Conecta con nosotros

Cancún

Política monetaria no puede contra tipo de cambio

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MAYO.-Banco de México (Banxico) incrementó la política monetaria restrictiva para, en principio, controlar la inflación y de paso evitar una volatilidad excesiva en el tipo de cambio.

 En los primeros tres meses del año, la solución funcionó: el peso se apreció; sin embargo, en menos de un mes, la moneda mexicana perdió 9% de su valor respecto de su cotización contra el dólar.
 El pasado 17 de abril, el dólar spot se vendió en 17.99 pesos; se pagaron por los dólares 19.55 pesos.

Rodolfo Campuzano, director de estrategia y gestión de portafolio de Invex Banco, escribió en las páginas de este diario que la autoridad monetaria busca, a través de tasas de interés altas de corto plazo, controlar esas dos variables.

La tasa de interés de corto plazo, a un día, se ubicó en 7.5% desde febrero; el rendimiento se mantendrá igual en los siguientes meses.

El experto expuso que la baja en la inflación que se ubicó en 4.69% anualizada en la primera quincena de abril y las perspectivas de su descenso representan una tasa en términos reales de 3.5 puntos porcentuales.

“Una tasa inusualmente alta, la mayor que se registra tomando en cuenta la inflación esperada desde el 2008 y, al parecer, no hay muchos indicios de que vaya a bajar pronto”, escribió el pasado 2 de mayo.

Debe ser más agresiva

Así que la política monetaria restrictiva no ha dado los resultados que buscaba el instituto central para la moneda mexicana. “El diferencial de tasas entre México y Estados Unidos es suficientemente amplio como para tener un tipo de cambio más estable, por el apetito que pudiera existir por parte de los inversionistas institucionales o extranjeros (…) el margen es suficientemente amplio como para tratar de contener un movimiento muy agresivo con respecto al tipo de cambio”, mencionó Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam.

José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico, coincidió en que los actuales niveles de la tasa sólo sirven en ciertas coyunturas.

“Porque hoy a pesar de que la tasa ya está en 7.50% y que la Fed no ha hecho grandes incrementos adicionales, el tipo de cambio nos sigue mostrando que hay presión sobre el peso”, indicó.

De tal manera que Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics para América Latina, consideró que “en caso de que se presente un episodio de volatilidad financiera más agresiva, la política monetaria tiene que actuar de manera más agresiva, subiendo la tasa de interés más allá de donde actualmente se encuentra”.

TLCAN y elecciones

Los expertos refieren en que no todo es el rendimiento para los inversionistas. Las inciertas negociaciones del rumbo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las próximas elecciones presidenciales son puntos que se toman en cuenta.

Coutiño comentó que el escenario para la moneda mexicana es complicado, con el pronóstico de que en el corto plazo llegue a un precio cercano a 20.50 pesos.

El especialista anticipó que ese nivel se vislumbra de no existir buenas señales dentro de la renegociación del TLCAN en los siguientes días.

“En el tramo de hoy a los comicios del 1 de julio, el tipo de cambio bailará al ritmo que le toquen las elecciones, independientemente de lo que pase con la negociación comercial”, afirmó Coutiño.

El analista de Moody’s Analytics destacó que después de las elecciones presidenciales, bajo el supuesto de un triunfo del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la paridad mexicana presentaría fuertes movimientos volátiles.

De la Cruz advirtió que con un triunfo de AMLO, el peso podría depreciarse fuertemente.

Agregó que, combinado con la expectativa de que no se firme el TLCAN, el tipo de cambio podría observar cotizaciones por arriba de 20.50 pesos por dólar, sobre todo, después de las elecciones.

“En un escenario de polarización de las elecciones, independientemente del candidato que gane, la moneda mexicana también reaccionaría de manera violenta”, anticipó.

Sin embargo, mencionó que bajo un contexto de que AMLO no ganara la presidencia y se firmara el TLCAN, las cotizaciones del peso podrían bajar hasta un nivel de 17.50 pesos por billete verde.

Coutiño destacó que la falta de una definición en la política económica del candidato de Morena se reflejaría en una fuerte volatilidad, con la posibilidad de que el peso llegue a cotizaciones históricas de 23 pesos por billete verde.

