Conecta con nosotros

Nacional

Inai multa por tráfico de información

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE ENERO DE 2018.- Multas que ascienden a 350 millones de pesos fueron impuestas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), en un periodo de cinco años, a empresas que no resguardaron de manera correcta los datos personales.

El tráfico de bases de datos se traduce, por ejemplo, en llamadas para que los ciudadanos adquieran una tarjeta de crédito, un cambio de compañía celular, un seguro y hasta el robo de identidad.

El Inai inició mil 692 investigaciones preliminares al sector privado y al 30 de noviembre de 2017 se concluyeron mil 550.

En menor medida están las indagatorias al sector público, pues en cinco años se iniciaron 52 y concluyeron 45.

De acuerdo con Francisco Javier Acuña Llamas, presidente del órgano de transparencia, la protección de datos personales también depende de la propia persona, pues en muchas ocasiones se entrega la información de manera “indiscriminada” y eso se convierte en una amenaza grave.

Así, el ciudadano tiene el poder de denunciar el mal uso de sus datos a través del derecho ARCO.

Las ineficiencias por no resguardar correctamente la información personal de las personas le ha costado a las empresas multas que ascienden a 350 millones de pesos en los últimos cinco años.

En los sectores de banca, comercio y seguros están los ejemplos más claros de cómo el país todavía, en lo público y lo privado, no ha logrado avanzar en el cuidado de los datos personales de los ciudadanos.

El tráfico de bases de datos sensibles se traduce en llamadas para que los ciudadanos adquieran una tarjeta de crédito, un cambio de compañía celular o un seguro, con el riesgo probable de robo de identidad.

Como unidad investigadora, verificadora y sancionadora, el Inai ha resuelto 182 procedimientos en los últimos seis años, lo que permite observar que las empresas privadas ven con “respeto” el tema de la protección de datos, pero aún falta avanzar en la materia.

“La ley general de datos tiene mucho más impacto económico de lo que creen; los impactos en los deberes en que las instituciones deben tener para las garantías y medidas de seguridad para los datos —sobre todo los sensibles— implican medidas con vara mágica”, señaló el presidente del órgano de transparencia, Francisco Javier Acuña.

En México se ha vuelto común que en un solo día distintas empresas ofrezcan servicios llamando al teléfono de una persona conociendo su nombre, su dirección e incluso la situación financiera en la que se encuentra.

En estos casos, el ciudadano tiene el poder de denunciar a los corporativos por mal uso de sus datos, rectificarlos, oponerse a situaciones específicas para su utilización —por ejemplo, fines publicitarios—, acceder a ellos, eliminarlos o rectificarlos, respaldados por los derechos ARCO.

Las áreas de oportunidad son que los mexicanos lleguemos al escalón que nos depara la autodeterminación informativa, es decir, que la sociedad sepa el valor de su privacidad y no sólo lo sepa, sino que lo defienda”, indicó Acuña Llamas.

Con base en estadísticas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), de julio de 2011 al 30 de noviembre de 2017 se iniciaron mil 692 investigaciones preliminares al sector privado, y se concluyeron mil 550.

En menor medida están las investigaciones preliminares al sector público, pues en ese lapso se iniciaron 52, de las cuales se concluyeron 45; además, el Inai registra 64 investigaciones preliminares mixtas, 59 de ellas concluidas, con lo que suma dos mil 289 averiguaciones cerradas.

La protección de la información personal mucho depende de la propia persona, ya que, según el comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña, en muchas ocasiones “entregamos de una manera indiscriminada muchas parcelas de nuestra intimidad y que se vuelven amenazas graves en contra de nosotros mismos”.

En el quehacer diario es difícil diferenciar cuándo debemos, ycuando no, dar nuestra información personal, y resulta común, ya que el tema de la protección es reciente.

Estamos aprendiendo, es un aprendizaje que es lento, y cuando se adquieren hábitos ciudadanos lentos se tarda en aprender la nueva rutina”, dijo.

 

Derechos ARCO, en el olvido

A pesar de que el cuidado de la información personal se planteó por primera vez hace una década, mediante el reconocimiento de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), en la vida diaria, dichas garantías están relegadas.

Todo ciudadano puede decidir cómo pueden ser utilizados sus datos, si pueden usarse para fines publicitarios o si la empresa concentradora sólo los puede mantener para su resguardo.

De julio de 2011 a noviembre de 2017 se han turnado 914 solicitudes (engloban uno o más derechos) para la protección de garantías ARCO, 492 en materia de acceso, 376 en cancelación, 174 en oposición y 39 en rectificación.

En México todavía apenas abriendo los ojos a un asunto de esta naturaleza, el Inai, sigue siendo muy pequeño para lo que podría ser una evolución del derecho a la privacidad se expanda”, señaló Acuña.

 

Protección, el reto de las dependencias

Las disposiciones de la Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados da un margen más amplio para que las dependencias públicas también sean garantes de este derecho.

Las 32 entidades también tuvieron que hacer eco de esto y armonizar sus leyes. Sin embargo, 11 no cumplieron y deben aplicar el ordenamiento general. En ambos casos deben incorporar la protección de datos en su localidad.

