Cancún
Todos los obispos de Chile ponen su renuncia a disposición del Papa Francisco por abusos sexuales
CIUDAD DEL VATICANO, 18 DE MAYO.- Los 34 obispos de la Conferencia Episcopal chilena presentaron su renuncia en bloque al Papa argentino, “para que libremente decida con respecto a cada uno”, anunciaron este viernes dos voceros de los episcopales que vinieron al Vaticano para un encuentro de tres días con Francisco, que los convocó a raíz de los escándalos de abusos sexual que han hundido en el desprestigio a la iglesia trasandina.
Los obispos Fernando Ramos e Ignacio Gonzalez anunciaron en nombre de los obispos –que participaron de las reuniones en el Vaticano con Francisco para rendir cuentas sobre los escándalos– una declaración en la que los obispos volvieron “a pedir perdón por el dolor causado a las víctimas”, agradecieron a Jorge Bergoglio “su perseverancia y valentía”, a pesar de las dificultades“ y de los ataque de la propia comunidad eclesial.

Fernando Ramos (der) e Ignacio González portavoces de la Conferencia Episcopal Chile anuncian a prensa que todos los obispos han puesto disposición del Papa su renuncia./ Foto: Víctor Sokolowicz
Caso Karadima en Chile: las víctimas aplauden la renuncia de los obispos
Se estima que el pontífice tomará medidas muy duras para purificar las estructuras eclesiásticas que lo obligaría a sustituir a una docena de obispos.
Clarín anunció el jueves que cuatro obispos habían renunciado por estar implicados en la cobertura de las depredaciones sexuales del cura Fernando Karadima, como discípulos del sacerdote que ejercitaba una notable influencia en la élite de las clases altas chilenas sobre todo en tiempos de la dictadura del general Pinochet, al que estaba vinculado.
El Papa quiere hacer renacer a la Iglesia chilena, que ha perdido millones de fieles que se alejaron escandalizados por el caos de abusos sexuales y de una estructura eclesiástica cerrada en sí mismo, opaca y conservadora.
La chilena es la iglesia más desprestigiada de América Latina.

Periodistas toman copias del comunicado en que los obispos de Chile anuncian que han puesto su renuncia a disposición del Papa/ Foto: Víctor Sokolowicz
El Papa envió un mensaje indirecto a los obispos chilenos pidiéndoles renuncias
En la declaración de los obispos leída por los voceros Ramos y González, los 34 episcopales (tres de ellos están retirados) afirman: “Nos ponemos en camino sabiendo que estos días de honesto diálogo (con el Papa) han sido un hito dentro de un proceso de cambio profundo, con el que queremos restablecer la justicia y contribuir a la reparación del daño causado”.

Juan Barros, obispo de Osorno Bishop, saluda al papa durante la visita de Francisco a Chile. / AP
La aterradora historia del cura Karadima y el alivio que Chile espera del Papa
Los cuatro obispos renunciantes que Clarín reveló eran discípulos de Karadima. El primero de ellos es el obispo de Osorno, Juan Barros, que está en el centro del escándalo denunciado por varias víctimas de estar junto al gran depredador mientras cometía abusos para declarar después que no había visto nunca “nada impropio”.
Los otros tres son Horacio Valenzuela, obispo de Talca, Tomislav Koljatic, obispo de linares, y el auxiliar de Santiago Andrés Arteaga, que no vino a Roma porque padece el mal de Parkinson.
La carta del Papa que causó conmoción

Fernando Ramos anuncian a la prensa que todos los obispos han puesto a disposición del Papa su renuncia. Foto: Víctor Sokolowicz
Si la noticia de la renuncia colectiva conmovió a los chilenos, mucho más shock causó el jueves la difusión de una carta del Papa de diez páginas que reveló el Canal 10 de televisión, que Francisco les entregó a los 34 obispos para que les sirviera de meditación el martes pasado, en la primera de las tres jornadas de la conferencia de “emergencia espiritual”.
El texto contiene duras críticas y denuncias del mismo pontífice, que se basa en el informe de 2.300 páginas de la Misión Especial que envió a Chile para investigar la verdad y sobre todo la profundidad y la extensión de los escándalos.

