Economía y Finanzas
México se alista para duplicar almacenes de gasolina
CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE FEBRERO.-En los próximos tres años, llegarán al país inversiones por 1,842 millones de dólares en materia de almacenamiento para la distribución de diesel y gasolinas, gracias a 23 nuevos proyectos, casi todos privados, que ya tienen permisos otorgados o se encuentran en evaluación por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El presidente del regulador, Guillermo García Alcocer, detalló en entrevista que la nueva capacidad, incluyendo permisos otorgados y proyectos en evaluación por parte del regulador, ascendería a 17 millones 695,854 barriles adicionales de capacidad, que representan nada menos que 80% de la capacidad actual con que cuenta Petróleos Mexicanos (Pemex) Logística en sus terminales.
Energy Mexico, las temporadas abiertas de la capacidad de Pemex —de las cuales se lleva a cabo la segunda etapa para arrendar 11% de la capacidad nacional en el Sistema Norte Zona Frontera; Sistema Pacífico Zona Topolobampo, y Sistema Norte Zona Madero— serán sólo una solución provisional para arrancar la competencia, ya que el objetivo es que terceros construyan su propia capacidad.

LOS PROYECTOS
Los proyectos con un permiso otorgado o en espera de la aprobación del regulador se ubican en 14 entidades de la República, que son Tamaulipas, Estado de México, San Luis Potosí, Yucatán, Guanajuato, Veracruz, Chiapas, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Baja California, Sonora y Aguascalientes, detalló la CRE. De éstos, 12 proyectos, con una capacidad de 5 millones 606,614 barriles que representan 32% de la nueva capacidad, cuentan ya con el permiso de la CRE, lo cual implica que realizaron las gestiones ambiental y social y están en alguna etapa de cierre financiero o arranque de la construcción, para estar listos en alrededor de tres años. Los nuevos proyectos de infraestructura de almacenamiento con permiso son: Combustibles de Oriente, en Matamoros; Hydrocarbon Storage Terminal, en Acolman; Interport FTZ, en San Luis Potosí; Gas Natural del Noroeste, en San José Iturbide; Orizaba Energía e Invex Infraestructura, en Tuxpan; Vopak, en San Juan de Ulúa; Hidrocarburos del Sureste, en Puerto Progreso; Comercializadora Larpod, en Puerto Madero; Olstor Services, en Lagos de Moreno, y F. Ruiz e Hijos, en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, además de la terminal de la CFE en Manzanillo.
En tanto, hay 11 proyectos más, con inversiones conjuntas de 1,175 millones de dólares (que es 63% de las inversiones mencionadas), con una capacidad de 12 millones 089,240 dólares. Estos proyectos se ubican en Escobedo, Jocotitlán, Altamira, Mexicali, Hermosillo, Tuxpan, Cosío, Veracruz, Axapusco y nuevamente Manzanillo.
Estas terminales se suman a los cuatro proyectos en firme que anunció el gobierno el año pasado: el poliducto de Monterra Energy, con una terminal de almacenamiento y un poliducto de 270 kilómetros de Tuxpan a Tula; el poliducto INI4, de Invex, con tres terminales de almacenamiento y un poliducto de 265 kilómetros de Tuxpan a Tizayuca; el poliducto Frontera Norte de Dos Águilas y Howard Energy, con cuatro terminales de almacenamiento y un poliducto de 460 kilómetros de Corpus Christi, Texas, hasta Nuevo Laredo y Santa Catarina, y el proyecto de Sierra Oil & Gas, Grupo TMM y TransCanada, que consiste en una terminal marítima, una de almacenamiento y reparto terrestre y un ducto de 265 kilómetros.

Fuente El Economista
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Economía y Finanzas
EL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
Este martes 18 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México muestran un comportamiento mixto. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.46 MXN, con una ligera variación respecto al cierre previo. La estabilidad cambiaria refleja ajustes en los flujos internacionales y expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos.
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se coloca en 62,328 puntos, lo que representa una baja de -0.32% respecto al cierre anterior. Los inversionistas mantienen cautela ante la volatilidad global y las perspectivas de crecimiento económico, mientras se observan movimientos de toma de utilidades en sectores clave.
📊 Cotización del dólar en bancos importantes de México (venta aproximada):
- Banamex (Citibanamex): $18.70
- BBVA Bancomer: $18.65
- Santander: $18.68
- Banorte: $18.66
- HSBC: $18.72
- Scotiabank: $18.69
- Banco Azteca: $18.60
- Inbursa: $18.67
- Banco del Bajío: $18.64
- Banregio: $18.65
Este panorama refleja un mercado cambiario relativamente estable, aunque con presiones externas que podrían modificar la tendencia en los próximos días. La ligera baja en la BMV se interpreta como una pausa técnica tras jornadas de ganancias recientes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE EN LOS 18.29 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
Hoy, 17 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México se presenta con contrastes llamativos. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en 18.29 pesos por unidad, mostrando una ligera estabilidad respecto al cierre previo. Esta cotización refleja un mercado cambiario que, pese a la volatilidad internacional, mantiene un rango controlado gracias a la política monetaria del Banco de México.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se reporta de la siguiente manera:
- CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.24 – Venta $18.79
- HSBC: Compra $17.65 – Venta $18.80
- Santander: Compra $17.31 – Venta $19.01
- Banco Azteca: Compra $16.90 – Venta $18.84
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
- Banco Base: Compra/Venta $18.28
- BanCoppel: Compra $17.66 – Venta $18.81
Este abanico de precios refleja la competencia entre instituciones financieras, donde Banamex ofrece el precio de venta más alto y Banco Base el más competitivo para compra.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive un momento histórico. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) superó los 64,000 puntos por primera vez en su historia, impulsado por valuaciones atractivas y el interés de inversionistas internacionales. Empresas como Peñoles, Cemex y Grupo México lideran las ganancias, con rendimientos superiores al 60% en lo que va del año. Este desempeño contrasta con la debilidad del PIB nacional, pero confirma que el mercado bursátil mexicano se ha convertido en un atractivo emergente para capitales globales.
En conclusión, el dólar estable y la bolsa en récord marcan un día clave para la economía mexicana, donde la confianza de los inversionistas se mantiene firme pese a los retos macroeconómicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 9 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 12 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 8 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 8 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















