiores.

Los chilenos Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo./ Foto: Víctor Sokolowicz

Los chilenos James Hamilton José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz víctimas de abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima luego su reunión con el papa Francisco. Foto: Víctor Sokolowicz

Además, algunas declaraciones recogidas por Scicluna y Bertomeu en Chile por cuenta del Papa, “certifican que hubo presiones sobre los encargados de llevar adelante la instrucción de los procesos penales, e incluso la destrucción de documentos comprometedores por parte de los encargados de archivos eclesiásticos”.

Mons. Fernando Ramos e Ignacio González portavoces de la Conferencia Episcopal Chilena.Foto: Víctor Sokolowicz

Mons. Fernando Ramos e Ignacio González portavoces de la Conferencia Episcopal Chilena.Foto: Víctor Sokolowicz

Jorge Bergoglio escribió en el final de su carta de diez páginas a los 34 obispos reunidos en el Vaticano, que del informe de la Misión Especial que envió a Chile se desprende que en el caso de muchos de lo abusadores se habían detectado graves problemas en su etapa de formación en los seminarios o noviciados”.

El Papa constata que en las actas que prepararon los monseñores Scicluna y Bertomeu, constan “graves acusaciones contra algunos obispos o supervisores que habrían confiado dichas instituciones educativas a sacerdotes sospechosos de homosexualidad activa”.

Fuente Clarín

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.

Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.

Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.

El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.

El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.

Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.

La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.

Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.