Economía y Finanzas
Necesaria, mayor formalización para que haya más penetración del crédito

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE FEBRERO. -Para que haya una mayor penetración crediticia en México, es fundamental que se avance más en la formalización de la economía, consideró BBVA Bancomer.
Carlos Serrano, economista en jefe del banco más grande de los que operan en México, destacó que en los últimos años se avanzó en la penetración del crédito, pues como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 28% en el 2012 a 34% en el 2017.
Esto, dijo, obedeció a una mayor estabilidad económica que permitió mejores condiciones crediticias, pero también a que la actual administración avanzó en el tema de la formalización.
“Como porcentaje del PIB el crédito pasó de 28 a 34% (en lo que va del sexenio), esto es muy relevante. Pero ¿por qué creció el crédito más que la economía? Por dos razones: la primera es que se generaron condiciones de mayor competencia, de mayor estabilidad económica y eso hizo que las condiciones de acceso al crédito mejoraran, eso incidió en una mejor demanda de crédito”, señaló.
Añadió: “El otro factor que creemos que fue fundamental para que creciera el crédito como porcentaje del PIB fue que aumentó el nivel de formalización de los empleados en México. El programa de formalización que inició este gobierno fue muy bueno”.
QUEDA MUCHO POR HACER
En este sentido, el economista en jefe de Bancomer destacó que se avanzó en este tema, pero que aún queda mucho por hacer en materia de penetración crediticia, pues México tiene potencial para que el crédito como proporción del PIB sea superior a 50 por ciento. Para ello es necesario que haya un mayor nivel de formalización de la economía.
“Un país con el nivel de desarrollo de México debería estar por encima de 50 por ciento. Creemos que vamos en la dirección correcta, pero consideramos que una parte fundamental para que México pueda tener mejores niveles de penetración crediticia, es seguir avanzando en la formalización”, señaló.
Serrano precisó que es muy difícil colocar crédito en una economía informal. “Un trabajador que no pudo producir un comprobante de ingresos, es difícil, no se le puede dar un crédito de nómina, una hipoteca; una empresa que no tenga estados financieros dictaminados tampoco se le puede hacer un análisis de crédito, la propia regulación hace muy complicado dar crédito a empresas informales, lo cual es adecuado”.
En este sentido, expuso que en la medida en que se avance en la formalización en el país, el sistema financiero tiene un potencial muy grande, “simplemente porque el nivel de penetración, que pasó de 28 a 34%, sigue siendo bajo comparado con otros países con un desarrollo similar. Después de haber estudiado nosotros muchos años el tema, creemos que la principal razón que explica este bajo nivel es un alto grado de informalidad”.
Afirmó que se realizaron avances notables en este sexenio en programas de formalización, por lo que en la medida en que se siga mejorando en este tema, la penetración del sistema financiero va a seguir aumentando.
Carlos Serrano negó que haya un sobreendeudamiento en las familias mexicanas, por lo que hay espacio para seguir bancarizando. Donde sí hay más endeudamiento, dijo, es en las de menores ingresos, pero es porque recurren a mecanismos informales de financiamiento como el agiotista.
“Ahí creo que también sería muy importante seguir trabajando en la formalización para que la familias de los niveles más bajos puedan acceder al sistema financiero formal, donde se pudieran tener mucho mejores condiciones de acceso al crédito, de tasas y de plazo de lo que hay en el mercado informal. En México no vemos un nivel de sobreendeudamiento, pero sí lo vemos en los niveles más bajos de la población, como resultado de la falta de acceso a los servicios financieros formales”, concluyó.
FUENTE
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA

Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.
Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
- Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
- Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
- Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
- Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00
En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.
La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: BALANCE FINANCIERO DEL 20 DE OCTUBRE DE 2025

Este lunes 20 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con ligeras fluctuaciones en el tipo de cambio y una Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estable, en medio de incertidumbres internacionales y ajustes fiscales internos.
Tipo de cambio oficial y promedio nacional: El dólar estadounidense se cotiza en promedio a $18.38 pesos mexicanos, según el tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México. Esta cifra representa una leve caída del 7.38% respecto al cierre anterior, lo que indica una apreciación del peso frente al dólar.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra en $17.70, venta en $19.10
- Banco Azteca: compra en $16.90, venta en $18.89
- BBVA Bancomer: compra en $17.33, venta en $18.86
- Banorte: compra en $17.65, venta en $18.70
- Banamex: compra en $17.82, venta en $18.84
- Scotiabank: compra en $17.40, venta en $18.90
- Santander: compra en $17.35, venta en $18.35
- HSBC: compra en $18.37, venta en $18.63
Estas cifras pueden variar durante el día dependiendo de la demanda y ajustes internos de cada institución financiera.
Situación de la Bolsa Mexicana de Valores: La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 62,089 puntos. Aunque no se han registrado movimientos bruscos, los inversionistas se mantienen atentos a los reportes corporativos del tercer trimestre y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Factores que influyen en el mercado:
- La falta de resolución del cierre del gobierno federal en EE.UU. ha generado incertidumbre en los mercados internacionales.
- Expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal podrían impactar positivamente al peso mexicano.
- El precio del petróleo y el calendario tributario nacional también influyen en la volatilidad del tipo de cambio.
El inicio de semana muestra un entorno financiero relativamente estable para México, con un dólar que se mantiene en rangos controlados y una bolsa que refleja cautela ante factores externos. Los analistas recomiendan seguir de cerca los movimientos internacionales y las decisiones de Banxico para anticipar posibles ajustes en el tipo de cambio y en los mercados bursátiles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 1 hora
TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 1 hora
LA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 56 minutos
CANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Gobierno Del Estadohace 52 minutos
FORTALECEN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 46 minutos
AMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Cancúnhace 39 minutos
ANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES CONTRA ENCHARCAMIENTOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 37 minutos
TEATRO GUIÑOL: HERRAMIENTA EDUCATIVA Y DE PREVENCIÓN EN ESCUELAS DE BENITO JUÁREZ
-
Puerto Moreloshace 34 minutos
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA ENCENDER EL FUEGO EN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE