Economía y Finanzas
UE y Japón inician diálogo por aranceles al acero en Bruselas con EEUU

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MARZO. -La Unión Europea espera obtener “clarificaciones” este sábado después de que Washington anunciara que impondrá aranceles al acero y al aluminio, en una primera reunión en Bruselas de los representantes comerciales de la UE, Estados Unidos y Japón.
El representante estadounidense de Comercio, Robert Lighthizer, llegó a última hora de la tarde a Bruselas para reunirse con el ministro japonés de Economía, Hiroshige Seko, y la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.
La delegación japonesa llegó poco antes de las 09H00 (08H00 GMT) a la sede de la Comisión Europea y mantuvo una primera entrevista con Malmström, informó a la AFP una fuente europea.
Los europeos y los japoneses exigen quedar exentos de estos nuevos aranceles de 25% para las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio y rechazaron la condición de un acuerdo sobre seguridad como el impuesto por el presidente estadounidense a Australia.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ya advirtió el viernes a Trump sobre las consecuencias de su decisión.
“Tales medidas contra países aliados, que respetan las reglas del comercio mundial, no serían eficaces para luchar (contra) las prácticas desleales”, afirmó. “Europa responderá de forma clara y proporcionada a cualquier práctica infundada y contraria a las reglas del comercio mundial”, advirtió.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, reconoció el viernes que no espera “que todo quede resuelto” en esta reunión. Pero “necesitamos clarificaciones” e iniciar “un diálogo” con Estados Unidos con el objetivo de evitar una escalada hacia un conflicto comercial global, agregó.
Una jornada larga
“La manera en la que va a funcionar el proceso de exención no está muy clara”, estimó Katainen. Pero, “yo espero que nadie espere que hagamos concesiones en cuestiones comerciales”.
“Esto no es una negociación comercial. De lo que estamos hablando es de una acción unilateral contra las reglas internacionales. Queremos saldarlo antes de que se convierta realmente en un problema”, afirmó.
Por su parte Malmström predijo que la jornada será “larga”. “Esperemos poder obtener la confirmación de que la UE queda exenta”.
De lo contrario, la respuesta no se hará esperar.
Katainen mencionó en una rueda de prensa que la UE está “lista para utilizar si es necesario medidas de reequilibrio contra productos estadounidenses emblemáticos como vaqueros”, motos de gran cilindrada o mantequilla de cacahuete.
La estrategia del Ejecutivo comunitario también pasa por adoptar medidas de salvaguardia, para proteger la industria europea de un eventual desvío de las exportaciones de terceros países señalados por Washington, y una demanda ante la Organización Mundial del Comercio.
Sobre eventuales divisiones entre los 28 países de la UE, entre ellos Alemania duramente criticada por Trump, Katainen expresó su deseo de que la UE “se perciba como un bloque comercial”. “No queremos divisiones entre los Estados miembros”, agregó.
Los europeos consideran que las medidas estadounidenses, presentadas como una protección a la seguridad nacional, solo sirven para aventajar a sus empresas.
“Somos amigos, somos aliados, trabajamos juntos, no podemos ser una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, por lo que contamos que nos excluyan”, dijo Malmström.
Europa exportó a Estados Unidos 5,300 millones de euros en acero y 1,100 millones de euros en aluminio en 2017.
Desde el jueves, aliados y amigos de Estados Unidos expresaron su indignación por el giro proteccionista que denunciaron como un ataque contra el libre comercio.
El ministerio chino de Comercio denunció un “abuso” y el jefe de su diplomacia, Wang Yi, prometió una “respuesta apropiada” en caso de guerra comercial con Washington.
China, un país que está muy lejos de ser el mayor productor mundial de acero, es mencionado habitualmente como origen de la sobrecapacidad del sector, por las inmensas subvenciones que otorga.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.
Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.
Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.
Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.
La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.
La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.
Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.
Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.
En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.
Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.
También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 15 de abril: tipo de cambio cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos

CDMX — El peso mexicano avanza frente al dólar durante las primeras horas del martes 15 de abril, llevando al tipo de cambio a ubicarse, por momentos, por debajo de la barrera de los 20 pesos.
El precio del dólar cotiza en 19.97 pesos mexicanos por unidad (Ciudad de México, 6:42), lo que representa una apreciación de 0.54% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes, cuando el tipo de cambio culminó la jornada en 20.08 pesos por billete verde.
Ayer “el peso fue impulsado por la suspensión arancelaria temporal, de EE.UU. a China, además de considerar una menor aversión al riesgo en los mercados globales”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre.
El desempeño del tipo de cambio de la mañana de este martes coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, sube 0.09% (Ciudad de México, 6:46).
El peso mexicano es la tercera moneda en registrar mayores ganancias esta mañana entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. Los número positivos son liderados por el dólar neozelandés, mientras que las pérdidas son encabezadas por el franco suizo.
Este martes, Bloomberg reporta que la demanda extranjera de bonos del Tesoro estadounidense está disminuyendo, lo que podría generar primas por plazo más altas y empeorar las proyecciones de déficit de EE.UU. Esto está generando preocupación sobre las cualidades tradicionales de refugio de la deuda pública estadounidense y el dólar.
Tipo de cambio en el DOF, BBVA y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1025 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 15 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
BBVA México: 20.37 pesos por dólar
Banco Azteca: 20.40 pesos por dólar
Banorte: 20.45 pesos por dólar
Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
-
Cancúnhace 12 horas
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 12 horas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 12 horas
Promueve Mary Hernández el bienestar de las mujeres en FCP
-
Zona Mayahace 12 horas
Presentan logotipo para la la Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural en Lázaro Cárdenas
-
Opiniónhace 11 horas
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad
-
Opiniónhace 12 horas
El jalón de orejas…
-
Puerto Moreloshace 12 horas
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo
-
Nacionalhace 12 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril