Economía y Finanzas
#FAKENEWS: Despido de Mueller es falso, aclara Trump

WASHINGTON, 26 DE ENERO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este viernes de fake news el reporte del diario New York Times de que ordenó despedir al fiscal especial Robert Mueller en junio del año pasado, pero se retractó después que el abogado de la Casa Blanca, Don McGahn, amenazó con renunciar.
Trump exigió que Mueller fuese despedido apenas unas semanas después de que el subsecretario de Justicia, Rod Rosenstein, lo nombrara fiscal especial, de acuerdo con la información publicada el jueves por el diario estadounidense.
A su llegada al centro donde se celebra el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, el mandatario rechazó el reporte sin abordar la acusación que realiza.
“Noticias falsas amigos, noticias falsas. Típicas historias falsas del New York Times”, dijo Trump a reporteros.
McGahn advirtió que él no llevaría la orden al Departamento de Justicia, señaló el NYT que cita declaraciones de cuatro personas al tanto de la solicitud del mandatario.
Trump argumentó en ese momento que el fiscal especial no podía ser imparcial debido a una disputa por las cuotas que según él Mueller debía en el club de golf de Trump en Sterling, Virginia.
El presidente también creía que Mueller tenía un conflicto de interés porque trabajaba para el mismo despacho de abogados que representaba a Jared Kushner, yerno y asesor de Trump.
Peter Carr, portavoz de Mueller, no devolvió de inmediato una llamada telefónica para solicitarle sus comentarios el jueves por la noche. Ty Cobb, un abogado de la Casa Blanca que trabaja en la respuesta a la pesquisa sobre los posibles vínculos de la campaña de Trump con Rusia, no quiso comentar.
Los demócratas respondieron casi de inmediato. El senador Mark Warner, vicepresidente de la Comisión Selecta del Senado sobre Inteligencia, dijo que, si el reporte del Times es verdadero, Trump ha cruzado una “línea roja”.
“Cualquier intento por echar al fiscal especial, indultar a testigos cruciales o interferir de otra forma en la investigación sería un flagrante abuso de poder, y todos los miembros del Congreso, de ambos partidos, tienen una responsabilidad ante nuestra Constitución y nuestro país de dejar eso bien claro de inmediato”, señaló Warner.
El reporte se publica en un momento en que Mueller está cada vez más cerca de entrevistarse con el propio Trump.
El presidente dijo el miércoles que estaría dispuesto a testificar bajo juramento, aunque un funcionario de la Casa Blanca dijo rápidamente que el republicano no quiso decir que se ofrecía voluntario para hacerlo.
El pasado junio, cuando Trump estaba considerando el cese de Mueller, la pesquisa del fiscal especial no había avanzado mucho, al menos públicamente.
En ese momento no había llamado aún a ningún testigo relevante a declarar y ni había presentado cargos o firmado acuerdos de culpabilidad. Pero esa situación cambió apenas unos meses después, cuando agentes federales detuvieron al exasesor de la campaña de Trump George Papadopoulos, que acabaría accediendo a cooperar como testigo.
Desde entonces, Trump dejó de hablar explícitamente sobre despedir a Mueller, pero en su lugar acusa al fiscal especial y a su equipo de ser parciales y no poder realizar una investigación justa.
La última evidencia citada por el dirigente fue una serie de mensajes de texto de un exagente en la pesquisa de Mueller, que muestran que el agente está rotundamente en contra del presidente. Pero Mueller retiró rápidamente al funcionario de su cargo tras conocer la existencia de esos mensajes.
Paul Manafort, exdirector de campaña de Trump, y Rick Gates, que en su día fue asesor presidencial, fueron acusados por Mueller de conspiración delictiva relacionada con los millones de dólares que ganaron cuando trabajaban para un partido político ucraniano vinculado al Kremlin.
El exasesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, accedió a cooperar con los investigadores en un acuerdo judicial revelado hace dos meses. Flynn fue acusado de mentir al FBI.
Los investigadores de Mueller han centrado su trabajo en las preguntas que rodean a la decisión de Trump de despedir a Flynn y también al exdirector del FBI, James Comey.
Han citado a testigos cada vez más próximos al republicano y recientemente empezaron a negociar los términos de una posible entrevista con el presidente estadounidense.
Fuente: El Financiero

