Cancún
Mark Zuckerberg comparece frente al congreso de Estados Unidos, por la polémica filtración de datos

WASHINGTON, 10 DE ABRIL.-El fundador y máximo responsable de Facebook, Mark Zuckerberg, testifica este martes por primera vez ante el Congreso de Estados Unidos para dar explicaciones por el escándalo de Cambridge Analytica y la fuga masiva de datos de usuarios de la red social, un conflicto que se suma y combina con la difusión de propaganda rusa en las elecciones presidenciales de 2016. La imagen de Zuckerberg, de 33 años y paradigma del sueño emprendedor americano, vive horas bajas ante la mayor crisis de esta la compañía. “No hicimos lo suficiente”, admitió el empresario a los legisladores, “fue mi error y lo siento”, recalcó.
Hasta ahora, el empresario nunca había comparecido en el Capitolio. La estrella de Silicon Valley, un multimillonario acostumbrado a vestir con camisetas de manga corta, siempre había delegado a sus subordinados la tarea de ofrecer explicaciones a los legisladores, pero estos días se pasea por Washington con traje, corbata y cara de circunstancias. Se encontró con unos legisladores duros, republicanos y demócratas, que le cuestionaron por todo lo ocurrido, así como por la fiabilidad de sus explicaciones.
Una pregunta del republicano John Thune resumió bien el estado de ánimo, una inquietud general: “Después de 10 diez año diciendo que podían haberlo hecho mejor, ¿qué hay de diferente en la disculpa de hoy? ¿Por qué deberíamos confiar en que Facebook hará los cambios necesarios para asegurar la privacidad de la gente?”, inquirió. Zuckerberg respondió insistiendo en el aprendizaje de los errores y en que reforzarían los controles.
El detonante de la audiencia de este martes es el caso de Cambridge Analytica: la consultora tuvo acceso a los datos de 87 millones de usuarios sin que ellos lo supieran, un botín informativo que se utilizó con fines electorales. Sirvió al equipo electoral de Donald Trump para poder conocer mejor y segmentar a los votantes en su carrera a la Casa Blanca, por un parte, y fue explotado por las plataformas partidarias del Brexit en el Reino Unido, por otro. Facebook habló primero de 50 millones de cuentas afectadas, pero la semana pasada elevó la cifra. Además, por boca del propio Zuckerberg, admitió que los perfiles de la mayoría de su ingente comunidad de miembros —2.200 millones— era vulnerable a ataques de este tipo.
“No hicimos lo suficiente para evitar que estas herramientas se utilizasen también para hacer daño. Eso incluye las noticias falsas, la interferencia extranjera en las elecciones y los discursos del odio, así como los datos privados y los desarrolladores. No tuvimos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades y eso fue un gran error. Fue mi error y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y yo soy responsable por lo que ocurre aquí”, afirma el empresario en su declaración inicial en el Capitolio, según el texto difundido el día anterior.
Porque, aunque el escándalo de Cambridge Analytica haya provocado estas audiencias, Facebook y otras grandes tecnológicas como Twitter o Google llevan más de un año en el centro del debate en Washington. Las elecciones presidenciales de noviembre de 2016 pusieron sobre la mesa el uso perverso de las redes sociales para difundir informaciones falsas, fomentar la división y -en el caso de la trama rusa- intentar favorecer la victoria electoral de Trump.
Zuckerberg comparece ante dos órganos del Congreso estadounidense, el Comité Judicial del Senado este martes y el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de representantes al día siguiente, miércoles. Sin embargo, ha rechazado acudir al Parlamento británico para dar explicaciones, algo que ha molestado enormemente a los legisladores de Reino Unido.
EL DAÑO FINANCIERO
La compañía se halla inmersa en una gran crisis de reputación. Las acciones han caído un 14% en Bolsa en las últimas tres semanas, la campaña #deletefacebook ( en español, #borrafacebook) causa estruendo más allá de los efectos reales y algunos analistas creen que la red puede ser objeto de multas millonarias. Mientras, según un sondeo de la plataforma Axios, su popularidad ha caído 28 puntos en cinco meses, el doble que otras tecnológicas castigadas por el conflicto de la propaganda y las elecciones.
El pasado octubre un directivo Facebook admitió en el Senado que una compañía vinculada al Kremlin llamada Internet Research Agency, ubicada en San Petersburgo, había realizado hasta 80.000 publicaciones en su plataforma entre enero de 2015 y agosto de 2017. Unos 29 millones de usuarios habían tenido acceso a estos contenidos, que se viralizaron de forma que alcanzaron a 126 millones de usuarios (la primera estimación eran tan solo 10 millones).
Al principio, el fundador de Facebook quitó importancia al papel de la red social en la difusión de noticias falsas. “Creer que influenció las elecciones de alguna forma es una idea bastante loca”, llegó a decir, pero los números fueron haciéndole cambiar de parecer. En paralelo, los servicios de inteligencia publicaron un informe en el que daban por seguro que el Kremlin había tratado de interferir en las presidenciales y que la propaganda a través de redes sociales era una pata de esta estratagema.
Al margen del mea culpa general, la compañía ha empezado a notificar lo sucedido a millones de usuarios afectados por el robo de datos por parte de Cambridge Analytica. También ha anunciado la creación de una comisión independiente que investigará “los efectos de las redes sociales en las elecciones y la democracia”.
Las medidas a tomar para evitar el robo de datos, por complejas que parezcan, plantean menos problemas de fondo que lo que las redes sociales pueden hacer para controlar el flujo de propaganda o informaciones apócrifas, un asunto que entra de lleno en la libertad de expresión. La compañía ha alegado muchas veces que no puede convertirse en “árbitro” de la verdad.
Audio en español
Audio original
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.
“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.
Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.
Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.
La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.
La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.
El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.
En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.
La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.
Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO TRAZA SU FUTURO: INICIA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA VOZ DE LA CIUDADANIA
-
Economía y Finanzashace 22 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 22 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Playa del Carmenhace 22 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
CONECTA AL FUTURO: MARA LEZAMA IMPULSA LA RED ECOS PARA TRANSFORMAR LA CIENCIA EN BIENESTAR SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
MAESTRAS Y MAESTROS DE MISIONES CULTURALES DE QUINTANA ROO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PROMOCIÓN HORIZONTAL
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS SE UNE A LA RED ECOS: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
-
Cancúnhace 23 horas
UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