Los lineamientos en la materia todavía no son definidos en el Consejo Nacional de Transparencia.

El proceso va lento, pero viene lo importante. Las bases de datos más grandes de la población están en el sector público, el INE es la que tiene la más grande con el padrón electoral, están las de Hacienda, el SAT, IMSS, ISSSTE, SEP, y otro conglomerado de instituciones como padrones de Sedesol, SCT y Gobernación”, reflexionó el comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña.

El órgano autónomo debe jugar también un papel de inspección para estas bases de datos, así como de intervención y fincamiento de sanciones en caso de requerirse a través de una resulta.

En el caso de las denuncias en materia de datos personales al sector público, se han iniciado investigaciones preliminares a 52, y 45 ya fueron concluidas.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sigue la búsqueda de viejita que disparó a personas en el Estado de México

Publicado

el

Por

Agencia.-Sobre la señora armada en Chalco, Estado de México (Edomex), han salido a la luz datos que revelarían el contexto del ataque que dejó a un joven sin vida y a dos más heridos en esa zona del municipio mexiquense.

En redes sociales se ha hecho viral el video de la señora disparando en contra de personas que se encontraban en una vivienda en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe.

Según trasciende, el saldo fue de un joven de 19 años muerto; así como un menor de 14 y un hombre de 51 años, lesionados.

Contexto de la señora armada en Chalco
El periodista Antonio Nieto dio a conocer que los que estaban en el departamento, son presuntos miembros del Sindicato 22 de Octubre, quienes invadieron la vivienda de la señora que llegó armada para sacarlos.

La ‘familia’ que estaba asentada ya en la vivienda cambió la cerradura y la dueña del departamento es la señora que dispara y quien ya es buscada por las autoridades.

Los presuntos invasores, según lo que se sabe hasta ahora, operan para ‘Inzúa’ del Sindicato 22 de Octubre.

La responsable del ataque fue la señora a quien despojaron de su vivienda. Sin mediar palabra, como se ve en el video, llegó y mató a uno e hirió a dos que estaban afuera del departamento en la Unidad Habitacional.

Trasciende también que la Fiscalía del Edomex ya ubicó a la mujer que disparó en Chalco.

Primeras investigaciones además refieren que los presuntos invasores aseguraron que les habían rentado la casa por internet, sin embargo, ya realizaban labores de herrería y cambio de chapa al momento que la dueña legítima los sacó.

Ella quiso denunciar días antes”, según refieren en la publicación.

  • Reacciones por invasores de vivienda
    Ante la presunta invasión de la vivienda en Chalco y la señora armada que terminó por ‘bajar’ a uno, usuarios reaccionaron con diversos comentarios, entre los que se lee:
  • Me pasó lo mismo hace algunos años, pero a nosotros nos acorralaron y tuvimos que irnos.
    Ojalá la señora pueda regresar a su casa en paz.
    Qué valor de la señora, cómo les dispara, ya que la policía nunca hace nada.
    Qué bueno, gente miserable.
    Está bien, por ratas.

**El contenido de este video puede incluir escenas de violencia explícita, situaciones gráficas o temas sensibles que pueden resultar angustiantes para algunas personas. Se recomienda discreción.


¿Dónde denunciar despojo de vivienda en Edomex?
En el Estado de México, puedes denunciar despojo de vivienda a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) o al 089.

FGJEM

Llamar al 800 702 87 70
Enviar un correo electrónico a cerotolerancia@edomex.gob.mx
Presentar una denuncia en línea en el sitio web de la FGJEM
089

Llamar al 089, una línea telefónica gratuita que recibe denuncias anónimas las 24 horas del día, los 365 días del año
El 089 es un número que canaliza las denuncias a las autoridades competentes, las cuales inician la investigación y, en su caso, la persecución del delito.

Fuente: Excelsior Video: X

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Bancos permanecerán cerrados en Semana Santa, tome precauciones

Publicado

el

Por

Agencia.- La Semana Santa está cada vez más cerca y con ello muchas personas lo tomarán como días de descanso o vacaciones, por ello las actividades en los bancos tendrán una pausa.

A pesar de que no son días oficiales, algunas entidades bancarias no ofrecerán servicios en algunos días.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos en México suspenderán operaciones los días:

Jueves 17 de abril (Jueves Santo)

Viernes 18 de abril (Viernes Santo)

Es importante mencionar que todos los bancos de México deben estar bajo la supervisión de la CNBV, por lo tanto, todos los bancos de México permanecerán cerrados. No habrá acceso a ventanillas, pero los cajeros seguirán con sus funciones normales.

La Semana Santa está cada vez más cerca y con ello muchas personas lo tomarán como días de descanso o vacaciones, por ello las actividades en los bancos tendrán una pausa.

A pesar de que no son días oficiales, algunas entidades bancarias no ofrecerán servicios en algunos días.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos en México suspenderán operaciones los días:

Jueves 17 de abril (Jueves Santo)

Viernes 18 de abril (Viernes Santo)

Es importante mencionar que todos los bancos de México deben estar bajo la supervisión de la CNBV, por lo tanto, todos los bancos de México permanecerán cerrados. No habrá acceso a ventanillas, pero los cajeros seguirán con sus funciones normales.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.