Economía y Finanzas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta

Cancún.- Con la misión de impulsar el crecimiento, la representatividad y profesionalización de la industria vacacional en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales (ACOTUR) eligió a su nuevo Consejo Directivo, encabezado por Claudia Villuendas, como su Presidenta para el período 2025-2026.
“Mi propuesta es seguir fortaleciendo y apoyando el crecimiento del sector. Será importante acercarnos más a las autoridades locales y estatales y, por otro lado, seguir impulsando la capacitación de los colaboradores que están trabajando en nuestros desarrollos”, comentó la nueva dirigente de ACOTUR, agrupación que reúne a 50 asociados, con más de 100 hoteles y 45 mil cuartos de hotel en el sureste del país.
Claudia Villuendas es una experimentada profesional en mercadotecnia y clubes vacacionales, con 17 años en la industria del tiempo compartido. Ha trabajado en compañías como Royal Resorts, Marriott y Grupo Posadas.
Es egresada de la Universidad Tecnológica de México y cuenta con un diplomado en mercadotecnia y ventas de tiempo compartido. Es apasionada por los viajes, el baile y el boxeo. Claudia ve el turismo como una oportunidad para compartir experiencias inolvidables, tanto profesionalmente, como en su vida personal.
“Nuestra intención es darle continuidad al trabajo realizado hasta ahora en la asociación. Mi compromiso es el de seguir trabajando por defender los intereses de la industria. Soy una apasionada en lo que hago y lo realizo con mucha ilusión y entusiasmo”, comentó.
La Presidenta saliente, Anna Kiseleva agradeció a los asociados toda su contribución para poder cumplir con las metas alcanzadas durante su gestión que inició en septiembre del 2023 y se comprometió a seguir participando activamente en la asociación, ahora como vicepresidenta del nuevo consejo directivo.
Entre algunos de los logros de Anna Kiseleva destacan la exitosa organización de los dos foros de las mujeres de ACOTUR, en la que asistieron más de 400 personas en la edición de este año, el segundo Diplomado sobre Programas Vacacionales y Lealtad, así como la celebración de workshops y talleres de capacitación para directivos y colaboradores de la industria.
El recién electo Consejo Directivo también lo conforman, como secretario, Diego Romero (Premium Travel Club); como tesorero, Milton González (Occidental Vacation Club by Barcelo); y como vocales Mauricio Carreón (Royal Holiday Club), Eliana Jones (Mexico Destination Club por Xcaret), Robert Kistner (Tafer), Jorge Herrera (Unlimited Vacation Club by Hyatt) y Alejandro Carrillo (Club Solaris).

Economía y Finanzas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos

CDMX— El dólar volvió a superar la barrera de los 20 pesos mexicanos por unidad la mañana de este viernes 4 de abril ante un fortalecimiento de la divisa estadounidense tras el anuncio de aranceles recíprocos y la publicación de datos de empleo en EE.UU.
El tipo de cambio cotiza en 20.4087 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.4% de la moneda mexicana tras el cierre del jueves.
Lo anterior coincide con un avance de 0.14% del índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.
“El peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales, respecto a una suspensión de ciertas actividades tras conocer el anuncio de múltiples aranceles por parte de Trump”, dijo Monex en una nota de apertura.
El anuncio de los aranceles recíprocos, así como la entrada en vigor de otros paquetes de tarifas de Trump elevó las preocupaciones de una guerra comercial y recesión, mientras las compañías alrededor del mundo sopesan los efectos en sus negocios.
Compañías como Stellantis frenaron temporalmente la operación de plantas en México y Canadá ante el escenario de aranceles.
Esta mañana, el Departamento del Trabajo de EE.UU. dio a conocer que Estados Unidos añadió 228,000 puestos de trabajo en marzo, superando significativamente las expectativas de mercado. El desempleo también subió a 4.2%
La moneda mexicana es la cuarta divisa con más pérdidas frente al dólar entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg, precedida por el dólar australiano (-3.37%), el dólar neocelandés (-2.64%) y la corona noruega (-2.48%). Mientras el franco suizo lidera las ganancias (0.92%), seguido por el yen japonés (0.44%) y el won surcoreano (0.13%).
Ayer jueves el tipo de cambio cerró en 19.94 pesos por dólar, una apreciación de 1.3%, impulsado por el retroceso de la moneda estadounidense tras el anuncio de aranceles de Trump.
Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.9708 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del viernes 4 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.30 pesos por dólar
- Banorte: 20.30 pesos por dólar
- BBVA México: 20.62 pesos por dólar
- Banamex: 20.43 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg