Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

México se alista para duplicar almacenes de gasolina

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE FEBRERO.-En los próximos tres años, llegarán al país inversiones por 1,842 millones de dólares en materia de almacenamiento para la distribución de diesel y gasolinas, gracias a 23 nuevos proyectos, casi todos privados, que ya tienen permisos otorgados o se encuentran en evaluación por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El presidente del regulador, Guillermo García Alcocer, detalló en entrevista que la nueva capacidad, incluyendo permisos otorgados y proyectos en evaluación por parte del regulador, ascendería a 17 millones 695,854 barriles adicionales de capacidad, que representan nada menos que 80% de la capacidad actual con que cuenta Petróleos Mexicanos (Pemex) Logística en sus terminales.

Energy Mexico, las temporadas abiertas de la capacidad de Pemex —de las cuales se lleva a cabo la segunda etapa para arrendar 11% de la capacidad nacional en el Sistema Norte Zona Frontera; Sistema Pacífico Zona Topolobampo, y Sistema Norte Zona Madero— serán sólo una solución provisional para arrancar la competencia, ya que el objetivo es que terceros construyan su propia capacidad.

LOS PROYECTOS

Los proyectos con un permiso otorgado o en espera de la aprobación del regulador se ubican en 14 entidades de la República, que son Tamaulipas, Estado de México, San Luis Potosí, Yucatán, Guanajuato, Veracruz, Chiapas, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Baja California, Sonora y Aguascalientes, detalló la CRE. De éstos, 12 proyectos, con una capacidad de 5 millones 606,614 barriles que representan 32% de la nueva capacidad, cuentan ya con el permiso de la CRE, lo cual implica que realizaron las gestiones ambiental y social y están en alguna etapa de cierre financiero o arranque de la construcción, para estar listos en alrededor de tres años. Los nuevos proyectos de infraestructura de almacenamiento con permiso son: Combustibles de Oriente, en Matamoros; Hydrocarbon Storage Terminal, en Acolman; Interport FTZ, en San Luis Potosí; Gas Natural del Noroeste, en San José Iturbide; Orizaba Energía e Invex Infraestructura, en Tuxpan; Vopak, en San Juan de Ulúa; Hidrocarburos del Sureste, en Puerto Progreso; Comercializadora Larpod, en Puerto Madero; Olstor Services, en Lagos de Moreno, y F. Ruiz e Hijos, en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, además de la terminal de la CFE en Manzanillo.

En tanto, hay 11 proyectos más, con inversiones conjuntas de 1,175 millones de dólares (que es 63% de las inversiones mencionadas), con una capacidad de 12 millones 089,240 dólares. Estos proyectos se ubican en Escobedo, Jocotitlán, Altamira, Mexicali, Hermosillo, Tuxpan, Cosío, Veracruz, Axapusco y nuevamente Manzanillo.

Estas terminales se suman a los cuatro proyectos en firme que anunció el gobierno el año pasado: el poliducto de Monterra Energy, con una terminal de almacenamiento y un poliducto de 270 kilómetros de Tuxpan a Tula; el poliducto INI4, de Invex, con tres terminales de almacenamiento y un poliducto de 265 kilómetros de Tuxpan a Tizayuca; el poliducto Frontera Norte de Dos Águilas y Howard Energy, con cuatro terminales de almacenamiento y un poliducto de 460 kilómetros de Corpus Christi, Texas, hasta Nuevo Laredo y Santa Catarina, y el proyecto de Sierra Oil & Gas, Grupo TMM y TransCanada, que consiste en una terminal marítima, una de almacenamiento y reparto terrestre y un ducto de 265 kilómetros.

 

Fuente El Economista 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar alcanza los MXN$21 en medio de la entrada en vigor de aranceles recíprocos

Publicado

el

Por

CDMX.— El peso mexicano pierde terreno frente al dólar estadounidense, en medio de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y la publicación de la más reciente cifra de inflación del país.

El tipo de cambio cotiza en $21 pesos mexicanos por dólar, lo que implica una depreciación de 0.87% de la divisa mexicana, respecto al cierre del martes (Ciudad de México, 6:43).

El desempeño del peso mexicano coincide con una caída de 1.02% del Índice Dólar (Ciudad de México, 6:44), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.

La moneda de México encabeza las pérdidas entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg, mientras que las ganancias son lideradas por el yen japonés, que avanza 1,13%.

El desempeño de la divisa de México se da en medio de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, lo que es considerado como un duro golpe para la economía mundial.

La medida, llevó a China a elevar en 84% los aranceles a productos estadounidenses

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Cozumel presente en el Seatrade Cruise Global 2025

Publicado

el

Por

Miami.- Cozumel reafirma su posición como líder en la industria de cruceros al estar presente en el evento más importante del sector a nivel mundial: el Seatrade Cruise Global 2025, que se lleva a cabo del 7 al 10 de abril en Miami, Florida.

En representación de la Isla de las Golondrinas, asiste el presidente municipal José Luis Chacón Méndez, quien destacó que Cozumel sigue siendo el destino número uno de cruceros en México y América Latina, gracias a la calidad del servicio y la hospitalidad de su gente.

“El año pasado recibimos 4.6 millones de cruceristas, y tan solo en los primeros tres meses de este 2025 ya hemos dado la bienvenida a 1.5 millones de pasajeros que disfrutan de nuestras bellezas naturales. Esta cifra no solo supera al mismo periodo de 2024, sino que representa el mejor inicio de año desde 2019″, señaló el edil desde Miami.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por Rick Sasso, presidente y CEO de MSC Cruises, con quien se reunió previamente el presidente municipal José Luis Chacón.

En este marco se reconoció la relevancia de Cozumel en el crecimiento de la industria a nivel global y Sasso compartió la llegada de su nuevo crucero insignia, el MSC América, momentos antes del inicio del evento.

Chacón Méndez también se reunió con Vicky Ray, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales para Latinoamérica de Carnival Cruise Line, con quien abordó temas clave sobre la relación con Cozumel y una próxima inversión que la naviera realizará en la isla.

“Participar en estos foros internacionales nos permite consolidar alianzas estratégicas, atraer nuevas oportunidades y posicionar a Cozumel como un destino listo para recibir al mundo”, afirmó el alcalde.

El dinamismo turístico que vive Cozumel ha sido reconocido también por la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, quien celebró que la isla esté viviendo su mejor momento en la llegada de turistas de crucero.

“Este logro es reflejo de la promoción de nuestros destinos en esta Nueva Era De Turismo, donde el crecimiento va de la mano con la prosperidad compartida”, concluyó Jose Luis Chacón, citando a la mandataria quintanarroense.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.