Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Un compromiso ineludible combatir corrupción, reitera el gobernador Aysa González

Publicado

el

Por Juan Herrera Real

Mientras en la capital del país la Cámara de Diputado discutía el Presupuesto de Egresos 2020 en sesión “larga y compleja”, teniendo como sede alterna la Expo Santa Fe Bancomer, y que debe quedar aprobado este viernes 22 de noviembre en el Día de Santa Cecilia, el gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, ratificaba en la ciudad de las murallas el compromiso de combatir corrupción teniendo como testigo al auditor Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo.

En lo que fue la jornada inaugural del VIII Coloquio Nacional sobre Fiscalización Superior, el político oriundo de la Perla de los Ríos refrendaba su compromiso de “cerrarle las puertas a la corrupción, haciendo buen uso de los recursos públicos e impulsando la transparencia y la honestidad en la labor gubernamental”.

Ante Colmenares Páramo, también presidente de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), así como de auditores de todas las entidades del país, resaltó que quien carece de probidad y honradez no es digno de ejercer los recursos del erario. 

E insistió en que se necesitan ciudadanos y servidores públicos de una sola pieza, inquebrantables en principio y conciencia, “pues la sociedad espera de sus servidores públicos la máxima pulcritud y rectitud para que se cierren las puertas a la corrupción y se abran a las del Derecho, a la responsabilidad pública y al servir como se debe”.

Dejó en claro que en los dos años que le restan a su gobierno, serán de transparencia extrema debido a que el dinero que administran las instituciones públicas proviene del pueblo “y debe regresar ahí mismo, pues los intereses de Campeche y de México están por encima de todos aquellos de índole particular o ilegal.

Y mientras en la ciudad de los Palacios el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado Carrillo, lograba el cabildeo de la oposición, en especial del PRI-PVEM, MOCI y PRD, y minimizaba la negativa panista a respaldar el proyecto de egresos del presidente Andrés Manuel López Obrador, “porque se acabaron los moches”, Colmenares Páramo destacaba en la capital campechana que la Auditoría Superior de la Federación ha fortalecido su autonomía de gestión e independencia, lo que permite definir sus propias acciones, estructura de gobierno y programas de auditoría.

La Asofis perfeccionó sus mecanismos de trabajo en materia de fiscalización, transparencia y combate a la corrupción, realiza auditorías en tiempo real,  establece convenios con universidades públicas, refuerza su carácter interdisciplinario e implementa el uso de nuevas tecnologías, y una parte fundamental de su labor es establecer mecanismos de coordinación con los auditores de los estados buscando fortalecer su autonomía e independencia, además de vigilar que la aplicación de los recursos sea la correcta, sin excesos y con pulcritud.

Saetillas…

Destacable lo expuesto por el auditor Superior del Estado y tesorero de la Asofis, Jorge Alejandro Arcila R. de la Gala, de que el Coloquio por primera vez se realizaba en una entidad federativa, su propósito es incentivar la colaboración y cooperación interinstitucional para el mejoramiento de la fiscalización superior en el país, así como presentar el programa anual de fiscalización de los recursos públicos….La auditoría superior es de gran relevancia, ya que evalúa la gestión financiera a fin de aportar resultados objetivos a la confección de los principales instrumentos de la política económica del país, a la mejoría de las leyes y de la función pública en general…Tal vez por esta dinámica de transparencia y pulcritud que distingue la administración de Carlos Miguel Aysa González, es correcto que el ahora ex secretario de Educación, Ricardo Miguel Medina Farfán, presentara su renuncia en el inicio de semana para hacer pública sus aspiraciones de contender por la dirigencia estatal del PRI…A fin de evitar especulaciones y la posibilidad de que Medina hiciese uso de personal, equipo y recursos del área en la que dejó buenos indicadores, el gobernador nombró en plena celebración del 109 aniversario de la Revolución Mexicana, a Ricardo Koh Cambranis como relevo de Medina Farfán. El nuevo titular de la Seduc se venía desempeñando como subdirector del nivel básico, y dará continuidad a los proyectos enfocados en la educación de las nuevas generaciones… Por cierto el que las autoridades del Gobierno de México y del Estado de Campeche determinarán celebrar sus desfiles cívico-militares en la fecha de la gesta revolucionaria, en pleno 20 de noviembre como se hacía hasta 2013, lo que generó comentarios a favor y en contra, pues el feriado se tuvo en lunes, y en entre semana pocos fueron los que pudieron disfrutar de este vistoso derrotero…En la capital del país las fuerzas armadas reiteraron su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que se despeja toda incertidumbre generada por una posible asonada militar, como acontece en Bolivia…Fue el propio Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, quien destacó que las Fuerzas Armadas no buscan protagonismos o beneficios personales, sino que buscan el bien de México, de ahí que refrendara la lealtad de la institución al proyecto de gobierno de la 4T, “pues están conscientes de que deben legar un mejor país a las nuevas generaciones y asumen las responsabilidades que les corresponden”…Este viernes, en plena celebración del Día del Músico, el nuevo Comité Directivo Municipal del PRI, que presidirá el ex coordinador estatal de la CNOP, Diego Gutiérrez Hernández, rendirá protesta, y se espera que el evento luzca una vez que fueron incluidos varios líderes de colonia a tareas partidistas, y a diferencia de lo que aconteció en Tenabo, tierra del aún líder cenecista Wilbert Ruiz Poot, que no pudo mantener una asistencia decorosa debido al encono que ha generado entre la clase política tenabeña, y al asumirse como el poder tras el trono en las dos últimas directivas tricolores…Y aprobado por el Consejo Político del PRI el método de selección para el relevo de Jorge Manuel Lazo Pech,. que será por consulta a la base, ya saltaron a la palestra la ex diputada local, ex alcaldesa calkiniense y ex dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Campeche, Sonia Jacqueline Cuevas Kantún, que aunque polémica, aun mantiene base social y puede dar la pelea o ser considerada como parte de una planilla de unidad…Por ciento la presidenta de la Junta Municipal de Sabancuy, Angélica Herrera Canul, rindió su primer informe el pasado martes 19 de noviembre. Bastante álgido ante protestas, la edil parece que ha pisado callos, y no a muchos le gusta su forma franca y directa de hacer política…El que se vio extraviado en ese informe fue el reelecto líder de los Tres Poderes, José del Carmen Urueta Moha, pues la mayor parte de las quejas expuestas a la edil en medio de manotazos y gritos se dieron por su pésima labor de representantes sindical, por lo que no se explica “el gran liderazgo que presume”, cuando no puede controlar ni a la base a la que se supone que representa por vía doble, al provenir del Carmen…Y el ultimátum a Morena se dio, será el próximo sábado 30 de noviembre en que se decida si la actual secretaria en funciones de presidenta se queda en el cargo hasta el 2020, o de plano se le hace a un lado porque al parecer dejó de tener simpatía y respaldo mayoritario en el Consejo Político de Morena y en Palacio Nacional, en donde todo indica, se la quieren sacudir…Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

