Cancún
Política monetaria no puede contra tipo de cambio

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MAYO.-Banco de México (Banxico) incrementó la política monetaria restrictiva para, en principio, controlar la inflación y de paso evitar una volatilidad excesiva en el tipo de cambio.
Rodolfo Campuzano, director de estrategia y gestión de portafolio de Invex Banco, escribió en las páginas de este diario que la autoridad monetaria busca, a través de tasas de interés altas de corto plazo, controlar esas dos variables.
La tasa de interés de corto plazo, a un día, se ubicó en 7.5% desde febrero; el rendimiento se mantendrá igual en los siguientes meses.
El experto expuso que la baja en la inflación que se ubicó en 4.69% anualizada en la primera quincena de abril y las perspectivas de su descenso representan una tasa en términos reales de 3.5 puntos porcentuales.
“Una tasa inusualmente alta, la mayor que se registra tomando en cuenta la inflación esperada desde el 2008 y, al parecer, no hay muchos indicios de que vaya a bajar pronto”, escribió el pasado 2 de mayo.
Debe ser más agresiva
Así que la política monetaria restrictiva no ha dado los resultados que buscaba el instituto central para la moneda mexicana. “El diferencial de tasas entre México y Estados Unidos es suficientemente amplio como para tener un tipo de cambio más estable, por el apetito que pudiera existir por parte de los inversionistas institucionales o extranjeros (…) el margen es suficientemente amplio como para tratar de contener un movimiento muy agresivo con respecto al tipo de cambio”, mencionó Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam.
José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico, coincidió en que los actuales niveles de la tasa sólo sirven en ciertas coyunturas.
“Porque hoy a pesar de que la tasa ya está en 7.50% y que la Fed no ha hecho grandes incrementos adicionales, el tipo de cambio nos sigue mostrando que hay presión sobre el peso”, indicó.
De tal manera que Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics para América Latina, consideró que “en caso de que se presente un episodio de volatilidad financiera más agresiva, la política monetaria tiene que actuar de manera más agresiva, subiendo la tasa de interés más allá de donde actualmente se encuentra”.
TLCAN y elecciones
Los expertos refieren en que no todo es el rendimiento para los inversionistas. Las inciertas negociaciones del rumbo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las próximas elecciones presidenciales son puntos que se toman en cuenta.
Coutiño comentó que el escenario para la moneda mexicana es complicado, con el pronóstico de que en el corto plazo llegue a un precio cercano a 20.50 pesos.
El especialista anticipó que ese nivel se vislumbra de no existir buenas señales dentro de la renegociación del TLCAN en los siguientes días.
“En el tramo de hoy a los comicios del 1 de julio, el tipo de cambio bailará al ritmo que le toquen las elecciones, independientemente de lo que pase con la negociación comercial”, afirmó Coutiño.
El analista de Moody’s Analytics destacó que después de las elecciones presidenciales, bajo el supuesto de un triunfo del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la paridad mexicana presentaría fuertes movimientos volátiles.
De la Cruz advirtió que con un triunfo de AMLO, el peso podría depreciarse fuertemente.
Agregó que, combinado con la expectativa de que no se firme el TLCAN, el tipo de cambio podría observar cotizaciones por arriba de 20.50 pesos por dólar, sobre todo, después de las elecciones.
“En un escenario de polarización de las elecciones, independientemente del candidato que gane, la moneda mexicana también reaccionaría de manera violenta”, anticipó.
Sin embargo, mencionó que bajo un contexto de que AMLO no ganara la presidencia y se firmara el TLCAN, las cotizaciones del peso podrían bajar hasta un nivel de 17.50 pesos por billete verde.
Coutiño destacó que la falta de una definición en la política económica del candidato de Morena se reflejaría en una fuerte volatilidad, con la posibilidad de que el peso llegue a cotizaciones históricas de 23 pesos por billete verde.
Entran flujos
Los expertos reconocen que la entrada de flujos foráneos al mercado mexicano continuó creciendo. Del 17 de abril al 7 de mayo pasado, la tenencia de valores gubernamentales en poder de inversionistas extranjeros se incrementó en 18,173 millones de pesos al pasar de 2.11 billones de pesos a 2.128 billones de pesos, lo que representa que entraron alrededor de 934 millones de dólares.
José Luis de la Cruz explicó que la moderada entrada de capitales se deriva de los atractivos rendimientos que se otorgan, pero “el aumento en la tasa real del mercado mexicano podría ser un aliciente para detener la salida de flujos foráneos en el corto plazo, aunque de existir una fuerte volatilidad en el peso, difícilmente detendría la migración de capitales”, sostuvo.
Por su parte, el analista económico sénior de CIBanco, James Salazar, mencionó que el mercado mexicano aún es atractivo y confiable para los inversionistas foráneos, pese a la fuerte volatilidad del peso.
Advirtió si el escenario del mercado se complica, es decir, si se posponen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y gana el candidato de Morena, podría existir una importante salida de flujos foráneos.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.
La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.
El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.
Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 12 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 12 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 11 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 11 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR