Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

UE y Japón inician diálogo por aranceles al acero en Bruselas con EEUU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE MARZO. -La Unión Europea espera obtener “clarificaciones” este sábado después de que Washington anunciara que impondrá aranceles al acero y al aluminio, en una primera reunión en Bruselas de los representantes comerciales de la UE, Estados Unidos y Japón.

El representante estadounidense de Comercio, Robert Lighthizer, llegó a última hora de la tarde a Bruselas para reunirse con el ministro japonés de Economía, Hiroshige Seko, y la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.

El encuentro estaba previsto desde hace tiempo, mucho antes de los anuncios hechos el pasado jueves por el presidente estadounidense Donald Trump, y en un principio destinado a tratar los problemas vinculados a la sobrecapacidad del sector del acero.

La delegación japonesa llegó poco antes de las 09H00 (08H00 GMT) a la sede de la Comisión Europea y mantuvo una primera entrevista con Malmström, informó a la AFP una fuente europea.

Los europeos y los japoneses exigen quedar exentos de estos nuevos aranceles de 25% para las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio y rechazaron la condición de un acuerdo sobre seguridad como el impuesto por el presidente estadounidense a Australia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ya advirtió el viernes a Trump sobre las consecuencias de su decisión.

“Tales medidas contra países aliados, que respetan las reglas del comercio mundial, no serían eficaces para luchar (contra) las prácticas desleales”, afirmó. “Europa responderá de forma clara y proporcionada a cualquier práctica infundada y contraria a las reglas del comercio mundial”, advirtió.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, reconoció el viernes que no espera “que todo quede resuelto” en esta reunión. Pero “necesitamos clarificaciones” e iniciar “un diálogo” con Estados Unidos con el objetivo de evitar una escalada hacia un conflicto comercial global, agregó.

 

Una jornada larga

“La manera en la que va a funcionar el proceso de exención no está muy clara”, estimó Katainen. Pero, “yo espero que nadie espere que hagamos concesiones en cuestiones comerciales”.

“Esto no es una negociación comercial. De lo que estamos hablando es de una acción unilateral contra las reglas internacionales. Queremos saldarlo antes de que se convierta realmente en un problema”, afirmó.

Por su parte Malmström predijo que la jornada será “larga”. “Esperemos poder obtener la confirmación de que la UE queda exenta”.

De lo contrario, la respuesta no se hará esperar.

Katainen mencionó en una rueda de prensa que la UE está “lista para utilizar si es necesario medidas de reequilibrio contra productos estadounidenses emblemáticos como vaqueros”, motos de gran cilindrada o mantequilla de cacahuete.

La estrategia del Ejecutivo comunitario también pasa por adoptar medidas de salvaguardia, para proteger la industria europea de un eventual desvío de las exportaciones de terceros países señalados por Washington, y una demanda ante la Organización Mundial del Comercio.

Sobre eventuales divisiones entre los 28 países de la UE, entre ellos Alemania duramente criticada por Trump, Katainen expresó su deseo de que la UE “se perciba como un bloque comercial”. “No queremos divisiones entre los Estados miembros”, agregó.

Los europeos consideran que las medidas estadounidenses, presentadas como una protección a la seguridad nacional, solo sirven para aventajar a sus empresas.

“Somos amigos, somos aliados, trabajamos juntos, no podemos ser una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, por lo que contamos que nos excluyan”, dijo Malmström.

Europa exportó a Estados Unidos 5,300 millones de euros en acero y 1,100 millones de euros en aluminio en 2017.

Desde el jueves, aliados y amigos de Estados Unidos expresaron su indignación por el giro proteccionista que denunciaron como un ataque contra el libre comercio.

El ministerio chino de Comercio denunció un “abuso” y el jefe de su diplomacia, Wang Yi, prometió una “respuesta apropiada” en caso de guerra comercial con Washington.

China, un país que está muy lejos de ser el mayor productor mundial de acero, es mencionado habitualmente como origen de la sobrecapacidad del sector, por las inmensas subvenciones que otorga.

 

FUENTE EL ECONOMISTA 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.

📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Banco BASE: $19.65 / $19.65
  • CitiBanamex: $19.19 / $20.32
  • Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
  • BBVA: $18.94 / $20.11
  • HSBC: $18.85 / $20.32
  • Santander: $18.70 / $20.40
  • Banco Azteca: $18.45 / $20.15
  • Inbursa: $19.20 / $20.20
  • Monex: $18.85 / $20.84
  • BX+: $19.19 / $20.41
  • BanCoppel: $18.87 / $20.35
  • CiBanco: $18.85 / $20.33

📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.

El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.

La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.

El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra $17.80, venta $19.30
  • Banamex: compra $18.03, venta $19.07
  • Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
  • Banorte: compra $17.35, venta $18.90
  • Banregio: compra $17.80, venta $19.10
  • BBVA: compra $17.63, venta $18.96
  • HSBC: compra $18.51, venta $18.98
  • Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
  • IXE: compra $17.35, venta $18.90
  • Monex: compra $17.76, venta $19.63
  • Santander: compra $19.65, venta $21.35
  • Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
  • Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.

Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.

Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.