Conecta con nosotros

Cancún

Ha muerto Joy Laville, pintora de horizontes interminables

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE ABRIL.- La luz, el mar y los aviones. Ésa fue la triada de elementos que Joy Laville (1923-2018) procuró en la mayor parte de su obra. Era conocida como la “mujer lila” que se enamoró del silencio, la pintora de los horizontes interminables que hizo de la soledad un estilo, la creadora de Jiutepec que ayer falleció a las 12:04 en el hospital Henri Dunant, de Morelos, a causa de un derrame cerebral.

Fue velada a las 18:00 horas en el Panteón de la Paz, de Cuernavaca, donde hoy su hijo Trevor y amigos la sepultarán. La noticia fue confirmada vía telefónica, desde Jiutepec, donde la artista residía desde hace más de cinco décadas.

 “Ha muerto Joy Laville. Llenó de belleza y luz la pintura de México. Llenó de amor la vida de nosotros, sus amigos. Ahora se reencuentra con Jorge Ibargüengoitia, en algún lugar”, escribió en Twitter el historiador Enrique Krauze.

La artista fue esposa de Jorge Ibargüengoitia (1928-1983), quien la definió como la pintora que “sabe ver, sabe recordar, sabe poner colores sobre una superficie plana, y tiene la rara virtud de poder participar en el pequeño mundo que la rodea”.

También se le reconoce por haber ilustrado las portadas de libros como Instrucciones para vivir en México y Dos crímenes, entre otros, publicados en la editorial Joaquín Mortiz (actualmente bajo el sello Planeta). Sin embargo, Laville encontró su lugar en el mundo como la creadora de la memoria y la artista visual que hizo del silencio su voz.

 

ES UNA MEZCLA

Laville nació en la Isla de Wight, en Inglaterra. A los 21 años se casó con un artillero de la Fuerza Aérea de Canadá. Vivió en Canadá entre 1947 y 1956, año en que se divorció y se mudó a San Miguel de Allende, donde conoció a Ibargüengoitia y estableció su residencia definitiva.

Con él viajó a París, donde expuso sus primeras obras, y más tarde por distintas ciudades de EU. Finalmente volvió a México, donde obtendría los premios de Adquisición por el Palacio de Bellas Artes en 1966, y la Medalla Bellas Artes y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, ambos en 2012.

De acuerdo con un texto de la historiadora y crítica de arte Lelia Driben, la obra de Laville, “nos hace sospechar que sueña con los ojos abiertos a la luz, al breve juego de formas y al color, con una melancolía que convive muy bien con los frecuentes medios tonos y que no desdeña los espacios soleados”.

Y detalla que una de sus mayores virtudes fue su abarcador manejo de la luz, en una obra que carece de claroscuros y que podría ser emparentada con el impresionismo, “mientras que sus contornos difusos, su lirismo y sus escuetas pautas figurativas la acercan a su coterráneo William Turner”.

Tras la trágica muerte de Ibargüengoitia, en 1983, la artista se refugió en su casa de Jiutepec, donde disfrutaba el amplio jardín, en compañía de su perra Mila y muy a menudo se perdía en el recuerdo de un mar impasible que estimulaba su imaginación y que dominó gran parte de su obra, aunque alguna vez reconoció que, mientras dormía, llegaba a escuchar ese oleaje violento que chocaba contra las rocas.

En una entrevista con Excélsior (25/11/2015) la creadora dijo que siempre se asumía mitad mexicana y mitad inglesa, mezcla a la que nunca renunció: “Yo soy una mezcla y eso me gusta. México es un lugar que me gusta mucho y me conmueven muchas de sus cosas, no necesariamente las tristes, sino las verdaderamente mexicanas.  ‘I like that!’ Y lo mismo aplica a Inglaterra, donde guardo las cosas de mi niñez y mi juventud”, dijo.

Afirmó que aunque siempre se concentraba en la imperfección de su obra, en ocasiones alcanzaba la satisfacción: “Sé que a veces hay cierta satisfacción en lo que hago, pero sólo un poco, quizá hay una noción atrás (de mi trabajo), efectos personales, como cuando hice las pinturas dedicadas a Jorge Ibargüengoitia”.

Y confesó que le gustaría conocer los polos árticos: “Hay un lugar al que quisiera ir: los polos árticos, aunque no podría quedarme allá porque hace mucho frío. Pero me gustaría ver la luz y sus enormes áreas, eso que podríamos llamar nada, y que en verdad es un paisaje interminable”. Ya no alcanzó a conocer la plenitud de esa luz.

 

SONRISA PICTÓRICA

El primero en hablar con Excélsior sobre la obra de Joy Laville es el artista plástico Roger von Gunten, quien fuera su maestro y amigo. “Yo conocí su obra en los años 60 y podría decir que se distingue por su singularidad y la imposibilidad de ser encasillada dentro de algún concepto o criterio académico”.

La de Joy “es una obra tan indescriptible como inmediata y veraz, una obra pictórica muy entrañable con esa playa y esos personajes que al mirar el cuadro pueden sentir e inevitablemente te hace sonreír interiormente”.

También recordó sus encuentros con la pintora en San Miguel de Allende, cuando ella tocaba el violonchelo. “Y desde entonces la consideré una artista muy abierta a los encantos de la cultura”.

 

ALEJADA DE LA MODA

Tras conocer la noticia, la también artista visual Sandra Pani reveló que el pasado 4 de abril charló vía telefónica con Laville. “La escuché y estaba fantástica, despierta y espabilada; nos dijimos: “We love you!” Quedamos en visitarla pronto y en un instante… se quedó dormida. Definitivamente esa fue una despedida, porque éramos muy cercanas. Así que no se va, se queda conmigo para siempre”.

Y destacó que uno de los mayores logros de la artista fue mantenerse al margen de las modas. “Un artista siempre quiere encontrar su lugar en el mundo y, en el caso de Joy, ella era su obra, ese personaje solitario, cálido, en paz, sutil y humorístico, una persona muy generosa que consiguió transmitir su espíritu en su obra, con esos paisajes de mar donde aparecen personajes muy pequeñitos, solitarios y en paz, con un avión a lo lejos, pero si uno sabe que ella estuvo casada con Ibargüengoitia y que él murió en un accidente de avión… descubrirá que (sus cuadros) tienen una narrativa escondida o puesta de una manera muy sutil”.

 

SÍNTESIS VISUAL

El también artista Arnaldo Coen destacó que aparte de ser una gran creadora, Laville fue una magnífica persona. “Yo la encontraba esporádicamente en una reunión que organizaba el compositor Mario Lavista y su mujer, la artista Sandra Pani, quienes la invitaban, donde siempre reíamos, recordábamos el pasado, las épocas con Jorge Ibargüengoitia y su llegada a México”.

Su obra, dijo, la conoció a principios de los 60, “la cual tuvo una evolución muy interesante porque cada vez más consiguió una mayor síntesis de sus narraciones cotidianas sobre esos espacios limpios. Y aunque no podríamos decir que su pintura fue minimalista en el estricto sentido de la palabra, sí alcanzó un grado de síntesis, con la atmósfera y el vacío antojables para vivir”.

Y aseguró que el concepto de nostalgia y melancolía que habita en los cuadros de Laville no evoca estados negativos, sino más bien “detona la inspiración para crear algo. Yo pienso que, en el caso de los artistas, no se puede calificar la nostalgia o la melancolía como un estado negativo del ser humano”.

Fuente Excélsior

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

Publicado

el

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.

“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.

Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.

Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.

La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Publicado

el

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.

La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.

El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.

En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.

La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.

Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.