El obispo chileno Luis Fernando Ramos responde a los periodistas la salida de Casa del Clero.Foto: Víctor Sokolowicz
El arzobispo de Malta, monseñor Charles Scicluna, y el notario eclesiástico de la Doctrina de la Fe, monseñor Jorde Bertomeu, destaparon sus sus investigaciones y 66 entrevistas de testigos y víctimas en Chille situaciones de suma gravedad, con “una fractura profunda en la comunidad eclesial, que se arrastra en el clero desde el mismo Seminario”.
El informe de la Misión Especial al Papa destacó el daño irremediable de la credibilidad social por la pérdida de liderazgo de presbíteros y obispos.
Qué descubrió la investigación

Obispos chilenos suben al ómnibus que los trasladará a Santa Marta para el último encuentro con Papa Francisco, el jueves./ Foto: Víctor Sokolowicz
La Misión, sostiene el Papa en su carta reservada a los obispos, comprobó los encubrimientos de abusos. Scicluna y Bertomeu “han podido confirmar que algunos religiosos expulsados de su orden a causa de la inmoralidad de su conducta y tras haberse minimizado la absoluta gravedad de sus hechos delictivos, habrían sido acogidos en otras diócesis”.
Peor aún, señala Francisco, a los religiosos inmorales “se les habrían confiado cargos diocesanos o parroquiales que implican un contacto cotidiano y directo con menores de edad”.

Monseñor. Fernando Ramos, portavoz de la Conferencia Episcopal Chile durante su encuentro con la prensa en Roma. / Foto: Víctor Sokolowicz
El Papa muestra “perplejidad y vergüenza” por una situación en la que las autoridades religiosas chilenas recibían las denuncias de abusos y “en no pocos casos las calificaban muy superficialmente como inverosímiles”, cuando había graves indicios de un efectivo delito.
Muchas investigaciones se hacían a destiempo o incluso nunca se investigaban, “con el consiguiente escándalo para los denunciantes”.
El Papa argentino sostiene también que sus enviados a Chile “constataron graves negligencias en la protección de menores” por parte de obispos y superiores.

Los chilenos James Hamilton José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz víctimas de abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima luego su reunión con el papa Francisco. Foto: Víctor Sokolowicz
Además, algunas declaraciones recogidas por Scicluna y Bertomeu en Chile por cuenta del Papa, “certifican que hubo presiones sobre los encargados de llevar adelante la instrucción de los procesos penales, e incluso la destrucción de documentos comprometedores por parte de los encargados de archivos eclesiásticos”.