Entran flujos

Los expertos reconocen que la entrada de flujos foráneos al mercado mexicano continuó creciendo. Del 17 de abril al 7 de mayo pasado, la tenencia de valores gubernamentales en poder de inversionistas extranjeros se incrementó en 18,173 millones de pesos al pasar de 2.11 billones de pesos a 2.128 billones de pesos, lo que representa que entraron alrededor de 934 millones de dólares.

José Luis de la Cruz explicó que la moderada entrada de capitales se deriva de los atractivos rendimientos que se otorgan, pero “el aumento en la tasa real del mercado mexicano podría ser un aliciente para detener la salida de flujos foráneos en el corto plazo, aunque de existir una fuerte volatilidad en el peso, difícilmente detendría la migración de capitales”, sostuvo.

Por su parte, el analista económico sénior de CIBanco, James Salazar, mencionó que el mercado mexicano aún es atractivo y confiable para los inversionistas foráneos, pese a la fuerte volatilidad del peso.

Advirtió si el escenario del mercado se complica, es decir, si se posponen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y gana el candidato de Morena, podría existir una importante salida de flujos foráneos.

 

FUENTE EL ECONOMISTA

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”

Publicado

el

En una jornada cargada de emoción, espiritualidad y orgullo ancestral, Cozumel recibió con gran júbilo a los 297 canoeros que culminaron la 17ª edición de la Travesía Sagrada Maya 2025 “Conjuro al Cielo”.

El emotivo arribo tuvo lugar en el parque Chankanaab, donde los participantes fueron ovacionados por decenas de asistentes y recibidos con honores por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, su esposa Diana Sosa Blanco, representantes del Grupo Xcaret, así como autoridades estatales y municipales.

Un total de 31 canoas cruzaron el mar Caribe desde el antiguo puerto prehispánico de Polé (hoy Xcaret), completando una travesía de más de seis horas hasta llegar a la costa sagrada de Cozumel.

El ambiente estuvo impregnado de misticismo: el aroma del copal flotaba en el aire, evocando la presencia de Ixchel, la diosa maya de la luna, la fertilidad y la gestación. Esta ancestral peregrinación revive una de las ceremonias más sagradas del mundo maya, donde los pueblos antiguos pedían a la deidad sabiduría, protección y guía en los ciclos de la vida.

Más que un evento cultural, la Travesía Sagrada Maya es una experiencia transformadora que fusiona el pasado con el presente. Tras seis meses de preparación física y espiritual, mujeres y hombres reman cerca de 60 kilómetros ida y vuelta, en un acto de devoción, identidad y respeto por sus raíces.

El gobierno estatal y municipal, junto con la iniciativa privada, reafirmaron su compromiso de preservar esta tradición milenaria, fomentar el turismo cultural y seguir consolidando a Cozumel como un destino que honra su herencia maya viva.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En una acción estratégica para fortalecer sus procesos internos y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) participó en el Taller de Implementación de la Herramienta de Diagnóstico para la Autoevaluación de la Efectividad, impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta capacitación de alto nivel tuvo como propósito evaluar la efectividad institucional en la resolución de conflictos laborales, generar una comprensión compartida de los desafíos actuales y diseñar, de forma colaborativa, estrategias para enfrentarlos.

La herramienta de diagnóstico desarrollada por la OIT permite analizar principios fundamentales como eficiencia, rapidez, accesibilidad, equidad, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad, profesionalismo, igualdad, voluntariedad, confidencialidad y capacidad de ejecución, todos ellos aplicables tanto a órganos judiciales como no judiciales.

Durante el taller, personal operativo y administrativo del CCLQROO participó activamente en un ejercicio de autodiagnóstico, guiado por una persona facilitadora de la OIT. Posteriormente, los resultados fueron analizados en conjunto para detectar áreas prioritarias de mejora.

Asimismo, se intercambiaron propuestas e iniciativas para optimizar los mecanismos de prevención y solución de conflictos laborales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de controversias laborales.

Con esta participación, el CCLQROO reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de una justicia laboral accesible, eficaz, imparcial y centrada en las personas.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.