Puerto Morelos
Al cobijo de la corrupción sobreexplotan Puerto Morelos
CANCÚN, 18 DE FEBRERO.- El 14 de enero, se hizo publica la alarma sobre la posibilidad de cerrar sitios de recreo del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos por sobreexplotación, luego que el turismo en Cancún se masificó, de acuerdo a la coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables, Mélina Soto, quien señaló que “hay que respetar la capacidad de carga de las áreas naturales porque muchas veces es rebasada”. Hoy hay una alerta en marcha.
Ahora, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), de la mano del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y otros organismos ambientalistas, presentó una alerta ante la Secretaría de la Convención Ramsar, radicada en la sede de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Gland (Suiza).
Organizaciones ambientalistas se dieron a la tarea de ejemplificar, con cuatro casos, las “prácticas insostenibles” de alteración de los humedales a causa de autorizaciones ilegales, falta de vigilancia y hasta por construcciones ilícitas que dan pie al cambio de uso de suelo y alteraciones al ambiente, con lo que se pasa por alto la Convención Ramsar.
Sandra Moguel Archila, directora regional de la oficina Sureste del Cemda, aclaró que hay casos de hoteles, “no son los únicos”, pero con eso se busca ilustrar “el sistema fallido. Lo que identificamos en esos proyectos es que tienen como hilo conductor la tala de mangle”.
La construcción de viviendas y hoteles en Puerto Morelos, violan la Convención Ramsar y ponen en riesgo diversos ecosistemas en la zona, acusan “Voces unidas”, “Casa de la Cultura de Puerto Morelos”, “Flora y Fauna de México” y el “Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable”.
Las organizaciones de la sociedad civil enviaron una “alerta urgente” a la Convención Ramsar, tratado intergubernamental para la protección de humedales, en la que urge a que realice una visita de especialistas al Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos “para evaluar los riesgos que la zona enfrenta por el turismo masivo”.
El 2 de febrero de 2004, el parque nacional fue declarado Sitio Ramsar por ser hogar de distintos ecosistemas y, por tanto, de especies de flora y fauna que incluso están en alguna categoría de riesgo. A pesar de ello, el turismo amenaza con destruir todo.
Las organizaciones se dieron a la tarea de ejemplificar con cuatro casos las “prácticas insostenibles” de alteración de los humedales a causa de autorizaciones ilegales, falta de vigilancia y hasta por construcciones ilícitas que dan pie al cambio de uso de suelo y alteraciones al ambiente.
Moguel Archila señaló que los casos de los hoteles Azul Sensatori, Azul Beach, Beach Club Petempich y Club de Playa del hotel Playa Senator, incluidos en la carta a la Secretaría de la Comisión Ramsar, “no son los únicos” y buscamos ilustrar “el sistema fallido”.
“Lo que identificamos en esos proyectos es que tienen como hilo conductor la tala de mangle”, criticó, para agregar que “no se han evaluado los daños que podrían causar los proyectos turísticos en su conjunto. Es necesario evaluar cómo se están haciendo las cosas y definir que ya no se deben permitir ese tipo de procesos que degradan el ambiente”.
La construcción de viviendas y hoteles en el municipio de Puerto Morelos violan la Convención Ramsar y ponen en riesgo diversos ecosistemas en la zona, alertan especialistas.
En el mismo sentido, Sandra Moguel afirmó que “el arrecife de Puerto Morelos, según estudios, es uno de los mejor conservados dentro del Sistema Arrecifal Mesoamericano y allí están operando desarrollos turísticos sin permiso. A veces es más barato construir porque los empresarios piensan que es mejor pedir perdón que permiso”.
Los ecosistemas del Parque Nacional proveen de servicios ambientales, culturales y alimentos. La pesca es la segunda actividad económica más importante de Puerto Morelos, el primer lugar está ocupado por el turismo.
Las organizaciones señalan que cada año 500 mil turistas visitan el sitio y que el número de habitantes se ha disparado durante los últimos años: En 1994 habitaban 80 pobladores, y actualmente la cifra está por encima de 29 mil, de acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018. La situación, alertan, es dañina para los ecosistemas.
Entre los bienes y servicios ambientales que proporcionan los humedales costeros del lugar destacan la protección frente a desastres naturales, como son huracanes y tormentas tropicales: también reduce la erosión de playas, fomenta la captación y purificación de agua, e impulsa los servicios culturales y la recreación (buceo, esnórquel, pesca deportiva).
“Hacemos un llamado urgente a la Convención Ramsar para que tome cartas en el asunto porque los ecosistemas están amenazados por la proliferación de infraestructura turística masiva”, urgió Sandra Moguel.
“Buscamos que el número de turistas sea adecuado a la capacidad de carga de los ecosistemas de Puerto Morelos, que están amenazados particularmente por el desarrollo urbano que resulta del número de turistas que llegan, y de las viviendas que habita la gente que brinda atención a esos visitantes”, añadió la ambientalista.
TEXTO POR CARLOS ÁGUILA ARREOLA
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Puerto Morelos
PAVIMENTACIÓN FRENTE AL CEMENTERIO NUEVO MARCA UN HITO DE BIENESTAR EN LEONA VICARIO
Leona Vicario, Puerto Morelos, Quintana Roo, 6 de noviembre de 2025.— Con una inversión superior a los 3.7 millones de pesos, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio inicio a la segunda etapa de pavimentación de la calle sin nombre que atraviesa frente al cementerio nuevo de esta delegación. La obra contempla 450 metros lineales adicionales, que se suman a los 450 ya construidos en la primera fase, alcanzando un total de 900 metros de vialidad.
Durante el arranque, Blanca Merari destacó que esta acción responde directamente a una solicitud ciudadana y representa un avance tangible en la mejora de la calidad de vida de las familias leonenses. “Una calle en buenas condiciones es calidad de vida y justicia social”, afirmó, subrayando que su administración prioriza obras visibles, útiles y necesarias para la comunidad.