Mons. Fernando Ramos e Ignacio González portavoces de la Conferencia Episcopal Chilena.Foto: Víctor Sokolowicz
Jorge Bergoglio escribió en el final de su carta de diez páginas a los 34 obispos reunidos en el Vaticano, que del informe de la Misión Especial que envió a Chile se desprende que en el caso de muchos de lo abusadores se habían detectado graves problemas en su etapa de formación en los seminarios o noviciados”.
El Papa constata que en las actas que prepararon los monseñores Scicluna y Bertomeu, constan “graves acusaciones contra algunos obispos o supervisores que habrían confiado dichas instituciones educativas a sacerdotes sospechosos de homosexualidad activa”.
Fuente Clarín
Cancún
CONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, lanzó oficialmente el Concurso Municipal de Cortometraje en Transparencia “Dímelo en Corto 2026”, una iniciativa que busca fomentar la conciencia digital entre adolescentes de 13 a 17 años.
La convocatoria, abierta hasta el 9 de enero de 2026, invita a jóvenes a participar de forma individual o grupal con cortometrajes que aborden la protección de datos personales y los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes. Monsserrath Milián Galera, titular de la dependencia, destacó que el objetivo es impulsar la creatividad, la investigación y el compromiso cívico de las nuevas generaciones en temas fundamentales para su seguridad digital.
Los participantes podrán grabar sus materiales con dispositivos móviles, cámaras deportivas o fotográficas, e incluso aplicar técnicas de animación. Los cortos deberán cumplir con requisitos técnicos específicos: grabación horizontal, resolución FULL HD 1080p, formato mp4 (H.264 o MPEG-4), tamaño máximo de 1 GB y subtítulos incluidos.
La premiación se llevará a cabo el 28 de enero de 2026, donde se reconocerá a los tres primeros lugares con dispositivos móviles, además de otorgar el “Premio del público” al cortometraje más votado. El jurado estará conformado por especialistas en transparencia, comunicación y derechos digitales.
Para más información, los interesados pueden acudir a la Jefatura de Apertura Gubernamental, comunicarse al 998 892 20 32, escribir al correo aperturagubernamentalbj@gmail.com o visitar las oficinas ubicadas en Avenida Nader, Supermanzana 2, Edificio Madrid.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
SORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través de la Dirección de Gobierno y la Junta Municipal de Reclutamiento, convoca a los jóvenes de la Clase 2007 y remisos al Sorteo del Servicio Militar Nacional, que se realizará el domingo 16 de noviembre a las 07:00 horas en el domo de la Unidad Deportiva “Jacinto Canek”.
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirma el compromiso institucional de garantizar un proceso ordenado, transparente y conforme a la ley, en cumplimiento del mandato constitucional que establece la obligación del Servicio Militar para los ciudadanos mexicanos. El evento contará con la presencia de autoridades civiles y militares, y se desarrollará bajo un protocolo oficial que exige puntualidad y respeto.
Los jóvenes convocados deberán presentarse con su Cartilla del Servicio Militar, portar pantalón de mezclilla y playera blanca, y atender las indicaciones del personal de la Junta Municipal de Reclutamiento. Este acto definirá la situación militar de cada participante para el año 2026, ya sea en calidad de disponibilidad o encuadrado en unidades militares.
Cabe recordar que el pasado 15 de octubre concluyó el periodo de registro, por lo que únicamente podrán participar quienes hayan cumplido con los requisitos en tiempo y forma. La asistencia al sorteo es obligatoria para todos los inscritos, y su ausencia podría generar consecuencias administrativas.
El Ayuntamiento de Benito Juárez hace un llamado a la responsabilidad cívica de la juventud, subrayando que este proceso representa un paso importante en el ejercicio de sus deberes ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 22 horasEL PODER TRAS DEL PODER
-
Puerto Moreloshace 22 horasFORTALECEN CULTURA PREVISIONAL EN PUERTO MORELOS CON TALLER SOBRE AFORE
-
Cozumelhace 21 horasCOZUMEL SE CONSOLIDA COMO PUERTO DE LUJO CON LA LLEGADA DEL CRUCERO QUEEN ELIZABETH
-
Playa del Carmenhace 22 horasINSTALAN EN PLAYA DEL CARMEN EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA ADOLESCENCIA POR LA PAZ
-
Cozumelhace 21 horasCOZUMEL ABRE SU CORAZÓN A NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER: UNA JORNADA DE ESPERANZA Y SOLIDARIDAD
-
Isla Mujereshace 21 horasINFRAESTRUCTURA QUE TRANSFORMA: AVANZA EL SOTERRAMIENTO ELÉCTRICO EN ISLA MUJERES
-
Playa del Carmenhace 22 horasCABILDO DE PLAYA DEL CARMEN DONA PREDIO PARA CENTRO “FARO” QUE IMPULSARÁ CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL
-
Isla Mujereshace 21 horasFUERZA INTERINSTITUCIONAL PARA RESCATAR LA LAGUNA CHACMOCHUCH




