Publicado

el

Por

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…

En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.

Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.

Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.

Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.

Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.

De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada

No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.

La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.

Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.

*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

“La Última Palabra”

Publicado

el

HAY QUE RECORDARLES QUE SON DEL PAN: SUSANA MARTÍNEZ

Exsenadora del PAN critica voto oficialista de Reyna Tamayo y Ángel Álvarez que desapareció el requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General, como es el caso de CAPA.Por: Jorge A. Martínez Lugo.

“Con esto (su voto a favor del oficialismo) traicionaron a los panistas quintanarroenses” afirmó la ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN), expresó Laura Susana Martínez Cárdenas, al calificar la conducta política, más oficialista que oposición, de Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera, diputada y diputado panistas, quienes llegaron por la vía plurinominal a la XVIII Legislatura.

La legisladora y el legislador panistas aprobaron desaparecer el requisito de ser ciudadano quintanarroense en la Ley de la Administración Pública Paraestatal, con lo que podrá ocupar estos cargos personajes recién llegados, como es el caso del actual encargado de la Dirección General de CAPA, José Enrique Torres López, para quien al parecer fue dedicada dicha reforma, más los otros nombramientos verdes que vienen.

A través de sus redes sociales, la ex senadora panista por Quintana Roo expuso:“De vergüenza en verdad la actuación de los diputados Panistas en Quintana Roo. ¿Tenemos oposición? O ya son de morena, pues todo aprueban a favor. Hay que recordarles que son del PAN. Y con esto, traicionaron a los panistas quintanarroenses!” publicado el pasado martes 24 de septiembre.Un día antes, en la Sesión número 11 del pleno, la XVIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Entidades de la Administración Pública Paraestatal, mediante las cuales se eliminó el requisito de “residencia mínima” establecida en el artículo 28 de dicha Ley para ocupar cargos de Dirección General, tal como establece el artículo 37 de la Constitución Política del estado.Además, se trató de ocultar la importante reforma, con el señuelo mediático de que se trataba de una simple incorporación del lenguaje de género y enfoque de inclusión, pero de manera dolosa escondieron la verdadera exposición de motivos.

EXPOSICIÓN RESPONSABLE: REYNA TAMAYOPor su parte, la diputada Reyna Tamayo publicó en sus redes sociales el 25 de septiembre pasado:“Ayer asistí a la Sesión 11 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la #XVIIILegislatura”.

Siguió diciendo:“Aprobamos reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo para promover la igualdad de género, eliminando el lenguaje sexista y garantizando la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres mediante la implementación de un lenguaje neutro de género.“Asimismo, solicitamos a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal que se notifique a la persona titular de la Secretaría de Gobernación, para que se restablezca el servicio de visas digital para personas que poseen pasaporte brasileño”.

La diputada panista se alineó con esta publicación a la estrategia oficialista de ocultar el motivo fundamental de dicha reforma, la de verdadero peso, al no mencionar que con dicha reforma que ella aprobó como “oposición responsable”, fue la eliminación del requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General.Si los panistas diputada Reyna Tamayo y diputado Ángel Álvarez desconocían el verdadero motivo de dicha reforma, sería una situación grave y si lo sabían y actuaron mediante doble juego traicionando a los panistas quintanarroenses, es todavía más grave. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.