La pavimentación no solo facilitará el tránsito en bicicleta y motocicleta, sino que también permitirá un acceso más eficiente para servicios de emergencia y vigilancia, fortaleciendo la seguridad urbana. La superficie intervenida en esta etapa será de 2,261.13 metros cuadrados, sumando un total de 4,521.13 metros cuadrados entre ambas fases.
El secretario de Obras Públicas, Mario Salinas Castro, confirmó que esta obra cumple con una de las principales demandas vecinales. Por su parte, la delegada Lucelly Benítez Arzápalo celebró el inicio de los trabajos como símbolo de progreso y unión comunitaria.

La supervisión estará a cargo del Comité de Contraloría Social, presidido por María Vázquez Pérez, con respaldo del Órgano Interno de Control, garantizando transparencia y cumplimiento técnico.
El evento contó con la presencia de regidores, secretarios municipales y servidores públicos, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo urbano de Leona Vicario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
REFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA PROTECCIÓN AMBIENTAL CON CAMPAÑA DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
Puerto Morelos, Quintana Roo, 5 de noviembre de 2025.— Con el objetivo de preservar la limpieza de las playas, proteger la salud pública y garantizar el bienestar animal, el Ayuntamiento de Puerto Morelos puso en marcha una campaña de concientización sobre la tenencia y custodia responsable de mascotas en zonas costeras del municipio.
Durante un mes, personal de diversas dependencias municipales realizará recorridos informativos por los arenales para promover el cumplimiento de la normativa vigente, que exige el uso obligatorio de correa y arnés, así como la recolección de heces fecales. Esta medida busca evitar afectaciones al ecosistema, especialmente en áreas protegidas como el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y las playas con certificación Blue Flag.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable, Aimée Rodríguez Vivas, destacó que la campaña impulsa una cultura de respeto hacia los animales de compañía y hacia el entorno natural. “La tenencia responsable implica cuidados integrales, pero también el cumplimiento de normas que protegen a todos”, señaló.

Por su parte, Dafne García Peña, directora de Bienestar Animal, recordó que los propietarios deben portar un carnet de salud de sus mascotas, con registro de vacunas y desparasitación. Además, precisó que en Playa Punta Brava está prohibido el tránsito de perros y gatos, debido al riesgo que representan para la fauna local, como las tortugas marinas.
Los recorridos se realizarán de forma aleatoria durante noviembre. En caso de incumplimiento reiterado, se aplicarán sanciones conforme al Reglamento de Protección y Bienestar Animal del Municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 13 horasESOS CANSADOS PIES
-
Nacionalhace 13 horasEJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCATÁLOGO PARA IDENTIFICAR MASCOTAS VÍCTIMAS DE XIBALBÁ: GOBIERNO DE QUINTANA ROO ACTÚA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCRISTAL SUCIO: TALENTO JUVENIL DE CHETUMAL BRILLA EN CONCURSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasVEHÍCULOS ROBADOS VUELVEN A CASA: MARA LEZAMA ENTREGA UNIDADES RECUPERADAS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 12 horasPROTECCIÓN DIGITAL: DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE LA SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
-
Cancúnhace 12 horasREESTRUCTURACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL: GOBIERNO DE BJ REFUERZA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE MASCOTAS




















